Causa |
Ejemplos/características habituales* |
Pruebas |
Estreñimiento agudo† |
||
Obstrucción intestinal aguda |
Torsión de un asa intestinal (vólvulo), hernia, adherencias y retención fecal Por lo general, vómitos, dolor abdominal de tipo cólico y distensión abdominal |
Radiografías abdominales A veces TC |
Íleo (ausencia temporal de las contracciones intestinales) |
Una enfermedad grave y aguda, como la septicemia (una grave infección sanguínea) Inmediatamente después de una cirugía abdominal Lesión reciente en el cráneo o en la médula espinal Reposo prolongado en cama |
Radiografías abdominales |
Fármacos o sustancias |
Fármacos con efectos anticolinérgicos (como los antihistamínicos), algunos antidepresivos, antipsicóticos, fármacos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson, y fármacos que reducen o detienen los espasmos musculares del tubo digestivo (antiespasmódicos) Fármacos que contienen determinados metales (hierro, aluminio, calcio, bario o bismuto) Opiáceos Bloqueantes de los canales del calcio Por lo general, el estreñimiento comienza poco después de empezar a tomar un nuevo medicamento |
Exploración médica para descartar otras causas de estreñimiento A veces se interrumpe el tratamiento farmacológico para ver si se resuelve el estreñimiento |
Estreñimiento crónico† |
||
A menudo el estreñimiento que se ha desarrollado recientemente persiste durante semanas y empeora de forma gradual a medida que crece el tumor A veces sangre en las heces (puede ser visible o bien detectada durante la exploración clínica) |
Colonoscopia con biopsia |
|
Trastornos metabólicos |
Diabetes mellitus, hipotiroidismo, niveles altos de calcio en sangre (hipercalcemia), insuficiencia renal o embarazo |
Análisis de sangre |
Trastornos del sistema nervioso central (que afectan el encéfalo o la médula espinal) |
RMN y/o TC |
|
Trastornos del sistema nervioso periférico (que afecta los nervios fuera del encéfalo y la médula espinal) |
Exploración por un médico A veces radiografía después de introducir bario por vía rectal (enema de bario) y/o biopsia |
|
Trastornos sistémicos |
Esclerosis sistémica (esclerodermia), amiloidosis, inflamación de la piel y de los músculos, y degeneración muscular (dermatomiositis), o astenia y rigidez muscular (distrofia miotónica) |
Exploración por un médico A veces biopsia y/o análisis de sangre |
Trastornos funcionales |
Colon inactivo (inercia colónica), síndrome del intestino irritable, estreñimiento funcional o defecación desordenada A menudo sensación de bloqueo en el ano y/o el recto, defecación difícil o prolongada, o esfuerzo excesivo |
Exploración por un médico A veces sigmoidoscopia |
Alimentación |
Dieta baja en fibra o abuso crónico de laxantes |
Exploración por un médico |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
†Existe un cierto solapamiento entre las causas del estreñimiento agudo y crónico. En particular, los fármacos son causas comunes de ambos. |
||
TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear. |