Método | Ventaja | Efectos secundarios | Otras consideraciones |
---|---|---|---|
Métodos hormonales | |||
Los implantes solo requieren atención una vez cada 3 años. Un médico inserta una pequeña varilla que contiene una progestina en la piel de la parte interna del brazo. | Periodos menstruales irregulares o ausentes durante el primer año Cefaleas y aumento de peso | Existen menos restricciones de uso que en el caso de los anticonceptivos que contienen estrógenos. Es necesario realizar una incisión para extraer el implante. | |
Inyecciones de acetato de medroxiprogesterona Inyecciones anticonceptivas Las hormonas anticonceptivas pueden ser Tomadas por boca (anticonceptivos orales) Introducidas en la vagina (anillos vaginales) Aplicadas a la piel (parche) Implantadas debajo de la piel obtenga más información | El médico administra una inyección cada 3 meses. | Hemorragia irregular (periodos menstruales más o menos frecuentes), que se hace menos frecuente con el tiempo Transcurridos 2 años, se produce la ausencia de periodos menstruales mientras se reciben las inyecciones Aumento de peso, cefalea y disminución temporal de la densidad ósea | Este método disminuye el riesgo de cáncer de útero (endometrial) Cáncer de útero El cáncer de útero se desarrolla en el revestimiento interno de este órgano (endometrio), por lo que se denomina también cáncer de endometrio. El cáncer de endometrio... obtenga más información |
Dispositivo intrauterino que libera levonorgestrel Dispositivo intrauterino (DIU) El dispositivo intrauterino (DIU) es un dispositivo de plástico en forma de T pequeño y flexible que se introduce en el útero. Se deja en su sitio durante 3, 5, 7 o 10 años, según el tipo, o... obtenga más información | Los DIU que liberan levonorgestrel se activan una sola vez cada 3, 5 o 7 años, según el tipo que se use. Lo debe introducir y retirar un médico. | Sangrado irregular y/o ausencia de periodo menstrual En escasas ocasiones, perforación del útero | Puede ocurrir que el DIU salga por sí solo. |
Requiere una toma diaria. Los anticonceptivos orales combinados (estrógenos más progestina) deben tomarse todos los días durante 3 semanas, seguidos de un comprimido inactivo cada día durante 1 semana. Los anticonceptivos que solo contienen progestina se toman todos los días a la misma hora. Es necesario acudir al médico de forma periódica para renovar la receta. | Anticonceptivos orales combinados: sangrado* intermenstrual (por lo general solo durante los primeros meses de su uso) Naúseas, distensión abdominal, retención de líquidos, hipertensión arterial, sensibilidad en las mamas, cefaleas y aumento de peso Mayor riesgo de trombos Anticonceptivos orales solo con progestágenos: Sangrado irregular, ausencia de periodos, cefaleas y aumento de peso | Las mujeres mayores de 35 años que fuman no deben tomar anticonceptivos orales. Ciertas enfermedades prohíben el uso de anticonceptivos orales Dolencias con las que está prohibido el uso de anticonceptivos orales combinados Las hormonas anticonceptivas pueden ser Tomadas por boca (anticonceptivos orales) Introducidas en la vagina (anillos vaginales) Aplicadas a la piel (parche) Implantadas debajo de la piel obtenga más información Cuando se toman anticonceptivos orales, hay menos probabilidades de sufrir cólicos menstruales Cólicos menstruales Los cólicos menstruales son dolores en la parte baja del tronco (pelvis) unos días antes, durante o después de un periodo menstrual. El dolor tiende a ser más intenso unas 24 horas después de... obtenga más información , trastorno disfórico premenstrual Trastorno disfórico premenstrual Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte... obtenga más información (una forma grave de síndrome premenstrual), acné y hemorragia uterina anormal Sangrado uterino anormal El sangrado uterino anormal es el sangrado procedente de la vagina que ocurre con frecuencia o de manera irregular o bien dura más o es más cuantioso que los periodos menstruales normales... obtenga más información | |
Se aplica un parche nuevo cada semana durante 3 semanas; después, se retira el último y se deja descansar durante 1 semana. Es necesario acudir al médico de forma periódica para renovar la receta. | Similares a las de los anticonceptivos orales Irritación de la piel en el lugar de aplicación | Restricciones similares a las de los anticonceptivos orales. Según cuál sea el momento en que se comience a usar el parche, puede ser necesario utilizar un método anticonceptivo de respaldo durante la primera semana de su uso. | |
Se inserta un anillo una vez cada 3 semanas; después, se extrae y no se usa ninguno durante 1 semana. O se puede dejar el anillo puesto durante 4 o incluso 5 semanas; después, se elimina y se sustituye por otro nuevo. Se utiliza un anillo nuevo cada mes. Es necesario acudir al médico de forma periódica para renovar la receta. | Suelen ser similares a las de los anticonceptivos orales, excepto que el sangrado irregular es menos frecuente que con el anillo | Restricciones similares a las de los anticonceptivos orales. Según cuál sea el momento en que se comience a usar el anillo, puede ser necesario utilizar un método anticonceptivo de respaldo durante la primera semana de su uso. Los anillos pueden ser expulsados. Si se expulsan y se reinsertan antes de 3 horas, no se precisa un método anticonceptivo adicional. | |
Métodos de barrera | |||
La mujer introduce el capuchón cervical hasta 40 horas antes del coito. Debe dejarse en el lugar un mínimo de 6 horas después de la relación sexual, pero no debe permanecer más de 48 horas. | Reacciones alérgicas e irritación vaginal | Este método no se puede utilizar durante la menstruación. | |
El hombre se pone el preservativo inmediatamente antes de cada penetración. Los preservativos femeninos se insertan en la vagina, tras lo que el pene se guía con cuidado dentro de él. Se desechan después de cada uso y se adquieren sin receta médica. | Reacciones alérgicas e irritaciones cutáneas | Los preservativos de látex son los únicos anticonceptivos que ofrecen protección frente a todas las infecciones de transmisión sexual (ETS) habituales, incluida la infección por el virus de inmunodeficiencia aguda (VIH). Los preservativos fabricados con un material sintético como el poliuretano, el poliisopreno o la goma de silicona brindan cierta protección, pero son más finos y se rompen con más facilidad. Los preservativos deben usarse correctamente para que sean eficaces. Este método requiere colaboración del compañero sexual. | |
Gel anticonceptivo | El gel debe utilizarse dentro de la hora previa a la relación sexual. | Ardor y prurito en la zona genital y la vagina, infecciones por levaduras e infecciones de las vías urinarias | — |
La mujer introduce la esponja antes del coito. También puede introducirse de antemano, ya que es eficaz durante 24 horas. Debe dejarse en su lugar durante al menos 6 horas después del último coito. Se desechan después de cada uso. Se puede adquirir sin receta médica. | Reacciones alérgicas y sequedad vaginal o irritaciones | Puede ser difícil retirar una esponja. Debe retirarse después de 30 horas. Es menos eficaz que el diafragma. | |
Diafragma Diafragma Los anticonceptivos de barrera obstruyen físicamente el acceso de los espermatozoides al útero. Incluyen preservativos, diafragmas, capuchones cervicales, geles anticonceptivos, esponjas anticonceptivas... obtenga más información | La mujer introduce el diafragma antes del coito. Debe dejarse en el lugar un mínimo de 6 a 8 horas, pero puede permanecer hasta 24 horas. Para la mayoría de los diafragmas, al menos una vez al año y después de haber dado a luz, el médico debe ajustar el diafragma y controlar que se adapta de forma adecuada. El diafragma SILCS es una excepción. El diafragma SILCS es un dispositivo de barrera anticonceptiva de un solo tamaño que no requiere ajuste por parte de un médico. La crema o el gel espermicidas pueden hacer que la introducción del diafragma resulte complicada. | Reacciones alérgicas, irritación de la zona genital y de la vagina e infecciones de las vías urinarias | Después de la introducción inicial, la crema o gel complementarios deben introducirse antes de cada penetración. |
Espermicida solo | Deben colocarse en el interior de la vagina por lo menos entre 10 a 30 minutos y, generalmente, no más de 1 hora antes de la relación sexual | Ardor, irritación y erupción en la zona genital e infecciones de la vagina y las vías urinarias | La eficacia del espermicida es limitada, por tanto se utiliza a menudo junto con otros métodos de barrera. |
Otros métodos | |||
DIU con cobre | El DIU de cobre requiere ponerlo solo una vez cada 10 años. Lo debe introducir y retirar un médico. | Hemorragia y/o dolor En escasas ocasiones, perforación del útero | Puede ocurrir que el DIU salga por sí solo. |
Métodos que requieren conocer la fertilidad (ritmo) Métodos anticonceptivos de conocimiento de la fertilidad Los métodos de conocimiento de la fertilidad consisten en detectar qué día es probable que la mujer sea fértil durante el ciclo menstrual. Esta información permite aumentar la probabilidad de... obtenga más información | Las mujeres realizan un seguimiento de sus días fértiles siguiendo uno de estos procedimientos o todos ellos;
| Ninguna | Este método requiere colaboración por parte de la mujer y abstinencia sexual durante varios días al mes. Es menos eficaz en mujeres con ciclos menstruales irregulares. |
Método de retiro (interrupción del coito) | El hombre retira su pene de la vagina antes de la eyaculación. Se requiere autocontrol y coordinación exacta. | Ninguna | Este método es menos eficaz que otros métodos porque pueden liberarse espermatozoides antes de la eyaculación y porque puede que el hombre no se retire a tiempo. |
* La hemorragia periovulatoria o metrorragia intermenstrual es un sangrado que se produce entre períodos, cuando las mujeres toman la píldora activa. |