Para detectar una exposición excesiva al mercurio.
Mercurio
Si existen síntomas de intoxicación por mercurio, para evaluar el grado de una exposición conocida, o para monitorizar la exposición ocupacional al mercurio.
La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa y/o una muestra de orina.
Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.
- ¿Cómo se utiliza?
Esta prueba se solicita para detectar la presencia de cantidades excesivas de mercurio. El médico la puede solicitar para saber si se ha estado expuesto de forma aguda o crónica a niveles elevados de mercurio. También se puede solicitar para monitorizar aquellos individuos expuestos al mercurio en su lugar de trabajo.
Se pueden recoger distintos tipos de muestra para el análisis:
- La sangre se analiza principalmente para detectar la presencia de metilmercurio. También se pueden detectar otras formas de mercurio (metálico e inorgánico), pero la cantidad presente disminuye a la mitad cada tres días, a medida que el mercurio se va movilizando hacia otros órganos, como el cerebro y los riñones. Por este motivo, el análisis de sangre debe realizarse pocos días después de una posible exposición.
- La orina se utiliza para detectar el mercurio metálico y las formas inorgánicas de mercurio, pero no el metilmercurio.
- El análisis del cabello permite detectar una exposición al metilmercurio ocurrida varios meses atrás. Sin embargo, esta prueba es compleja y generalmente no se utiliza.
- Aunque no se pide de forma rutinaria, también se puede detectar mercurio en las uñas, la leche materna, las heces y el aliento.
- ¿Cuándo su solicita?
Se solicita cuando un individuo tiene síntomas sugerentes de exposición excesiva al mercurio. Entre los síntomas agudos se incluyen:
- Sensación de quemazón en la boca y los pulmones
- Tos, dificultad al respirar y sensación de opresión en el pecho
- Disminución de la diuresis (se orina menos)
- Náuseas, vómitos, diarrea
- Aumento de la frecuencia cardíaca
Los individuos que han estado expuestas al mercurio de manera crónica pueden tener síntomas inespecíficos, que afectan a los riñones, los pulmones y sistema nervioso. Algunos de los síntomas crónicos incluyen:
- Problemas relacionados con la audición, el gusto y el olfato
- Visión borrosa o visión "en túnel"
- Hormigueo o temblores en brazos o piernas
- Dificultad para andar
- Irritabilidad
La prueba del mercurio también puede realizarse en individuos que han estado expuestos al mercurio, con el objetivo de conocer la intensidad de la exposición. Asimismo, se puede solicitar su análisis de forma periódica en personas que trabajan en industrias que usan mercurio y, puede solicitarse junto con el análisis de plomo y de otros metales pesados, en individuos que trabajan con materiales peligrosos.
- ¿Qué significa el resultado?
En condiciones normales, las concentraciones de mercurio en sangre y orina son muy bajas; por lo tanto, un resultado con concentraciones de mercurio bajas indica que el individuo no ha estado expuesto a cantidades excesivas de mercurio, como mínimo, durante la ventana de tiempo que el análisis permite evaluar.
Niveles aumentados de mercurio en sangre o en orina indican que ha existido una exposición excesiva a mercurio. Sin embargo, no indican el tipo de exposición ni la intensidad de la misma. Niveles elevados de mercurio en sangre sugieren una exposición reciente, mientras que la orina de 24 horas proporciona información sobre una exposición a mercurio metálico o inorgánico durante un período más largo.
Concentraciones elevadas de mercurio en una muestra de cabello pueden indicar una exposición excesiva a metilmercurio. Sin embargo, este tipo de muestra raramente se analiza debido a las dificultades asociadas a su estandarización, a la posible contaminación de la muestra y al hecho de que existen distintos factores que pueden afectar a los resultados (tintes, blanqueantes, champú, etc.).
- ¿Hay algo más que debería saber?
Recientemente se han desarrollado medidas para reducir y controlar la exposición pública al mercurio. La introducción de una normativa estricta y la formulación de recomendaciones han permitido reducir la cantidad de mercurio en el aire, el agua, el suelo, la comida y en el lugar de trabajo.
El hecho de que puedan existir cantidades elevadas de mercurio en ciertos pescados puede afectar al desarrollo del sistema nervioso en fetos y niños. La Food and Drug Administration (FDA) recomienda que las mujeres embarazadas, o las que desean quedarse embarazadas, los niños y las madres que amamantan a sus hijos, intenten no comer tiburón, pez espada, caballa gigante ni blanquillo. En esta población se recomienda la ingesta de pescado que generalmente contiene concentraciones bajas de mercurio, como atún en conserva, gambas o salmón.
- ¿Qué es el Timerosal?
El Timerosal es un compuesto de mercurio orgánico utilizado en pequeñas concentraciones como conservante en algunas vacunas. Aunque se considera que es seguro, cada vez se usa menos con esta finalidad.
- ¿Pueden contener mercurio los empastes dentales?
Sí. Las amalgamas dentales (material que se usa para tratar las caries) contienen un 50% de mercurio metálico. Algunas personas piensan que la mínima cantidad de vapor de mercurio que se libera durante la masticación puede afectar a su salud, pero diversas organizaciones internacionales han corroborado que las amalgamas dentales son seguras. Algunos países han restringido su uso como precaución.
- ¿Qué tipo de pescado contiene altas concentraciones de mercurio?
Los peces depredadores, aquellos que se alimentan de otros peces, contienen altos niveles de mercurio. Algunos de estos peces son el tiburón, el pez espada, el blanquillo, y la caballa gigante. Entre los peces y los crustáceos con bajos niveles de mercurio se incluyen el camarón, el atún de lata, el abadejo, el salmón y el siluro.