Causa del dolor |
Descripción |
Comentarios |
Peritonitis meconial |
Inflamación y algunas veces infección de la cavidad abdominal y su revestimiento (peritonitis) causadas por una perforación del intestino y una fuga de meconio (el material fecal de color verde oscuro que se produce en los intestinos antes del nacimiento) |
Tiene lugar mientras los niños se encuentran todavía en el útero o poco después del nacimiento |
Obstrucción en la salida del estómago (duodeno) |
Se produce un vómito explosivo (vómito en escopetazo) después de las comidas Por lo general comienza entre el nacimiento y los 4 meses de edad |
|
Membranas finas que crecen a través del interior del tercio superior del esófago a partir de su revestimiento (mucosa) |
Los sólidos son difíciles de tragar |
|
Vólvulo |
Torsión de un asa intestinal |
Causa obstrucción intestinal y corta el suministro de sangre a los intestinos Habitualmente vómitos, diarrea, hinchazón abdominal y llanto excesivo y episódico (cólico) |
Imperforación del ano (atresia anal) |
Estrechamiento o bloqueo de la abertura anal |
Normalmente se detecta en el examen médico del bebé tras el nacimiento y por lo general requiere cirugía inmediata |
Condensación y superposición (telescópica) de una porción del intestino dentro de otra |
Causa obstrucción intestinal y corta el suministro de sangre al intestino Provoca dolor súbito, vómitos, heces con sangre y fiebre Normalmente afecta a niños de 6 meses a 2 años de edad |
|
Bloqueo que impide el tránsito del contenido intestinal o lo altera de manera importante |
En los recién nacidos y los lactantes, la causa suele ser un defecto congénito, el meconio o un vólvulo Los síntomas son variables dependiendo del tipo de obstrucción, pero pueden consistir en dolor abdominal de tipo cólico, distensión abdominal, falta de interés en la comida, vómitos, estreñimiento, diarrea y fiebre |