Causa | Características comunes* | Pruebas |
---|---|---|
Trastornos mamarios benignos | ||
Papiloma intraductal (un tumor benigno de un conducto galactóforo), es la causa más común | Secreción sanguinolenta o de color rosa de una mama | Generalmente ecografía Las pruebas complementarias adicionales dependen de los resultados (evaluación como para los bultos mamarios Valoración Un bulto en la mama (masa) es un engrosamiento o protuberancia que a la palpación es diferente del tejido circundante de la mama. El bulto puede ser descubierto de forma casual durante un autoexamen... obtenga más información ) |
Ectasia ductal mamaria (dilatación de los conductos galactóforos) | Secreción sanguinolenta, rosada o multicolor (parecida al pus, gris o lechosa) de una o ambas mamas | Igual que para el papiloma intraductal |
Cambios fibroquísticos Cambios fibroquísticos mamarios Los cambios fibroquísticos mamarios (anteriormente denominados enfermedad fibroquística de la mama) se caracterizan por la presencia de dolor mamario, quistes y tumoraciones benignas... obtenga más información (incluyendo dolor, quistes y formación de bultos en general) | Un bulto, a menudo gomoso y doloroso a la palpación, por lo general desarrollado antes de la menopausia Posiblemente una secreción de color amarillo pálido, verde o blanco. Posiblemente antecedentes de bultos mamarios | Igual que para el papiloma intraductal |
Dolor, sensibilidad, enrojecimiento, calor o una combinación de ellos que comienza de forma repentina en una mama A menudo, fiebre En un absceso, un nódulo doloroso y posiblemente una secreción purulenta y fétida | Exploración física (la infección suele ser evidente) Si la secreción no se resuelve con el tratamiento, valoración igual que para el papiloma intraductal | |
Por lo general, un carcinoma intraductal o un carcinoma ductal invasivo | Posiblemente un bulto palpable, cambios en la piel o ganglios linfáticos aumentados de tamaño, con mayor frecuencia en la axila A veces una secreción sanguinolenta o rosada | Igual que para el papiloma intraductal |
Aumento de los niveles de prolactina† | ||
Diversos trastornos, incluyendo los siguientes: | Secreción lechosa (no sanguinolenta), por lo general de ambas mamas Sin bultos Posiblemente menstruaciones irregulares o ausencia de menstruación (amenorrea) | Análisis de sangre para medir los niveles de prolactina y de la hormona estimulante del tiroides Comprobación de los fármacos que se están tomando Si el nivel de prolactina o de la hormona estimulante del tiroides es elevado, resonancia magnética nuclear de la cabeza |
Intolerancia al frío, lentitud, estreñimiento o aumento de peso | ||
| Posiblemente anomalías hormonales (como ausencia de periodos menstruales o infertilidad), alteraciones en la visión o cefaleas | |
| En los trastornos del hígado, ascitis o ictericia En personas en las que se sabe que presentan un trastorno renal o hepático | |
Ciertos fármacos como los
| — | Análisis de sangre para medir los niveles de prolactina y de la hormona estimulante del tiroides Comprobación de los fármacos que se están tomando Si el nivel de prolactina o de la hormona estimulante del tiroides es elevado, resonancia magnética nuclear de la cabeza |
*Las características incluyen síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. | ||
† La prolactina es una hormona que estimula la producción de leche materna. | ||
‡ La ranitidina (por vía oral, intravenosa y de venta libre) se ha eliminado del mercado en los Estados Unidos y en muchos otros países debido a los niveles inaceptables de N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia probablemente cancerígena. | ||
RMN = Resonancia magnética nuclear. |