Para diagnosticar una infección por virus de Zika
Prueba del virus de Zika
Cuando presenta fiebre, erupción cutánea, dolor articular y conjuntivitis después de haber viajado a zonas donde el virus de Zika es endémico, o tiene síntomas y ha tenido contacto sexual con alguien que haya viajado recientemente desde una zona donde el Zika está presente, si está embarazada y ha viajado a una zona donde el Zika está activo, independientemente de los síntomas, o cuando nace un niño con microcefalia (cabeza pequeña)
Una muestra sanguínea extraída de una vena de su brazo o una muestra de orina obtenida en un recipiente limpio; menos frecuentemente, líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido amniótico
Ninguna
- ¿Cómo se usa?
La prueba del virus de Zika se usa para detectar la infección por el Zika en una persona sin signos ni síntomas, y para determinar si una persona con signos y síntomas del Zika está infectada después de una exposición en una región con virus de Zika. Puede usarse también para hacer pruebas a personas que hayan tenido contacto sexual con alguien que haya viajado recientemente a un país con el Zika.
Puede ser difícil diagnosticar una infección por el Zika sin análisis de laboratorio porque los síntomas pueden recordar a los de otras enfermedades, como el dengue o el chikunguña, o el paciente puede estar asintomático. En la actualidad, están disponibles dos tipos de pruebas:
-
Pruebas moleculares para el virus de Zika (PCR): detectan la presencia del ARN del virus y pueden diagnosticar la infección por el Zika si la prueba se hace dentro de la semana posterior al inicio de los síntomas. Un tipo de prueba RT-PCR en tiempo real puede detectar el Zika y otros dos virus transmitidos por los mosquitos, el dengue y el chikunguña, y distinguir los tres entre sí. Esta prueba puede usarse en muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo (LCR), líquido amniótico u orina.
No es probable que las pruebas moleculares de sangre detecten el virus de Zika después de 7 días de enfermedad. Los análisis de orina pueden detectar ARN del Zika durante al menos dos semanas después de que comiencen los síntomas. De acuerdo con un estudio reciente, la de orina puede ser la muestra preferida para detectar ARN del Zika durante las tres primeras semanas de la enfermedad. Si las muestras de orina y sangre se toman menos de 7 días después del inicio de la enfermedad, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan analizar ambos tipos de muestra.
Si el resultado de una prueba PCR es negativo, puede usarse una prueba de anticuerpos para ayudar a establecer un diagnóstico, de acuerdo con el CDC (consulte a continuación).
-
Pruebas de anticuerpos en sangre: Detectan la clase IgM de anticuerpos producidos por el sistema inmunitario cuando una persona ha estado expuesta al virus. Puede usarse una prueba de anticuerpos tras un resultado negativo en una prueba de PCR o como análisis alternativo para individuos que puedan haber sido infectados, pero ha pasado más tiempo del adecuado para que pueda realizarse la PCR. Los anticuerpos IgM aparecen en sangre 4-5 días después del comienzo de la enfermedad y duran al menos 12 semanas. Realizar el análisis fuera de este intervalo puede arrojar resultados falsos negativos.
Las pruebas de anticuerpos IgM pueden ser positivas si una persona se ha infectado con un virus similar, como el dengue (se llama reacción cruzada). Si una prueba inicial de anticuerpos IgM es positiva, se usa una segunda prueba o análisis llamado neutralización por reducción de placas (Plaque Reduction Neutralization Test, PRNT) para confirmar la presencia de anticuerpos contra el virus de Zika y para ayudar a descartar otras infecciones víricas.
La cantidad de tiempo que lleva disponer de los resultados de las pruebas puede variar dependiendo de dónde esté la persona analizada y si el análisis lo realiza un laboratorio de la sanidad pública. Puede ser necesario enviar algunas muestras al CDC para su análisis. En general, los resultados pueden llevar alrededor de tres semanas, de acuerdo con el CDC.
-
Pruebas moleculares para el virus de Zika (PCR): detectan la presencia del ARN del virus y pueden diagnosticar la infección por el Zika si la prueba se hace dentro de la semana posterior al inicio de los síntomas. Un tipo de prueba RT-PCR en tiempo real puede detectar el Zika y otros dos virus transmitidos por los mosquitos, el dengue y el chikunguña, y distinguir los tres entre sí. Esta prueba puede usarse en muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo (LCR), líquido amniótico u orina.
- ¿Cuándo se solicita?
Las pruebas del Zika pueden pedirse cuando una persona presente signos y síntomas asociados con la infección por el Zika, y haya viajado recientemente a zonas donde el virus se transmita activamente mediante mosquitos, o haya tenido contacto sexual con alguien que haya viajado recientemente desde una zona donde el Zika esté presente.
Los signos y síntomas del Zika duran por lo general entre 2 y 7 días. Algunos de los principales signos y síntomas incluyen:
- Fiebre
- Dolor articular
- Erupción cutánea
- Conjuntivitis
-
Cefalea (dolor de cabeza)
De acuerdo con las directrices del CDC, la prueba de anticuerpos puede ofrecerse a las mujeres embarazadas asintomáticas que hayan viajado recientemente a una zona con transmisión activa del Zika. También pueden realizarse pruebas a las mujeres embarazadas que hayan tenido contacto sexual con alguien que haya viajado recientemente a un país con el Zika.
Pueden realizarse las pruebas cuando un recién nacido padezca microcefalia (cabeza anormalmente pequeña). Si una persona padece el síndrome de Guillain-Barré y está en riesgo por el virus de Zika, se le deben hacer las pruebas.
- ¿Qué significa el resultado de la prueba?
Pruebas moleculares
- La prueba de PCR que detecta el ARN del virus se considera generalmente el medio más fiable de diagnóstico. Un resultado positivo en la PCR para el Zika se considera concluyente. Deben notificarse todos los resultados positivos al departamento de salud pública estatal.
-
Un resultado negativo en la PCR puede indicar que no hay infección presente o que el nivel de virus es demasiado bajo para que sea detectado. Esto puede suceder si el análisis de sangre se realiza tras el intervalo de 7 días o el análisis de orina se realiza después del intervalo de 2-3 semanas durante el cual el virus está presente en la muestra. El CDC recomienda que las pruebas de anticuerpos se realicen tras un resultado negativo de la PCR (consulte a continuación).
Pruebas de anticuerpos
- Una prueba positiva de IgM para anticuerpos contra el Zika es seguida por una segunda prueba llamada prueba de neutralización por reducción de placas (PRNT), usada para confirmar la presencia de anticuerpos contra el virus de Zika. No deben tomarse decisiones para tratar el paciente basadas solo en los análisis de IgM en sangre (serología) hasta que se complete la PRNT por el riesgo de resultados falsos positivos. Una PRNT positiva para virus de Zika y negativa para el virus del dengue es indicativa de infección reciente por el virus de Zika.
-
Las pruebas negativas para anticuerpos IgM no descartan la posibilidad de infección por el virus de Zika. Un resultado negativo puede significar que el individuo analizado no tiene infección por el virus de Zika y los síntomas tienen otra causa. También significa que el nivel de anticuerpos puede ser demasiado bajo para ser medido. Aun así, la persona puede tener una infección por el virus de Zika, pero puede haber transcurrido muy poco tiempo desde la exposición para producir un nivel detectable de anticuerpos. En las primeras fases del proceso infeccioso antes de la producción de anticuerpos, se puede llevar a cabo una prueba PCR (como se ha indicado anteriormente) cuando la prueba se realiza dentro de los 7 primeros días de la enfermedad.
Dado que la información sobre el Zika cambia con rapidez, compruebe el sitio web del CDC para ver lo último sobre el virus y las pruebas.
- ¿Hay algo más que deba saber?
Las pruebas para el virus o los anticuerpos del Zika no proporcionan información sobre la salud del feto en embarazadas con el virus de Zika.
Los síntomas físicos como la erupción cutánea o las articulaciones doloridas no son medios fiables para diagnosticar del Zika porque los síntomas no son específicos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (Food and Drug Administration, FDA) ha dado instrucciones a las instalaciones de recogida de sangre para que criben toda la sangre y componentes hematológicos donados para detectar el virus de Zika. La FDA aprobó dos pruebas en investigación para este fin. Las pruebas se aprobaron según un protocolo de “dispositivo en investigación (Investigational New Device, IND)” y no siguió el proceso regulador estándar previo a su implantación, que puede llevar mucho tiempo. Las pruebas buscan la presencia del virus detectando su material genético (ARN). Las unidades de sangre que den positivo para el virus en las pruebas se eliminarán del suministro y no se usarán para las transfusiones.
- ¿Cuánto tiempo tardan los resultados?
El tiempo que lleve tener los resultados puede variar dependiendo de dónde se encuentre y de si el laboratorio de la sanidad pública que realiza las pruebas es local o estatal. Puede que sea necesario enviar algunas muestras a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para su análisis. Los resultados de la prueba pueden estar disponibles en 3 semanas. No obstante, puede llevar más tiempo durante el verano, cuando la actividad de los arbovirus (virus diseminados mediante las picaduras de mosquitos y garrapatas) es alta.
- ¿Puede transmitirse el virus de Zika entre personas?
Sí. Puede transmitirse de una madre embarazada a su feto en desarrollo. En casos infrecuentes, puede transmitirse de persona a persona mediante contacto sexual. El CDC recomienda que hasta que se sepa más sobre el Zika y el embarazo, las embarazadas utilicen preservativos con parejas masculinas que hayan vivido o viajado por zonas con el Zika. En casos infrecuentes, el Zika puede transmitirse mediante transfusión sanguínea o donación de órganos. Los agentes sanitarios aún están investigando los informes de transmisión del Zika mediante transfusiones sanguíneas en Brasil.
- ¿Puede prevenirse el Zika?
En la actualidad no hay vacuna ni tratamiento disponibles para el Zika. Limitar la exposición al virus depende principalmente en la protección contra las picaduras del mosquito. Para evitar picaduras de mosquito:
- Lleve camisas de mangas largas y pantalones largos, preferiblemente de colores claros.
- Use repelentes de insectos registrados por la agencia estadounidense de protección ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) que contengan DEET, icaridina, aceite de eucalipto de limón (Oil of Lemon Eucalyptus, OLE) o IR3535m, y utilícelos solo como se le indica, incluidas las precauciones para niños y embarazadas.
- Trate sus zapatos, calcetines, pantalones y tiendas con permetrina, un repelente.
- Duerma en habitaciones que hayan sido desinsectadas o duerma con mosquitera.
-
Vacíe el agua de sitios de posible cría de mosquitos, como cubos, ollas o neumáticos viejos.
Dado que el Zika puede transmitirse mediante contacto sexual, puede ayudar a protegerse usando un preservativo correcta y sistemáticamente cuando tenga relaciones sexuales. El único modo de estar seguro de evitar coger el Zika mediante contacto sexual es absteniéndose de tener relaciones sexuales.
- Si he tenido infección por el Zika, ¿puedo contagiarme de nuevo?
Si ya se ha infectado por el Zika una vez, es poco probable que vuelva a infectarse de nuevo.