Causa* |
Características comunes† y pruebas |
Frecuente |
|
Sonarse o hurgarse la nariz Un traumatismo u otra lesión en la nariz |
En pacientes que refieren este comportamiento o lesiones |
Sequedad de la mucosa que tapiza la nariz, como ocurre cuando hace frío |
Por lo general, la sequedad es evidente durante la exploración |
Menos común |
|
Secreción nasal, a veces espesa o con alteración de la coloración y formación de costras en las fosas nasales A menudo, la mucosa nasal aparece seca y es dolorosa |
|
Enfermedades sistémicas, como una enfermedad grave del hígado o el SIDA |
Pacientes en los que se sabe que sufren estos trastornos |
Objeto extraño (cuerpo extraño) en la nariz, sobre todo en niños |
Hemorragias nasales a menudo recurrentes y/o supuración maloliente por un lado de la nariz |
Por lo general, en personas mayores |
|
Dilatación de los pequeños vasos sanguíneos (telangiectasias) en la cara, los labios, las membranas que recubren la boca y la nariz (mucosas), y las puntas de los dedos de manos y pies Por lo general, en pacientes con familiares que padecen el trastorno |
|
Tumores (benignos o malignos) de las fosas nasales o de los senos paranasales |
A veces se puede identificar una masa en el interior de las fosas nasales Abultamiento en un lado de la nariz Se puede solicitar una tomografía computarizada (TC) |
Perforación en el tabique nasal (tabique que divide las fosas nasales) |
Perforación que se puede identificar durante la exploración A veces en sujetos que esnifan cocaína con frecuencia |
Trastornos de la coagulación (coagulopatías) |
En pacientes que han presentado hemorragias nasales o sangrado en otras áreas, como las encías Se pueden indicar análisis de sangre, incluyendo un hemograma completo y pruebas para medir la rapidez con la que se forma el coágulo sanguíneo |
*Los trastornos que pueden causar hemorragias nasales es más probable que se produzcan en pacientes con un trastorno de la coagulación o que están en tratamiento con fármacos que interfieren con la coagulación de la sangre. En estos pacientes el sangrado suele ser más grave y difícil de tratar. |
|
† Las características incluyen los síntomas y resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |