¿Qué es la columna vertebral y la médula espinal?
Su espina dorsal es su columna vertebral. En realidad, es una larga línea de 24 huesos llamados vértebras más el coxis (sacro). Las vértebras comienzan debajo de su cráneo, en el cuello, y descienden hasta su pelvis. Las vértebras soportan la mayor parte del peso de su cuerpo.
Hay un orificio a través de cada vértebra. Los orificios se alinean para formar un túnel llamado conducto raquídeo que se extiende a lo largo de su columna vertebral. Su médula espinal se encuentra dentro del conducto raquídeo.
Sumédula espinales un haz de nervios similar a un cable eléctrico que transporta los mensajes entre su cerebro y el resto de su cuerpo. La médula espinal es muy delicada, por eso está protegida dentro del conducto raquídeo.
Las señales procedentes del cerebro le indican a su cuerpo qué debe hacer, como mover los brazos o las piernas
Las señales que van hacia el cerebro transportan información procedente del resto de su cuerpo, como lo que usted está tocando o dónde le duele
La mayoría de las lesiones de la columna vertebral y la médula espinal tienen su origen en accidentes de tráfico, caídas y deportes
Una lesión en el área de la columna vertebral puede afectar los huesos, los nervios o la médula espinal
Las lesiones de la columna son dolorosas.
Las lesiones de la médula espinal pueden debilitarle o paralizarle, reducir su sensibilidad y causarle problemas para mantener relaciones sexuales, orinar y defecar
Las lesiones de la columna vertebral y la médula espinal a veces requieren cirugía y fisioterapia
Si cree que se ha lesionado la columna vertebral o la médula espinal, acuda a un médico de inmediato.
Organización de la columna vertebral
La columna vertebral está formada por una columna de huesos denominados vértebras. Estas vértebras protegen la médula espinal, una estructura frágil y alargada contenida en el conducto raquídeo, que recorre el centro de la columna. Entre las vértebras hay discos compuestos de cartílago, que ayudan a amortiguar la columna vertebral y a darle cierta flexibilidad. ![]() Nervios raquídeos: de la médula espinal, situada entre las vértebras, emergen 31 pares de nervios raquídeos. De cada nervio emergen dos ramas cortas (raíces). Las raíces motoras transmiten órdenes desde el encéfalo y desde la médula espinal hacia otras partes del organismo, en especial a los músculos esqueléticos. Las raíces sensitivas transportan al encéfalo la información procedente de otras partes del organismo. Cola de caballo: la médula espinal termina aproximadamente a la altura de las tres cuartas partes del trayecto descendente de la columna vertebral, pero un haz de nervios se extiende más allá de la médula. Este haz recibe el nombre de cola de caballo (cauda equina). La cola de caballo transmite impulsos nerviosos hacia las extremidades inferiores y desde ellas. |
¿Cuál es la causa de las lesiones de la columna vertebral y la médula espinal?
Las lesiones de la columna vertebral y la médula espinal están causadas por:
Accidentes de tráfico
Caídas
Accidentes deportivos
Violencia (como un disparo)
¿Cuáles son los síntomas de las lesiones de la columna vertebral y la médula espinal?
Los síntomas de lesiones en la columna vertebral y la médula espinal dependen de dónde está la lesión y de la gravedad del daño. Los síntomas son:
Dolor en el cuello o la espalda
Debilidad o parálisis (incapacidad para mover parte de su cuerpo)
Pérdida de la sensación (entumecimiento).
Dificultad para controlar cuándo orina o defeca
Las partes de su cuerpo que están afectadas dependen de dónde se encuentra la lesión de la médula espinal. Por ejemplo, si la médula espinal está dañada en la parte baja de su espalda (zona lumbar), usted puede perder el movimiento y la sensibilidad en las piernas, pero aun así puede usar los brazos. Si la médula espinal está dañada a la altura de su cuello, sus brazos y piernas pueden verse afectados. Si la médula espinal está dañada en la parte superior del cuello, es posible que no pueda respirar.
Su debilidad y entumecimiento pueden durar poco tiempo o ser permanentes.
¿Cómo pueden saber los médicos si sufro lesiones en la columna vertebral y la médula espinal?
Los médicos le preguntarán acerca de sus síntomas y le examinarán. Le harán pruebas como:
Radiografías
TC
RMN
¿Cómo tratan los médicos las lesiones de la columna vertebral y la médula espinal?
No mueva a una persona con lesiones en la médula espinal: espere a que llegue el personal de emergencia.
El personal de emergencia inmoviliza (evita que se mueva) el cuello de la persona lesionada para evitar daños mayores en la médula espinal y las vértebras. Es posible que:
Sujeten a la persona afectada a una tabla firme y acolchada
Le coloquen un collar rígido
Los médicos también pueden tratar las lesiones de la médula espinal y las vértebras utilizando:
Cirugía
Analgésico
Rehabilitación, que incluye fisioterapia Fisioterapia La fisioterapia, un componente de la rehabilitación, consiste en ejercitar y manipular el cuerpo con énfasis en la espalda, la parte superior de los brazos y las piernas. Contribuye a mejorar... obtenga más información y terapia ocupacional Terapia ocupacional La terapia ocupacional (TO), uno de los componentes de la rehabilitación, está destinada a mejorar la capacidad del individuo para realizar las actividades básicas de cuidado personal, el trabajo... obtenga más información
Terapia con un asesor