El sistema nervioso está formado por el encéfalo, la médula espinal y los nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con el resto del cuerpo (nervios periféricos Introducción al sistema nervioso periférico El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal... obtenga más información ).
Los médicos pueden sospechar un problema en el encéfalo, la médula espinal o los nervios basándose en los síntomas. Los síntomas debidos a un trastorno que afecta a parte del sistema nervioso o a su totalidad (un trastorno neurológico) se denominan síntomas neurológicos.
Como el sistema nervioso controla muchas funciones corporales diferentes, los síntomas neurológicos pueden variar en gran medida. Pueden consistir en los siguientes:
Sensibilidad cutánea anormal
Problemas en la visión, el gusto, el olfato y el oído.
Todas las formas de dolor Introducción al dolor El dolor es una sensación desagradable que indica un daño real o posible. El dolor es la razón más frecuente por la que se solicita atención médica. El dolor puede ser agudo o leve, intermitente... obtenga más información (incluso dolor de cabeza Introducción al dolor de cabeza Un dolor de cabeza es un dolor en cualquier parte de la cabeza: cuero cabelludo, parte superior del cuello, cara o interior de la cabeza. El dolor de cabeza es uno de los motivos más frecuentes... obtenga más información y dolor de espalda Dolor lumbar Dolor lumbar y dolor cervical se encuentran entre las razones más frecuentes de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético, en especial de la... obtenga más información
)
Los síntomas neurológicos pueden ser de poca importancia (como un pie dormido) o suponer un riesgo vital (como una situación de coma debido a un accidente cerebrovascular).
Las características y el patrón al que se ajustan los síntomas constituyen para el médico una ayuda muy consistente para establecer el diagnóstico del trastorno neurológico.
Cuando la persona presenta síntomas que sugieren un trastorno neurológico, el médico le formula preguntas específicas acerca de los síntomas y otros factores relevantes (el historial médico Historia clínica en trastornos neurológicos Antes de la exploración física, el médico interroga al paciente. Los médicos piden a la persona que describa los síntomas actuales, incluidos los relacionados con el sistema nervioso ( síntomas... obtenga más información ). Los médicos también suelen hacer una exploración clínica para evaluar todos los sistemas del cuerpo, pero se centran en el sistema nervioso (lo que se denomina exploración neurológica Exploración neurológica Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en el sistema nervioso. La exploración del sistema nervioso (exploración... obtenga más información ).
La exploración neurológica ayuda al médico a:
Identificar la ubicación de la anomalía que causa los síntomas
Determinar si es necesario realizar pruebas y, si lo es, qué pruebas se deben realizar
Para confirmar el diagnóstico o excluir otros posibles trastornos es posible que se necesite realizar pruebas diagnósticas Diagnóstico de las enfermedades cerebrales, medulares y nerviosas Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información .