Tipos de profesionales de la salud implicados en el tratamiento de los problemas mentales
Tipos de profesionales de la salud implicados en el tratamiento de los problemas mentales
Facultativos
Estudios
Capacitación
Psiquiatra
Médico con cuatro o más años de formación postgraduada en medicina y psiquiatría
Puede recetar fármacos, realizar terapia electroconvulsiva y autorizar la hospitalización
Puede practicar únicamente la psicoterapia y/o prescribir únicamente tratamiento farmacológico, o hacer ambas actividades
Psicólogo
Profesional licenciado o doctorado, pero no en medicina
Con frecuencia tiene formación postdoctoral y generalmente ha recibido formación para realizar pruebas psicológicas con finalidad diagnóstica
Puede aplicar psicoterapia, pero no puede realizar exploraciones físicas ni recetar fármacos (según la legislación específica de cada país) o autorizar hospitalizaciones
Asistente social psiquiátrico
Profesional especializado en ciertos aspectos de la psicoterapia, como terapia familiar y conyugal o psicoterapia individual
Frecuentemente, con formación para interactuar con los servicios sociales
Puede tener una licenciatura e incluso un doctorado
No puede realizar exploraciones físicas ni recetar fármacos
Personal de enfermería especializado en psiquiatría
Diplomado en enfermería con una licenciatura o un nivel de formación superior y con especialización en problemas de conducta
Puede realizar psicoterapia de forma independiente en algunos países y prescribir fármacos bajo la supervisión de un médico
Psicoanalista
Puede ser un psiquiatra, un psicólogo o un asistente social con muchos años de formación en la práctica del psicoanálisis (un tipo de psicoterapia intensiva que implica varias sesiones por semana, diseñada para explorar patrones inconscientes de pensamiento, sensoriales y de conducta)
Aplican el psicoanálisis y, si también son psiquiatras, pueden prescribir fármacos y autorizar hospitalizaciones