Ejemplos |
Algunos efectos secundarios |
Comentarios |
Betabloqueantes |
||
Acebutolol Atenolol Betaxolol Bisoprolol Carvedilol Esmolol Metoprolol Nadolol Propranolol Timolol |
Frecuencia cardíaca demasiado lenta (bradicardia) Fatiga Depresión Posible enmascaramiento de concentraciones bajas de azúcar en sangre Insuficiencia circulatoria en el tronco, en los brazos y en las piernas Insomnio Disfunción sexual Dificultad respiratoria Espasmo de las vías respiratorias (broncoespasmo) Con algunos betabloqueantes, aumento en la concentración de triglicéridos (grasas) En personas con glaucoma, hipertensión ocular |
Se usan para tratar extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y taquicardia supraventricular paroxística. También permiten retrasar la frecuencia ventricular (la velocidad con que las cavidades cardíacas, los ventrículos, laten) en presencia de fibrilación auricular o de aleteo auricular. Si se padece asma, debe consultarse con el médico antes de tomar dichos fármacos. Timolol no está disponible en Estados Unidos. |
Bloqueantes de los canales del calcio |
||
Diltiazem Verapamilo |
Estreñimiento Diarrea Hipotensión arterial Pies hinchados |
Solo son eficaces ciertos bloqueantes de los canales del calcio, como el diltiazem y el verapamilo. Se utilizan para ralentizar la frecuencia ventricular en presencia de fibrilación auricular o de aleteo auricular y para tratar la taquicardia supraventricular paroxística. El diltiazem y el verapamilo retrasan la conducción de los impulsos eléctricos por el nódulo auriculoventricular. Algunas personas con el síndrome de Wolff-Parkinson-White no deben tomar verapamilo ni diltiazem. |
Digoxina |
||
Digoxina |
Náuseas Vómitos Arritmias graves Si la dosis es demasiado alta, distorsión de la visión cromática consistente en percibir los objetos de color amarillo verdoso |
La digoxina retrasa la conducción de los impulsos eléctricos por el nódulo auriculoventricular. La digoxina permite disminuir la frecuencia ventricular en presencia de fibrilación auricular o de aleteo auricular y tratar la taquicardia supraventricular paroxística. |
Bloqueantes de los canales del calcio |
||
Amiodarona Azimilida Bretilio Dofetilida Dronedarona Ibutilida Sotalol Vernakalant |
Con todo los bloqueantes de los canales de potasio: arritmias e hipotensión Con la amiodarona: cicatrices en los pulmones (fibrosis pulmonar) y anomalías en las tiroides, el hígado y los ojos. Con el sotalol (otro betabloqueante): los mismos efectos secundarios que con los betabloqueantes |
Se usan para tratar las extrasístoles ventriculares, la taquicardia ventricular, la fibrilación ventricular, la fibrilación y el aleteo auricular. Dado que la amiodarona puede ser tóxica, se administra en tratamientos a largo plazo solo cuando las arritmias son graves o muy molestas. El bretilio se usa únicamente en tratamientos a corto plazo de taquicardias ventriculares que ponen en riesgo la vida. Azimilida, bretilium y vernakalant no se comercializan en Estados Unidos. |
Nucleósido de purina |
||
Adenosina |
Espasmo de las vías respiratorias Rubor (de corta duración) |
Retrasa la conducción de los impulsos eléctricos por el nódulo auriculoventricular. Se utiliza para acabar con los episodios de taquicardia supraventricular paroxística. En presencia de asma está contraindicada. |
Bloqueantes de los canales de sodio |
||
Disopiramida Flecainida Lidocaína Mexiletina Procainamida Propafenona Quinidina |
Arritmias (que pueden ser mortales, sobre todo, en presencia de cardiopatías) Con algunos medicamentos: Malestar digestivo Mareos Sequedad de boca Mareo leve Retención de orina Temblores En presencia de glaucoma, hipertensión ocular |
Retrasan la conducción de los impulsos eléctricos por el corazón. Se emplean en el tratamiento de la extrasístole ventricular (contracción ventricular prematura), la taquicardia ventricular y la fibrilación ventricular, así como para recuperar el ritmo normal (cardioversión) en la fibrilación auricular o en el aleteo auricular. A excepción de la lidocaína y la mexiletina, estos fármacos también pueden utilizarse para prevenir episodios de fibrilación auricular o de aleteo auricular, y con menor frecuencia de taquicardia supraventricular paroxística. |