
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de persona a persona a través del contacto sexual, incluido el sexo oral.
-
Algunas de estas ETS se transmiten al besarse o al entrar en contacto íntimo, no sólo durante el coito
-
Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden causar problemas de salud muy graves en todo el cuerpo
-
Usar preservativos (condones) ayuda a prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
¿Qué causa las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están causadas por pequeños virus, bacterias y parásitos, dependiendo de la enfermedad. Las personas que mantienen relaciones sexuales con una pareja infectada pueden contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS). El sexo puede ser vaginal, oral o anal. Sin embargo, algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) también se transmiten por otras vías como:
¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
¿Cómo pueden saber los médicos si sufro una enfermedad de transmisión sexual (ETS)?
Los médicos pueden hacer análisis de sangre, de orina o de una muestra de su pene, vagina, garganta o recto.
Si usted sufre una enfermedad de transmisión sexual (ETS), el médico también le solicita pruebas para otras ETS, ya que las personas que sufren una ETS presentan una probabilidad relativamente elevada de sufrir otra.
¿Cómo puedo prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Practique el sexo seguro
-
Use preservativos (condones) correctamente cada vez que mantenga relaciones sexuales
-
Evite tener muchas parejas sexuales
-
Evite mantener relaciones sexuales con personas que practican la prostitución
-
La circuncisión masculina (una cirugía para retirar el prepucio del pene) ayuda a reducir la transmisión del VIH de la mujer al hombre
Vacunas
Existen vacunas para prevenir algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS):
-
Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) para niñas y niños de 11 y 12 años
-
Vacuna contra la Hepatitis B administrada a los recién nacidos
-
Vacuna contra la hepatitis A administrada a personas de 1 año de edad en adelante