Causa |
Características comunes* |
Diagnóstico† |
Pérdida repentina de visión sin dolor en los ojos |
||
Pérdida de visión breve y repentina en un único ojo como consecuencia de un accidente isquémico transitorio (llamado amaurosis fugaz) |
Ceguera en un único ojo que dura entre unos minutos y varias horas |
A veces, RMN o TC Ecografía de las arterias carótidas Ecocardiograma (ecografía del corazón) Electrocardiograma (ECG) Seguimiento continuo del ritmo cardíaco |
Obstrucción de la arteria central de la retina (la arteria que transporta la sangre a la retina) |
Pérdida total y casi instantánea de visión en un ojo En personas con factores de riesgo para ateroesclerosis (como hipertensión arterial, niveles anómalos de lípidos en sangre o consumo de cigarrillos) |
Medición de la VSG (un análisis de sangre), la proteína C-reactiva y las plaquetas A veces, RMN o TC Ecografía de las arterias carótidas Ecocardiograma (ecografía del corazón) Electrocardiograma (ECG) Monitorización continua del ritmo cardíaco (monitor de Holter) |
Obstrucción de la vena central de la retina (la vena que se lleva la sangre de la retina) |
En personas con factores de riesgo para este trastorno (como diabetes, hipertensión arterial, tendencia a la coagulación excesiva de la sangre o anemia drepanocítica) |
Exploración por un médico |
Hemorragia vítrea (sangrado en el humor vítreo, la sustancia gelatinosa que llena la parte posterior del globo ocular) |
En personas que hayan visto puntos en su campo visual en forma de motas, hebras o telarañas (moscas volantes), o que tengan factores de riesgo de hemorragia vítrea (como diabetes, desgarro de retina, anemia de células falciformes o una lesión ocular) Por lo general, pérdida de la totalidad del campo visual (no solo en uno o más puntos) |
Exploración por un oftalmólogo En algunas ocasiones, ecografía de la retina |
Arteritis (de la temporal) de células gigantes (inflamación de las grandes arterias de la cabeza, el cuello y la parte superior del cuerpo), que puede bloquear el flujo sanguíneo en el nervio óptico |
En ocasiones dolor de cabeza, dolor al peinarse o dolor en la mandíbula o la lengua al masticar Algunas veces dolores y rigidez en los músculos grandes de los brazos o de las piernas (polimialgia reumática) |
Medición de la VSG, la proteína C reactiva y las plaquetas Biopsia de la arteria temporal |
Neuropatía óptica isquémica (lesión del nervio óptico debida a una obstrucción de su irrigación sanguínea) |
En personas con factores de riesgo para este trastorno (como diabetes o presión arterial alta) o que hayan tenido un episodio de presión arterial muy baja, lo que a veces causa desmayos |
Exploración por un médico Medición de la VSG, la proteína C reactiva y las plaquetas En algunas ocasiones, biopsia de la arteria temporal A veces, Doppler de la arteria carótida (ecografía de las venas del cuello) y ecocardiograma (ecografía del corazón) |
Hemorragia macular (sangrado alrededor de la mácula, la parte más sensible de la retina) como resultado de la degeneración macular asociada a la edad |
Por lo general, en personas con degeneración macular asociada a la edad o con factores de riesgo de sufrir trastornos de los vasos sanguíneos (como hipertensión arterial, tabaquismo o niveles anómalos de lípidos en sangre) |
Exploración por un médico |
Migraña ocular (migrañas que afectan a la visión) |
Manchas brillantes e irregulares que se desplazan lentamente a través del campo visual de un ojo durante unos 10 a 20 minutos A veces la visión central (lo que se mira directamente) se vuelve borrosa A veces, cefalea después de los trastornos visuales A menudo en jóvenes o en personas que sufren migrañas |
Exploración por un médico |
Repentinos destellos espontáneos de luz que pueden parecer relámpagos, manchas o estrellas (fotopsias), y que ocurren de manera repetida Pérdida de visión que afecta a un área, por lo general lo que se ve por el rabillo del ojo (visión periférica) Pérdida de visión que se propaga a través del campo visual como si se tratara de una cortina A veces en personas con factores de riesgo para desprendimiento de retina (como una lesión ocular o cirugía ocular recientes, o miopía grave) |
Exploración por un médico |
|
Por lo general, pérdida de las mismas zonas del campo visual en ambos ojos En personas con factores de riesgo para estos trastornos (como hipertensión arterial, ateroesclerosis, diabetes, niveles anómalos de lípidos en sangre y consumo de cigarrillos) En ocasiones, aparición de habla arrastrando las palabras, movimientos oculares deteriorados, debilidad muscular y/o dificultad para caminar |
A veces, RMN o TC Electrocardiograma (ECG) Ecografía de las arterias carótidas Ecocardiograma (ecografía del corazón) Seguimiento continuo del ritmo cardíaco |
|
Pérdida repentina de visión acompañada de dolor en los ojos |
||
Dolor intenso y enrojecimiento ocular Cefalea, náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz Alteraciones en la visión, como ver halos alrededor de las luces |
Medición de la presión intraocular (tonometría) Exploración de los canales de drenaje del ojo con una lente especial (gonioscopia), realizado por un oftalmólogo |
|
Úlcera corneal (causada normalmente por una infección bacteriana o vírica) |
A menudo una mancha grisácea en la córnea, que luego se convierte en una úlcera abierta dolorosa Dolor ocular o sensación de cuerpo extraño Enrojecimiento ocular y lagrimeo Sensibilidad a la luz A veces en personas que hayan tenido una infección después de una lesión ocular o que se hayan acostado con las lentes de contacto puestas |
Exploración por un médico Cultivo de una muestra tomada de la úlcera, por un oftalmólogo |
Neuritis óptica (inflamación del nervio óptico) que puede estar relacionada con la esclerosis múltiple |
Dolor, por lo general leve, que puede empeorar al mover los ojos Pérdida de visión parcial o total Los párpados y las córneas parecen normales |
A menudo RMN |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. † Aunque siempre se realiza un examen médico, solo se menciona en esta columna si el diagnóstico se puede establecer algunas veces mediante el examen médico, sin ningún análisis. En otras palabras, es posible que no se necesiten pruebas adicionales. CT = tomografía computarizada; ECG = electrocardiografía; VSG = velocidad de sedimentación globular; RMN = resonancia magnética nuclear. |