Causa |
Características comunes* |
Pruebas |
Trastornos conjuntivales y epiescleritis† |
||
Conjuntivitis alérgica o estacional (inflamación de la conjuntiva, la membrana que reviste los párpados y recubre la parte delantera de los ojos) |
Afectan a ambos ojos Sensación de prurito o arañazo acompañada de lagrimeo En personas con alergias conocidas u otras características alérgicas (como goteo nasal que se repite durante ciertas épocas del año) A veces, en personas que usan gotas para los ojos (especialmente neomicina) |
Exploración por un médico |
Conjuntivitis química (provocada por sustancias irritantes) |
Sensación de prurito o arañazo acompañada de lagrimeo Exposición a posibles irritantes (como polvo, humo, amoníaco o cloro) |
Exploración por un médico |
La epiescleritis es la inflamación del tejido que se encuentra entre la esclerótica (el blanco del ojo) y la conjuntiva (situada por encima) |
Afecta a un solo ojo Una mancha de color rojo en la parte blanca del ojo Ligera irritación de los ojos |
Exploración por un médico |
Conjuntivitis infecciosa (conjuntivitis aguda) |
Sensación de prurito o de arañazo, lagrimeo y sensibilidad a la luz En algunas ocasiones secreción ocular e hinchazón de los párpados En algunas ocasiones inflamación de los ganglios linfáticos situados delante de los oídos |
Exploración por un médico |
Hemorragia subconjuntival (sangrado debajo de la conjuntiva) |
Afecta a un solo ojo Una mancha roja o un área grande enrojecida (que parece sangre o kétchup) No aparecen lagrimeo, irritación, prurito, cambios en la visión, dolor, ni secreción ocular A veces, en personas que hayan tenido una lesión ocular, estornudado con violencia o tratado de exhalar sin dejar escapar el aire, como puede ocurrir durante la defecación o al levantar un peso pesado (maniobra de Valsalva) A menudo en personas que utilizan fármacos para evitar la coagulación de la sangre (como aspirina [ácido acetilsalicílico] o warfarina) |
Exploración por un médico |
Trastornos de la córnea‡ |
||
Queratitis provocada por lentes de contacto (inflamación de la córnea, la capa transparente delante del iris y la pupila) |
Dolor ocular, enrojecimiento, lagrimeo y sensibilidad a la luz En personas que hayan usado lentes de contacto durante mucho tiempo |
Exploración por un médico |
Rasguño corneal (abrasión) o cuerpo extraño |
Síntomas que comienzan después de una lesión en el ojo (que puede no haber sido detectada en lactantes y niños pequeños) Dolor al parpadear y sensación de cuerpo extraño |
Exploración por un médico |
En algunas ocasiones, una mancha grisácea en la córnea que más tarde se convierte en una úlcera abierta y dolorosa A veces en personas que hayan tenido una lesión ocular o que han dormido con las lentes de contacto puestas. |
Exploración por un médico Cultivo de una muestra tomada de la úlcera (realizado por un oftalmólogo) |
|
Queratoconjuntivitis epidémica (conjuntivitis aguda; inflamación de la conjuntiva, la membrana que reviste los párpados y cubre la parte anterior del ojo, y la córnea, causada por un adenovirus) |
Secreción acuosa Hinchazón de los párpados, hipertrofia de los ganglios linfáticos y protrusión de la conjuntiva A veces, pérdida temporal de la visión |
Exploración por un médico |
Queratitis debida a herpes simple (infección de la córnea causada por el virus herpes simple) |
Afecta a un solo ojo Temprana: ampollas en los párpados y/o formación de costras Tardía o recurrente: enrojecimiento ocular y lagrimeo, dolor ocular, problemas de visión y sensibilidad a la luz |
Por lo general, solo un examen médico |
Herpes zoster oftálmico, un herpes que afecta la cara y los ojos, provocado por el virus varicela-zóster |
Afecta a un solo ojo Temprana: erupción con ampollas llenas de líquido y/o formación de costras en un lado de la cara, alrededor de los ojos, en la frente y/o en la punta de la nariz, y algunas veces dolor Enrojecimiento de los ojos, lagrimeo e hinchazón de los párpados Tardía: enrojecimiento de los ojos, por lo general sensibilidad a la luz y dolor que suele ser intenso |
Por lo general, solo un examen médico |
Otros trastornos |
||
Dolor intenso y enrojecimiento ocular Cefalea, náuseas, vómitos y dolor con la exposición a la luz Alteraciones visuales tales como ver halos alrededor de las luces y/o disminución de la visión |
Medición de la presión dentro del ojo (tonometría) y exploración de los canales de drenaje del ojo con una lente especial (gonioscopia), realizada por un oftalmólogo |
|
Uveítis anterior (inflamación de la cámara anterior, el espacio lleno de líquido entre el iris y la córnea) |
Dolor ocular y sensibilidad a la luz Enrojecimiento ocular (en especial alrededor de la córnea) Visión borrosa o pérdida de visión A menudo en personas con un trastorno autoinmunitario o que hayan sufrido recientemente una lesión en el ojo |
Exploración por un médico |
Escleritis (inflamación de la parte blanca del ojo, denominada esclerótica) |
Dolor, a menudo descrito como terebrante, y lo bastante intenso como para despertar de un sueño profundo Sensibilidad a la luz Lagrimeo Manchas rojas o violetas en la parte blanca del ojo A menudo en personas con un trastorno autoinmunitario |
Por lo general, solo un examen médico |
*Las características incluyen síntomas y los resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
†Los trastornos de la conjuntiva (trastornos conjuntivales) suelen causar prurito o sensación de arañazo, lagrimeo, enrojecimiento generalizado de los ojos y a menudo sensibilidad a la luz. Por lo general no provocan dolor ni cambios en la visión. |
||
‡Los trastornos corneales suelen causar dolor (sobre todo cuando los ojos están expuestos a la luz), lagrimeo y en algunas ocasiones deterioro de la visión. |