Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Factores de riesgo del cáncer

Por

Robert Peter Gale

, MD, PhD, DSC(hc), Imperial College London

Revisado/Modificado oct. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Muchos factores, genéticos y ambientales, aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer, aunque no todas las personas expuestas a cancerígenos o con otros factores de riesgo padecen cáncer. (Véase también Introducción al cáncer Introducción al cáncer El cáncer es un crecimiento celular anómalo (que, por lo general, deriva de una sola célula anómala). Estas células pierden los mecanismos normales de control y, por lo tanto, se multiplican... obtenga más información .)

Antecedentes familiares

Algunas familias presentan un riesgo mayor de desarrollar ciertos tipos de cáncer. A veces, este riesgo mayor se debe a un solo gen y, a veces, a la interacción de varios genes. Los factores ambientales, comunes a una familia, pueden alterar esta interacción genética y producir cáncer.

Genes y cromosomas

Se cree que las anomalías (mutaciones) que afectan a genes cruciales contribuyen al desarrollo del cáncer. Estos genes participan en la producción de proteínas que regulan el crecimiento y alteran la división celular y otras propiedades básicas de las células.

Las mutaciones genéticas que causan cáncer pueden ser consecuencia de los efectos nocivos de los productos químicos, de la luz solar, de los medicamentos, de los virus o de otros agentes medioambientales. En algunas familias, estos genes anómalos que provocan cáncer son hereditarios.

Las dos categorías principales de genes relacionados con el cáncer son los

  • Oncogenes

  • Genes supresores de tumores

Los oncogenes son formas mutadas o amplificadas de genes que, en su estado normal, regulan el crecimiento celular. Estos oncogenes son HER2, que causa el cáncer de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información Cáncer de mama y EGFR, que causa algunos cánceres de pulmón Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un... obtenga más información Cáncer de pulmón . Algunos oncogenes indican indebidamente a las células que se multipliquen de forma incontrolada, lo que da lugar a un cáncer. Aún no se entiende del todo la mutación de los genes normales a oncogenes, pero existen muchos factores que contribuyen, incluidos los siguientes

  • Radiografías

  • Luz solar

  • Toxinas en el ambiente de trabajo, en el aire o en los productos químicos (por ejemplo, en el humo del tabaco)

  • Agentes infecciosos (por ejemplo, ciertos virus)

Los genes supresores de tumores inhiben el desarrollo de posibles neoplasias codificando las proteínas que reparan el ADN dañado o inhiben el crecimiento de las células cancerosas. Es más probable que haya cáncer cuando el daño del ADN altera la actividad de los genes supresores de tumores y permite así que las células afectadas sigan multiplicándose. Las mutaciones de genes supresores, heredadas de un progenitor, pueden ser la base de cierto porcentaje de los casos de cáncer de mama, que suele ocurrir a una edad temprana en varios miembros de la familia.

Edad

Algunos tipos de cáncer, como el tumor de Wilms Tumor de Wilms El tumor de Wilms es un tipo específico de cáncer renal (cáncer de riñón) que se presenta principalmente en niños pequeños. La causa del tumor de Wilms es desconocida, pero algunos niños pueden... obtenga más información , el retinoblastoma Retinoblastomas El retinoblastoma es un cáncer de la retina, la zona sensible a la luz ubicada en la parte posterior del ojo. Los retinoblastomas pueden ser el resultado de una mutación genética. El niño puede... obtenga más información Retinoblastomas y el neuroblastoma Neuroblastomas El neuroblastoma es un cáncer frecuente en la infancia que crece en regiones del sistema nervioso o de las glándulas suprarrenales. La causa del neuroblastoma a menudo es desconocida. Los síntomas... obtenga más información , afectan casi exclusivamente a los niños. Estos tipos de cáncer son el resultado de mutaciones de genes supresores que, o bien se heredan, o bien ocurren durante el desarrollo fetal. Sin embargo, la mayoría de los demás tipos de cáncer son más frecuentes en las personas mayores. Los datos estadísticos indican que más del 60% de los distintos tipos de cáncer ocurren en personas mayores de 65 años. El aumento de la tasa de cáncer se debe probablemente a la combinación de una exposición mayor y más prolongada a los cancerígenos y a una debilitación del sistema inmunitario.

Factores ambientales

Son muchos los factores ambientales que aumentan el riesgo de padecer cáncer.

El humo del tabaco contiene cancerígenos que aumentan de forma considerable el riesgo de padecer cáncer de pulmón, de boca, de garganta, de esófago, de riñón y de vejiga.

La contaminación del aire y del agua, tanto si procede del amianto (asbesto), de vertidos industriales o del humo del tabaco, aumenta el riesgo de padecer cáncer. Se sabe con certeza que numerosas sustancias químicas producen cáncer y se sospecha lo mismo de muchas otras. Por ejemplo, la exposición al amianto provoca cáncer de pulmón y mesotelioma Mesotelioma Un mesotelioma es un cáncer de la fina membrana transparente compuesta de 2 capas que recubre los pulmones y reviste el interior de la pared torácica y del abdomen. Los síntomas más frecuentes... obtenga más información (cáncer pleural). La exposición a los pesticidas (plaguicidas) está relacionada con un riesgo mayor de sufrir algunos tipos de cáncer (por ejemplo, la leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información y el linfoma no hodgkiniano Linfomas no hodgkinianos Los linfomas no Hodgkin son un grupo diverso de cánceres de un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos. A menudo los ganglios linfáticos cervicales, axilares o inguinales aumentan de tamaño... obtenga más información Linfomas no hodgkinianos ). El tiempo que transcurre entre la exposición a las sustancias químicas y el desarrollo del cáncer puede ser de muchos años.

La exposición a la radiación Fuentes de exposición a la radiación La lesión por radiación es el daño producido en los tejidos a causa de una exposición a radiación ionizante. La radiación ionizante a dosis grandes puede disminuir la producción de células sanguíneas... obtenga más información es un factor de riesgo en el desarrollo del cáncer. La exposición prolongada a la radiación ultravioleta, sobre todo la del sol, provoca cáncer de piel. Las radiaciones ionizantes son cancerígenas. Las radiografías (incluyendo la tomografía computarizada [TC]) utilizan radiación ionizante, de manera que las personas que se someten a muchas pruebas de este tipo presentan un pequeño riesgo aumentado de cáncer (véase también riesgos de la radiación en las imágenes médicas Riesgos de la radiación en pruebas de diagnóstico por la imagen Las pruebas de diagnóstico por la imagen que utilizan radiaciones, por lo general los rayos X, constituyen una valiosa herramienta de diagnóstico, pero la exposición a la radiación tiene algunos... obtenga más información ).

La exposición al gas radiactivo radón, emitido por la tierra, aumenta el riesgo de cáncer pulmonar, pero, por lo general, el radón se disipa rápidamente en la atmósfera y no produce ningún daño. Sin embargo, si un edificio se construye en un suelo con gran contenido de radón, este puede acumularse dentro del edificio y producir concentraciones en el aire lo bastante altas para provocar daño. El radón es inhalado por los pulmones, donde puede llegar a provocar un cáncer de pulmón. Si además de estar expuesto, se fuma, el riesgo de cáncer de pulmón es aun mayor.

Se han investigado muchas otras sustancias como causas posibles de cáncer, pero se necesitan más estudios para identificar los productos químicos que aumentan el riesgo de cáncer.

Geografía

El riesgo de sufrir cáncer varía según el lugar donde se vive, aunque los motivos que subyacen a las diferencias geográficas suelen ser complejos y no entenderse de forma adecuada. Es probable que esta variación geográfica en el riesgo de padecer cáncer dependa de muchos factores: una combinación de genética, alimentación y medio ambiente.

Por ejemplo, el riesgo de cáncer de colon Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Los síntomas característicos incluyen hemorragia durante... obtenga más información Cáncer colorrectal y de cáncer de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información Cáncer de mama es bajo en Japón, pero cuando las personas emigran de Japón a Estados Unidos, el riesgo de cáncer de colon y de mama aumenta y, finalmente, se equipara al del resto de la población estadounidense. Por el contrario, las personas que viven en Japón presentan tasas extremadamente elevadas de cáncer de estómago Cáncer de estómago La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo de tumores malignos de estómago. Los síntomas característicos son un malestar abdominal vago, pérdida de peso y debilidad. El diagnóstico... obtenga más información Cáncer de estómago . Cuando las personas procedentes de Japón emigran a Estados Unidos, su riesgo de cáncer de estómago disminuye respecto al de Estados Unidos, posiblemente debido a un cambio en la dieta, aunque la disminución puede no ser evidente hasta la próxima generación.

Dieta

Las sustancias que se ingieren en la dieta pueden aumentar el riesgo de cáncer. Por ejemplo, ingerir alimentos con gran contenido en grasas saturadas, y la obesidad por sí misma, guarda relación con un riesgo mayor de padecer cáncer de colon, de mama y posiblemente de próstata Cáncer de próstata El cáncer de próstata comienza en una pequeña zona de la glándula prostática, un órgano que solo tienen los varones. El riesgo de cáncer de próstata aumenta a medida que el hombre envejece.... obtenga más información Cáncer de próstata . Cuando se toman grandes cantidades de alcohol, el riesgo de padecer cáncer de hígado Carcinoma hepatocelular El carcinoma hepatocelular es un cáncer que se origina en las células del hígado y es el más común de los cánceres hepáticos primarios. El hecho de sufrir hepatitis B o hepatitis C, enfermedad... obtenga más información , cáncer de cabeza y cuello Introducción al cáncer de boca, nariz y faringe Los tumores malignos de la boca, la nariz y la faringe (garganta) se producen en casi 65 000 personas cada año en Estados Unidos. Estos tipos de cáncer son más frecuentes entre los hombres porque... obtenga más información y cáncer de esófago Cáncer de esófago El cáncer de esófago desarrollarse en las células que recubren la pared del esófago (el conducto que conecta la garganta con el estómago). El tabaco y el alcohol, las infecciones por el virus... obtenga más información Cáncer de esófago es muy elevado. Si se ingieren muchos alimentos ahumados y encurtidos o carnes cocinadas en barbacoa, aumenta la probabilidad de cáncer de estómago Cáncer de estómago La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo de tumores malignos de estómago. Los síntomas característicos son un malestar abdominal vago, pérdida de peso y debilidad. El diagnóstico... obtenga más información Cáncer de estómago . Si existe sobrepeso u obesidad, se tiene un riesgo mayor de padecer cáncer de mama, del revestimiento uterino (endometrio), del colon, de los riñones y del esófago.

Fármacos y tratamientos

Determinados fármacos y tratamientos aumentan el riesgo de cáncer. Por ejemplo, los estrógenos de los anticonceptivos orales pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama en las personas que los están tomando o que los tomaron durante los últimos años. Las hormonas, como los estrógenos y la progesterona, que se administran a algunas mujeres en la menopausia (terapia hormonal La terapia hormonal para la menopausia La menopausia es el final permanente de los periodos menstruales, la ovulación y la fertilidad. Desde varios años antes de la menopausia hasta justo después de esta, los niveles de estrógenos... obtenga más información La terapia hormonal para la menopausia o terapia de reemplazo hormonal) también aumentan ligeramente el riesgo de cáncer de mama.

El dietilestilbestrol (DES) aumenta el riesgo de cáncer de mama en mujeres que tomaron el medicamento y en las hijas de estas mujeres que estuvieron expuestas a él antes de nacer. El DES también aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino y vaginal en las hijas de mujeres que tomaron el medicamento. El tamoxifeno, un medicamento utilizado para tratar el cáncer de mama, aumenta el riesgo de padecer cáncer de endometrio Cáncer de útero El tipo más frecuente de cáncer de útero se desarrolla en el revestimiento del útero (endometrio) y se denomina cáncer de endometrio. El cáncer de endometrio se desarrolla generalmente después... obtenga más información Cáncer de útero (cáncer del revestimiento interno del útero).

La administración prolongada de testosterona, danazol u otras hormonas masculinas (andrógenos) puede aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de hígado.

El tratamiento del cáncer con ciertos antineoplásicos (alquilantes) y la radioterapia aumentan el riesgo de desarrollar un segundo cáncer años más tarde.

Tabla

Infecciones

Se conocen varios virus que provocan cáncer en los seres humanos y se sospecha de varios otros. El virus del papiloma humano Infección por el virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH) puede ser de transmisión sexual y causar alteraciones en las células, lo que puede provocar verrugas genitales o cáncer o precáncer de cuello uterino, de vagina... obtenga más información Infección por el virus del papiloma humano (VPH) (VPH), causa verrugas genitales y también es una de las principales causas del cáncer de cuello uterino Cáncer del cuello uterino El cáncer de cuello uterino, también llamado cáncer cervical, se desarrolla en el cuello del útero (su porción más inferior). La mayoría de los cánceres de cuello uterino están causados por... obtenga más información Cáncer del cuello uterino y el cáncer de vulva Cáncer de vulva El cáncer de vulva generalmente se desarrolla en los labios, el tejido que rodea la abertura de la vagina. El cáncer puede aparecer como un bulto, un área pruriginosa o una úlcera que no cicatriza... obtenga más información en mujeres y del cáncer de pene Cáncer peniano El cáncer de pene es generalmente un tipo de cáncer de piel que puede aparecer en cualquier parte del pene, aunque se da con mayor frecuencia en el glande (la terminación cónica del pene), especialmente... obtenga más información Cáncer peniano y el cáncer anal Cáncer anal Los factores de riesgo del cáncer anal incluyen algunas infecciones de transmisión sexual. Los síntomas característicos son hemorragia al evacuar, dolor y a veces prurito alrededor del ano.... obtenga más información en los hombres. El VPH también causa algunos tipos de cáncer de boca y garganta. El virus de la hepatitis B Hepatitis B, crónica La hepatitis B crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B y que ha durado más de 6 meses. La mayoría de las personas con hepatitis B crónica no presentan síntomas... obtenga más información o el de la hepatitis C Hepatitis C, crónica La hepatitis C crónica es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C y que ha durado más de 6 meses. La hepatitis C a menudo no causa síntomas hasta después de haber dañado... obtenga más información pueden provocar cáncer de hígado. Algunos retrovirus humanos, como el VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) , provocan linfomas y otros tipos de cáncer hemático. Algunos virus provocan un tipo de cáncer en ciertos países, pero no en otros. Por ejemplo, el virus de Epstein-Barr causa linfoma de Burkitt Linfoma de Burkitt El linfoma de Burkitt es un linfoma no hodgkiniano de crecimiento muy rápido, un cáncer de glóbulos blancos que se origina a partir de los linfocitos B. Los linfomas (véase y también Introducción... obtenga más información Linfoma de Burkitt (un tipo de cáncer) en África y cáncer de nariz y de faringe en Asia.

Trastornos inflamatorios

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA