Tipo |
Causa |
Anomalía subyacente |
Síntomas resultantes y alteraciones metabólicas |
1 |
Puede ser hereditario o puede ser provocado por un trastorno autoinmunitario o por ciertos medicamentos La causa no suele ser conocida, sobre todo en mujeres |
Incapacidad para excretar ácido en la orina |
Alta acidez de la sangre Ligera deshidratación Baja concentración de potasio en sangre, lo que lleva a debilidad muscular y parálisis Fragilidad ósea Dolor óseo Depósitos de calcio, que pueden formar cálculos renales |
2 |
Por lo general causada por una enfermedad hereditaria como el síndrome de Fanconi, la intolerancia hereditaria a la fructosa, la enfermedad de Wilson o el síndrome oculocerebrorenal (síndrome de Lowe) También puede ser causada por el mieloma múltiple, una fuerte intoxicación por metales pesados o ciertos medicamentos |
Incapacidad para reabsorber bicarbonato de la orina, por lo que se excreta demasiado bicarbonato |
Alta acidez de la sangre Fragilidad ósea Dolor óseo Ligera deshidratación Concentraciones bajas de potasio en sangre Disminución de la producción de la forma activa de la vitamina D |
4 |
No hereditaria Causada por la diabetes, un trastorno autoinmunitario, nefropatía crónica o una obstrucción en las vías urinarias Agravada por ciertos medicamentos, como los diuréticos ahorradores de potasio, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los bloqueantes o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) |
Deficiencia o incapacidad de responder a la aldosterona, una hormona que ayuda a regular la excreción de potasio y sodio por los riñones |
Aumento leve de acidez y de concentración de potasio en sangre que rara vez causan síntomas, a menos que el nivel de potasio sea extremadamente alto (en ese caso, se presentan latidos irregulares del corazón y parálisis de los músculos) |
Nota: el tipo 3 es una mezcla de los tipos 1 y 2 y es extremadamente raro. |