Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Cuándo acudir al médico

Por

Michael R. Wasserman

, MD, California Association of Long Term Care Medicine

Revisado/Modificado abr. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Visitas periódicas

En general, todos debemos acudir normalmente al médico, al dentista y al oftalmólogo para revisiones preventivas Introducción a la medicina preventiva La práctica médica tradicional se centra en la mejora de la salud mediante la identificación y el tratamiento de los problemas sanitarios que previamente han producido síntomas o complicaciones... obtenga más información . Las mujeres deben acudir regularmente al médico de atención primaria o al ginecólogo para revisiones ginecológicas Diagnóstico de los trastornos ginecológicos . Es conveniente pedir al médico de atención primaria una pauta sobre el tipo de atención que se requiere y la frecuencia de las consultas. Normalmente, los niños y las personas mayores necesitan realizar visitas preventivas más frecuentes, pero la frecuencia depende también del estado de salud de cada persona. Por ejemplo, una persona diabética o con una enfermedad cardíaca (o en riesgo de padecerla) necesitará revisiones y, a menudo, pruebas con más frecuencia.

Visitas por problemas de salud

Cuando aparecen síntomas o surge algún problema de salud en el espacio de tiempo entre las visitas preventivas, una persona podría tener dudas sobre la necesidad de acudir al médico. Muchos síntomas y problemas pueden tratarse en casa. Por ejemplo, la mayoría de los resfriados estacionales no requieren atención médica o tratamiento antibiótico. Muchos cortes y abrasiones leves pueden tratarse lavándolos primero con jabón neutro y agua, y aplicándoles a continuación un ungüento antibiótico y un apósito protector (véase Heridas: tratamiento de primeros auxilios Tratamiento de primeros auxilios Los cortes o desgarros en los tejidos (laceraciones), las raspaduras (abrasiones) y las heridas punzantes pueden ser consecuencia de mordeduras o de otras circunstancias. Por regla general,... obtenga más información ).

Las personas con ciertas enfermedades deben visitar a su médico lo antes posible cuando observen la aparición de nuevos síntomas. Por ejemplo, deberá acudir inmediatamente al médico una persona que padezca una enfermedad pulmonar crónica (como asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información Asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) ) y comience a sentir dificultad respiratoria; también debe acudir de inmediato a la consulta una persona con el sistema inmunitario debilitado que tiene fiebre. El sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información puede debilitarse por diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) , administración de fármacos antineoplásicos Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información (quimioterápicos) o por diversas enfermedades. Las personas con trastornos crónicos deben hablar con el médico de antemano sobre los síntomas nuevos o modificados que deben provocar una visita no rutinaria.

En caso de duda sobre la necesidad de acudir al médico o a otro profesional de la salud, la persona debe llamar a su médico de atención primaria para obtener orientación. Algunos médicos pueden ser contactados a través de un portal en línea o por correo electrónico para preguntas que no sean de emergencia. Otros prefieren que se les llame por teléfono. Los médicos no pueden proporcionar directrices exhaustivas sobre cuándo es necesaria una visita porque los síntomas correspondientes a una misma causa son muy variables y los síntomas con diferentes causas se solapan demasiado. No obstante, en determinadas situaciones es evidente la necesidad de llamar a los profesionales de la salud.

Tabla

Visitas a los servicios de urgencias

En general, en caso de emergencia debe llamarse al servicio de urgencias local para que envíe una ambulancia que traslade a la persona afectada al hospital más próximo. Sin embargo, a veces es difícil decidir lo que es realmente una emergencia, debido a que los síntomas pueden ser muy variables. Aprender a reconocer los síntomas de situaciones que pueden poner en riesgo la vida (tales como el infarto de miocardio Síntomas Los síndromes coronarios agudos se deben a la oclusión súbita de una arteria coronaria. Esta oclusión puede causar una angina inestable o un infarto de miocardio (ataque cardíaco), según la... obtenga más información Síntomas o el accidente cerebrovascular Síntomas El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información ) puede llegar a ser muy útil, al igual que tener sentido común. Si se sospecha que el problema pone en riesgo la vida, hay que acudir al servicio de urgencias. En las siguientes situaciones, claramente se requiere acudir al servicio de urgencias:

Acudir al servicio de urgencias por problemas menos graves puede ser apropiado cuando el médico de atención primaria no está disponible, como los fines de semana o por la noche. Sin embargo, el personal del departamento de emergencias puede no estar familiarizado con el historial médico de una persona y las aglomeraciones de pacientes que se producen de forma periódica en los servicios de emergencias pueden significar largas esperas para una consulta médica. Algunos seguros sanitarios requieren necesariamente la consulta de un médico de atención primaria para poder reembolsar a sus asociados las visitas al servicio de urgencias, a menos que los síntomas que las han motivado indiquen una situación de riesgo vital. Es bueno conocer las condiciones y requisitos de los seguros médicos antes de que se produzca una urgencia.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA