Causa* |
Características comunes† |
Pruebas‡ |
Trastornos del tubo digestivo |
||
En los niños, se observa que no están creciendo como se espera (fallo de medro) Distensión abdominal y a menudo diarrea o heces de color claro, voluminosas e inusualmente malolientes que pueden parecer aceitosas Síntomas que empeoran cuando la persona ingiere alimentos que contienen productos derivados del trigo (que contienen gluten) |
Análisis de sangre para medir los niveles de anticuerpos que se producen cuando las personas con enfermedad celíaca ingieren alimentos que contienen gluten A menudo, biopsia del intestino delgado superior |
|
Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar), si es crónica |
Dolor de tipo cólico en el cuadrante superior derecho del abdomen |
Ecografía para detectar cálculos biliares |
Por lo general no produce ninguna molestia, pero si el colon está parcialmente bloqueado, puede aparecer malestar en forma de cólico A veces sangre en las heces (puede ser visible o bien detectada durante la exploración clínica) Pérdida de peso |
Pruebas de diagnóstico por la imagen como la tomografía computarizada (TC) del colon después de ingerir un agente de contraste (colonografía por TC) |
|
Deposiciones intestinales duras y menos frecuentes que son difíciles de evacuar Dolor de tipo cólico en la zona inferior del abdomen que disminuye después de la defecación A veces dolor durante la defecación |
Exploración clínica, incluyendo una anamnesis sobre hábitos alimentarios realizada minuciosamente |
|
Episodios recurrentes de dolor agudo con fiebre, inapetencia, pérdida de peso y diarrea |
Tomografía computarizada (TC) y/o colonoscopia Radiografía del intestino delgado |
|
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (a veces asociada a hernia de hiato) |
Ardor de estómago (sensación de quemazón que comienza en la parte superior del abdomen y asciende hasta la garganta, a veces con un sabor ácido en la boca) A veces, dolor torácico A veces tos, ronquera o ambas Algunas veces los síntomas empeoran al tumbarse Alivio con antiácidos |
A menudo, solo una exploración clínica además de probar el tratamiento con fármacos para inhibir la producción de ácido (si se alivian los síntomas, la causa es probablemente la enfermedad por reflujo gastroesofágico) A veces, endoscopia digestiva alta (exploración del esófago y el estómago con un tubo flexible de visualización), radiografías de la parte superior del tubo digestivo después de la administración de bario por vía oral (ingestión de bario) o pruebas para detectar la presencia de reflujo ácido con una sonda de pH |
Hepatitis, si es crónica |
Malestar en el cuadrante superior derecho del abdomen Sensación general de enfermedad (malestar) Inapetencia Ictericia (poco común) A veces, en las personas que se sabe que han sufrido hepatitis aguda |
Análisis de sangre para evaluar el hígado y detectar posibles causas víricas, autoinmunitarias o metabólicas de la hepatitis |
Distensión abdominal, cólicos, gases (flatulencia) y diarrea después de consumir productos lácteos |
A veces, una prueba del aliento para detectar hidrógeno, que indica la presencia de lactosa no digerida Una dieta que excluya los alimentos que contienen lactosa (dieta de eliminación) para determinar si esos alimentos desencadenan los síntomas |
|
Dolor constante en la parte superior del abdomen y que a menudo irradia a la espalda Pérdida de peso A veces, ictericia |
TC CPRM |
|
Pancreatitis, si es crónica o va acompañada de un pseudoquiste pancreático |
Episodios de dolor intenso en la mitad superior del abdomen A veces, diarrea y grasa en las heces Por lo general, en las personas que se sabe han sufrido pancreatitis aguda |
Análisis de sangre para medir la concentración de una enzima producida por el páncreas Pruebas de diagnóstico por la imagen como la TC o la MRCP Análisis de heces |
Infección parasitaria (en especial la giardiasis) |
Viaje reciente a países en desarrollo, ingestión de agua de arroyos o lagos, o contacto con personas infectadas Cólicos, flatulencia y diarrea |
Examen de las heces para detectar parásitos o sus huevos |
Dolor de estómago que se alivia mediante la ingestión de alimentos y antiácidos Puede despertar a la persona durante la noche Puede estar causada por el uso de los AINE (fármacos antiinflamatorios no esteroideos) |
Endoscopia y biopsia para Helicobacter (H.) pylori (bacteria que puede causar úlceras gastroduodenales) A veces una prueba de aliento para H. pylori o una prueba de heces |
|
Tejido cicatrizante que se desarrolla en los intestinos (adherencias) en personas que han sido sometidas a cirugía abdominal |
Malestar de tipo cólico acompañado de náuseas y en ocasiones también de vómitos |
Serie GI superior (radiografías del estómago y del intestino delgado después de ingerir un líquido con bario) y otras radiografías del intestino delgado TC |
Dispepsia o dolor leve A menudo presencia de pequeñas cantidades de sangre en las heces (detectables solo durante una exploración clínica) Normalmente, en adultos mayores |
Endoscopia del esófago y del estómago |
|
Dolor de tipo cólico con varios episodios aislados de diarrea con sangre Normalmente, en adultos jóvenes |
Sigmoidoscopia o colonoscopia Biopsia del recto o del colon |
|
Trastornos renales y de las vías urinarias |
||
Infecciones urinarias frecuentes Normalmente, en niños |
Urografía o TC intravenosas Ecografía |
|
Dolor intermitente en el costado, a menudo en personas que se sabe que tienen cálculos renales A veces, fiebre Orina oscura o con sangre |
Análisis de orina Tomografía computarizada (TC) o urografía intravenosa |
|
Trastornos del aparato reproductor (en las mujeres) |
||
Malestar antes o durante los periodos menstruales |
Laparoscopia |
|
Vago malestar en la parte baja del abdomen |
Ecografía de la pelvis |
|
Hinchazón A veces, una masa en la pelvis detectada durante una exploración clínica |
Ecografía de la pelvis |
|
Trastornos sistémicos |
||
Crisis recurrentes de dolor abdominal intenso con vómitos A veces, debilidad muscular, convulsiones y perturbaciones mentales (como irritación o agitación) En algunos tipos de porfiria, ampollas en la piel cuando se expone a la luz solar |
Análisis de sangre y de orina para detectar sustancias (porfirinas) producidas durante las crisis de porfiria |
|
Familiares que tienen el trastorno Episodios de dolor abdominal que duran de 48 a 72 horas y suelen ir acompañados de fiebre Comienzo en la infancia o en la adolescencia |
Prueba genética |
|
Síntomas que aparecen solo después de ingerir determinados alimentos, como el marisco |
Dieta de eliminación |
|
Vasculitis asociada a inmunoglobulina-A (anteriormente denominada púrpura de Schönlein-Henoch) |
Erupción de color rojo-púrpura, de puntos diminutos (petequias) o manchas más grandes (púrpura), en los brazos, las piernas, las nalgas y la parte superior de los pies Articulaciones hinchadas, sensibles y doloridas Náuseas, vómitos y diarrea Sangre en las heces detectada en la exploración clínica |
Biopsia de la piel afectada |
Dolor abdominal de tipo cólico Alteraciones mentales, como un lapso menor del grado de atención, confusión y alteraciones del comportamiento Inapetencia, vómitos y estreñimiento Dolor articular Por lo general, solo en los trabajadores expuestos al plomo Con mayor frecuencia en los niños pequeños que viven en casas de más de 30 años de antigüedad, en cuya construcción pudo utilizarse pintura a base de plomo (prohibida en 1978) |
Análisis de sangre para medir el nivel de plomo en sangre |
|
Episodios graves de dolor abdominal que dura más de un día Dolor recurrente en lugares distintos del abdomen, como la espalda, el pecho, los brazos y/o las piernas En niños de ascendencia africana que suelen tener miembros de la familia con el trastorno |
Análisis de sangre para verificar si hay glóbulos rojos (eritrocitos) en forma de hoz y hemoglobina anormal, característicos de la anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) |
|
*Las causas orgánicas solo responden del 10% de los casos de dolor abdominal crónico. La mayoría de los casos corresponden a dolor abdominal funcional. Esta tabla no incluye todas las causas orgánicas del dolor abdominal crónico. |
||
†Las características incluyen los síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
‡A la mayoría de las personas con dolor abdominal crónico se les suele realizar un análisis general que incluye hemograma completo, función del hígado y del páncreas, y análisis de orina. Se realizan otras pruebas complementarias en función de los resultados de estos análisis y de la exploración clínica. |
||
CT = tomografía computarizada; CPRM = colangiopancreatografía por resonancia magnética; AINE: medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. |