Sustancia |
Algunos efectos secundarios |
Comentarios |
Formadores de masa (fibra)* |
||
Salvado |
Distensión abdominal, gases (flatulencia) y mala absorción del hierro y del calcio |
Los formadores de masa suelen utilizarse para prevenir o controlar el estreñimiento crónico. |
Policarbófilo |
Distensión abdominal y flatulencia |
|
Metilcelulosa |
Menos distensión abdominal que con otras fibras |
|
Ispágula |
Distensión abdominal y flatulencia |
|
Emolientes |
||
Docusato |
— |
Los laxantes emolientes pueden utilizarse para tratar el estreñimiento, y a menudo se utilizan para prevenirlo. El docusato no es eficaz para el estreñimiento grave. |
Glicerina |
Irritación rectal |
|
Aceite mineral |
Inflamación pulmonar causada por la acumulación de lípidos en los pulmones (neumonía lipídica), mala absorción de vitaminas liposolubles, deshidratación y pérdida de control sobre los movimientos del intestino (incontinencia fecal) |
|
Agentes osmóticos |
||
Lactulosa |
Cólicos abdominales y flatulencia |
Los agentes osmóticos son más eficaces para tratar el estreñimiento que para prevenirlo. |
Sales de magnesio (hidróxido de magnesio y citrato de magnesio) |
Exceso de magnesio en el organismo (toxicidad por magnesio), deshidratación, cólicos abdominales e incontinencia fecal |
|
Polietilenglicol |
Incontinencia fecal (asociada a la dosificación) |
|
Fosfato de sodio |
Casos muy poco frecuentes de insuficiencia renal repentina |
|
Sorbitol |
Cólicos abdominales y flatulencia |
|
Laxantes estimulantes |
||
Antraquinonas (que se encuentran en el sen, la cáscara sagrada y el aceite de ricino) |
Cólicos abdominales y deshidratación |
Los laxantes estimulantes no se utilizan si existe la posibilidad de que se produzca una obstrucción intestinal. El uso prolongado puede lesionar el intestino grueso. La lubiprostona se usa para tratar el estreñimiento crónico. Está disponible para su uso a largo plazo. |
Bisacodilo |
Incontinencia fecal, bajo nivel de potasio en sangre (hipopotasemia), cólicos intestinales y quemazón rectal con el uso diario en forma de supositorios |
|
Linaclotida |
Cólicos abdominales, flatulencia No se utiliza en niños |
|
Lubiprostona† |
Náuseas, en particular cuando se toma con el estómago vacío |
|
Enemas |
||
Retención de aceite mineral o aceite de oliva |
Incontinencia fecal |
Aunque es poco frecuente, un enema puede lesionar el recto si el procedimiento se realiza de forma tosca. |
Agua corriente |
Sobrecarga de líquidos si se absorbe una gran cantidad de agua |
|
Fosfato |
Alto nivel de fosfato en sangre (hiperfosfatemia) |
|
Agua jabonosa |
Cólicos |
|
*La dosis de suplementos de fibra debe aumentarse gradualmente a lo largo de varias semanas hasta la dosis recomendada. |
||
†La lubiprostona y la linaclotida solo se dispensan mediante receta médica. |