Microorganismo |
Origen frecuente |
Síntomas |
Uso de antimicrobianos |
Astrovirus |
Epidémico y, por lo general, estacional |
Diarrea acuosa leve Vómitos y fiebre Los síntomas empiezan 3 o 4 días después de la infección Suelen durar de 2 a 7 días Similar al rotavirus |
No se administran antibióticos ni fármacos antivíricos. |
Comer carne contaminada (especialmente, aves de corral poco cocinadas) Beber agua contaminada o leche no pasteurizada |
A menudo, una diarrea sanguinolenta y, algunas veces, acuosa, que dura de 1 a 7 días o más |
Administrar antibióticos en las primeras fases de la enfermedad puede reducir la duración de los síntomas (por ejemplo, azitromicina, ciprofloxacino). |
|
Por lo general, sobrecrecimiento bacteriano en personas que han estado tomando antibióticos |
Diarrea |
Se detiene el antibiótico que causó la enfermedad. Se administra vancomicina o fidaxomicina por vía oral. A las personas que no toleran vancomicina ni fidaxomicina se les puede administrar metronidazol. |
|
Beber agua contaminada Contacto de persona a persona Exposición a aguas recreativas Las personas con un sistema inmunitario deficiente son particularmente susceptibles |
Diarrea acuosa, retortijones abdominales, náuseas y vómitos Suele durar unas 2 semanas |
A veces se administran fármacos antiparasitarios (por ejemplo, la nitazoxanida). |
|
Comer o beber alimentos o agua contaminados |
Diarrea sanguinolenta, dolor abdominal, pérdida de peso que dura de 1 a 3 semanas Puede causar infección en el hígado y otros órganos |
Se administran fármacos antiparasitarios (por ejemplo, metronidazol, yodoquinol, paromomicina). |
|
Escherichia coli enterohemorrágica (más comúnmente E. coli O157:H7, ver Colitis hemorrágica) |
Comer carne poco cocinada o beber leche o zumo no pasteurizados Nadar en aguas contaminadas Contacto de persona a persona Tocar animales infectados y luego llevarse los dedos a la boca |
Retortijones repentinos, diarrea acuosa que, por lo general, se vuelve sanguinolenta en 1 a 3 días, y síndrome hemolítico-urémico en cerca del 5% de las personas afectadas |
No se administran antibióticos porque aumentan el riesgo de aparición del síndrome hemolítico urémico. |
Escherichia coli enterotoxigénica (causa la diarrea del viajero) |
Comer o beber alimentos o agua contaminados |
Diarrea acuosa frecuente Por lo general dura de 3 a 5 días |
Los antibióticos (por ejemplo ciprofloxacino o levofloxacino) pueden ayudar a acortar la duración de la enfermedad. A los niños se les administra azitromicina. |
Beber agua contaminada Contacto de persona a persona, sobre todo en guarderías |
Diarrea, náuseas, pérdida del apetito Puede presentarse un periodo más prolongado de enfermedad (que dura varios días a varias semanas) con heces grasas, hinchazón abdominal, gases, cansancio y pérdida de peso |
Se administran fármacos antiparasitarios (por ejemplo, metronidazol o nitazoxanida). |
|
Adenovirus intestinal |
Epidémico y, por lo general, estacional |
Con frecuencia la diarrea acuosa dura de 1 a 2 semanas Los vómitos empiezan de forma leve 1 o 2 días después de la diarrea En el 50% de los casos hay fiebre Los síntomas empiezan de 3 a 10 días después de la infección Suelen durar 10 días o más |
No se administran antibióticos ni fármacos antivíricos. |
Norovirus |
Epidémico y, por lo general, estacional |
Diarrea acuosa frecuente Vómitos, en especial en niños Retortijones, cefalea, dolores y malestar En un 30% de los casos, fiebre por encima de 39° C Los adultos suelen padecer diarrea Los síntomas empiezan 1 o 2 días después de la infección Suelen durar de 2 a 7 días |
No se administran antibióticos ni fármacos antivíricos. |
Epidémico y, por lo general, estacional |
Diarrea acuosa frecuente Vómitos y fiebre por encima de 39 °C Los síntomas empiezan entre 1 y 3 días después de la infección Pueden durar de 5 a 7 días |
No se administran antibióticos ni fármacos antivíricos. Existen vacunas para lactantes. |
|
Comer alimentos contaminados Contacto con reptiles (por ejemplo, iguanas, serpientes y tortugas), aves o anfibios (por ejemplo, ranas y salamandras) |
Fiebre alta, agotamiento, retortijones, náuseas, vómitos, diarrea que puede ser o no sanguinolenta Los síntomas por lo general duran de 3 a 7 días |
No suelen administrarse antibióticos. |
|
Contacto de persona a persona, especialmente en guarderías |
Pueden ser leves o graves En casos leves, deposiciones acuosas, sueltas En casos graves, fiebre alta, agotamiento, retortijones abdominales intensos, deposición dolorosa con heces que contienen sangre y moco Los síntomas generalmente duran alrededor de 1 semana sin tratamiento |
Los antibióticos acortan la duración de la enfermedad y disminuyen la posibilidad de propagación a otra persona (por ejemplo, ciprofloxacino, trimetoprima-sulfametoxazol). |
|
Staphylococcus aureus (véase también Intoxicación alimentaria por estafilococos) Bacillus cereus |
Ingerir alimentos contaminados con toxinas producidas por bacterias |
Náuseas, vómitos y diarrea intensos Los síntomas empiezan en las 12 horas siguientes a la ingestión del alimento contaminado y remiten en 36 horas |
No se administran antibióticos. |
Comer o beber alimentos o agua contaminados |
Sin dolor, diarrea acuosa y vómitos Pueden producir una pérdida masiva de líquidos, shock |
Se administran antibióticos (por ejemplo, ciprofloxacino o doxiciclina). |
|
Otros tipos de Vibrio |
Mariscos |
Diarrea acuosa, a menudo con algunas náuseas o vómitos |
Se administran antibióticos (por ejemplo, ciprofloxacino, doxiciclina o trimetoprima-sulfametoxazol). |