
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es una infección vírica potencialmente grave que afecta sus pulmones y sus vías respiratorias.
-
Está causada por un nuevo tipo de coronavirus
-
El virus se transmite con mucha facilidad a otras personas
-
La COVID-19 afecta actualmente a todo el planeta
-
Algunas personas infectadas no presentan síntomas, mientras que otras enferman de forma muy grave y algunas fallecen
-
Para diagnosticar la COVID-19, los médicos analizan frotis de su nariz o su garganta
-
Ningún medicamento cura la COVID-19, pero algunos pueden ayudar a las personas con infecciones graves, y los médicos siempre están probando otros adicionales
-
Se han desarrollado vacunas contra la COVID-19 y se están comenzando a administrar a personas en Estados Unidos y en todo el mundo
¿Qué es una pandemia?
¿Cuál es la causa de la COVID-19?
La COVID-19 está causada por un nuevo tipo de coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los médicos lo llaman nuevo porque no ha existido antes. Recientemente ha cambiado (mutado) desde un tipo de coronavirus que infecta a los murciélagos.
El virus se propaga (se transmite):
A diferencia de lo que ocurre con muchos virus respiratorios, usted puede transmitir el virus que causa la COVID-19 antes de presentar síntomas. Si usted no sabe que tiene el virus, puede transmitirlo sin saberlo.
Además, la COVID-19 se transmite de persona a persona mucho más fácilmente que otras infecciones respiratorias como los resfriados o la gripe.
¿Qué es un coronavirus?
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Muchas personas con COVID-19, especialmente los niños, casi no presentan síntomas.
Si usted presenta síntomas, es probable que tenga:
Usted también puede experimentar:
Una infección grave penetra profundamente en sus pulmones y causa neumonía vírica. Dicha neumonía le provocará mucha dificultad respiratoria. Una infección grave también puede afectar muchos órganos, incluidos el cerebro, el corazón y los riñones.
¿Es mortal la COVID-19?
Usted puede morir por COVID-19. Cuanto mayor sea usted, mayor es su riesgo de muerte. La mayoría de las muertes afectan a personas mayores de 50 años. Las personas mayores de 80 años corren un riesgo muy elevado. Incluso los niños y adultos jóvenes pueden morir.
Usted también corre un mayor riesgo si tiene otros problemas médicos como enfermedades cardíacas, obesidad o diabetes.
¿Cómo pueden saber los médicos si sufro COVID-19?
En la prueba más habitual se emplea:
El hisopo se envía a un laboratorio para buscar el virus u otras pruebas de una infección.
Un análisis de sangre permite detectar anticuerpos que ha fabricado su sistema inmunológico para defenderse del virus. Su cuerpo necesita unas cuantas semanas para producir estos anticuerpos, por lo que esta prueba no es útil al principio de la enfermedad. Sin embargo, puede ayudar a determinar si alguna vez se ha infectado.
Si usted presenta dificultad respiratoria, por regla general los médicos:
¿Cómo se trata la COVID-19?
Si su caso es entre leve y moderado:
Si su caso es grave, con problemas respiratorios, deberá ir al hospital. Los médicos:
Es posible que necesite estar conectado a un ventilador incluso durante algunas semanas.
No se dispone de medicamentos que se hayan demostrado eficaces para matar el virus, pero los médicos están probando algunos que podrían ayudar.
Si usted tiene problemas renales, es posible que necesite diálisis.
¿Cómo puedo prevenir la COVID-19?
La mejor manera de prevenir la COVID-19 es evitando la exposición al virus. Las personas que pueden transmitir el virus pueden no presentar ningún síntoma, por lo que usted no puede saber quién lo tiene y quién no.
Es importante
Estas acciones también ayudan:
-
Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos
-
Emplear un desinfectante de manos a base de alcohol
-
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias
-
Cúbrase la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego tire el pañuelo a la basura
-
Utilizar un desinfectante doméstico en aerosol o como toallita para limpiar cosas que las personas tocan mucho, como manijas de puertas, teléfonos, controles remotos y encimeras
¿Qué significa poner en cuarentena o aislar?
Para ayudar a prevenir la transmisión del virus, ciertas personas deben mantenerse lejos de otras personas mediante una cuarentena o un aislamiento. Si usted presenta síntomas de COVID-19, da positivo en la prueba de COVID-19 o es un "contacto cercano" de alguien con COVID-19, debe aislarse o ponerse en cuarentena.
Usted es un contacto cercano si
-
Estuvo a menos de 6 pies (1,8 metros) de distancia de una persona infectada (con o sin mascarilla) durante al menos 15 minutos incluyendo los 2 días anteriores a la aparición de los síntomas
-
Proporcionó atención domiciliaria a alguien enfermo de COVID-19
-
Tuvo contacto físico directo con la persona enferma (la abrazó o la besó)
-
Compartió utensilios para comer o beber
-
Permaneció dentro del alcance de las gotitas respiratorias de la persona enferma (por ejemplo, a través de un estornudo o tos)
La cuarentena es para las personas que son contactos cercanos. Los contactos cercanos pueden no saber si tienen el virus o no, porque el virus puede tardar 14 días en enfermarle o aparecer en una prueba. El objetivo de la cuarentena es mantener los contactos cercanos lejos de otras personas hasta que hayan pasado esos 14 días. Si usted es un contacto cercano, debe permanecer en cuarentena durante 14 días incluso si:
El aislamiento es para personas con COVID-19. Si usted fue un contacto cercano pero luego tuvo síntomas o dio positivo, necesita aislarse. Los días que usted pasó en cuarentena no cuentan para ninguno de los 10 días (al menos) durante los que ahora necesita aislarse. Usted debe aislarse si:
Por regla general el aislamiento puede terminar 10 días después del inicio de sus síntomas, siempre que no tenga fiebre y no esté tomando medicamentos para bajarla y sus síntomas estén mejorando. Si usted nunca ha presentado síntomas, puede suspender el aislamiento 10 días después de la fecha de su primera prueba positiva.
¿Por qué es necesario poner en cuarentena a las personas que podrían incluso no tener el virus durante 14 días, en cambio, las personas que realmente tienen COVID-19 solo necesitan aislarse durante 10 días?
-
Antes de tener síntomas o dar positivo en la prueba, usted puede ser contagioso (capaz de transmitir el virus). Pueden pasar hasta 14 días después de que usted se exponga al virus para que pueda enfermarle o aparecer en una prueba (lo que se denomina período de incubación). Es por eso que debe aislarse durante 14 días, incluso si al final resulta que nunca tuvo el virus. No había manera de saber que usted no era contagioso hasta que pasaron esos 14 días.
-
Una vez que usted está enfermo u obtiene un resultado positivo para la prueba de COVID-19, el período de 14 días ya no importa. No importa cuántos días ya estuvo usted en cuarentena (0 a 14 días), una vez que sabe que tiene COVID-19, usted inicia el reloj de aislamiento de 10 días. Los científicos han descubierto que lo más probable es que usted no sea contagioso pasados 10 días desde la primera vez que se sintió enfermo o dio positivo (a menos que todavía tenga fiebre).
¿Qué es el rastreo de contactos?
El rastreo de contactos se produce cuando los departamentos de salud buscan a personas que entraron en contacto con alguien que sufre ciertas infecciones, incluida la COVID-19. Los rastreadores de contactos le informan de que puede haber estado expuesto a alguien con COVID-19, le ayudan a hacerse la prueba y le informan sobre el aislamiento o la cuarentena. La cooperación con los rastreadores de contactos ayuda a retrasar la transmisión de la COVID-19 en la comunidad.
¿Existe alguna vacuna contra la COVID-19?
Se han desarrollado vacunas contra la COVID-19 y dos de ellas se están comenzando a administrar a personas en Estados Unidos y en todo el mundo. Estas dos vacunas se administran en una serie de 2 inyecciones en un músculo, separadas unas 3 o 4 semanas, dependiendo de la vacuna de la compañía farmacéutica que usted reciba. No debe recibir la vacuna si ha sufrido una reacción alérgica grave a una dosis anterior de la vacuna o a cualquier componente de la misma. También se están probando otras vacunas diferentes, que pueden estar disponibles en 2021.
Algunas personas pueden presentar efectos secundarios leves a la vacuna que incluyen:
Los efectos secundarios suelen durar varios días. El número de personas que presentan efectos secundarios después de la segunda dosis es superior al número de personas que los presentan tras la primera dosis.
Existe una pequeña posibilidad de sufrir una reacción alérgica grave. Esto último suele suceder entre unos minutos y 1 hora después de recibir una dosis de la vacuna y requiere tratamiento de emergencia (llame al servicio de emergencias [911 en Estados Unidos] o vaya al hospital más cercano). Los signos de una reacción alérgica grave consisten en: