Causa |
Ejemplos |
Menor producción de espermatozoides |
|
Aumento de la temperatura de los testículos |
Calor excesivo Trastornos que causan fiebre prolongada |
Trastornos hormonales |
Trastornos de las glándulas suprarrenales (esta glándula produce la testosterona y otras hormonas) Hiperprolactinemia (concentraciones elevadas de prolactina, una hormona que estimula la producción de leche) Hipogonadismo (niveles de testosterona bajos o alteración de la producción de espermatozoides), a veces relacionado con la obesidad Trastornos del hipotalámo (el hipotálamo es la parte del cerebro que controla la hipófisis, que a su vez controla la producción de testosterona) |
Trastornos genéticos |
Otros trastornos que causan anomalías en los cromosomas sexuales |
Trastornos de los testículos |
Infecciones Lesiones en los testículos Las paperas que afectan a los testículos (orquitis urliana, orquitis parotidítica, orquitis de las paperas) Atrofia testicular (puede ocurrir cuando se abusa del alcohol con regularidad) Tumores en los testículos Descenso incompleto de los testículos o criptorquidia (testículos que quedan retenidos en el abdomen en lugar de moverse en el escroto) Las venas varicosas en los testículos (varicocele) |
Fármacos o sustancias |
Esteroides anabolizantes Alcohol, cuando se consume en grandes cantidades Andrógenos (hormonas masculinas como la testosterona) Antiandrógenos (fármacos que contrarrestan los efectos de los andrógenos, como la bicalutamida, la ciproterona y la flutamida) Aspirina (ácido acetilsalicílico), cuando se toma durante una larga temporada Cafeína, cuando se consume en cantidades excesivas (posiblemente) Clorambucil (un medicamento de quimioterapia) Cimetidina (utilizada para tratar las úlceras estomacales) Colquicina o colchicina (utilizada para tratar la gota) Corticoesteroides orales (como la prednisona) Cotrimoxazol (un antibiótico) Ciclofosfamida (un medicamento de quimioterapia) Medicamentos para tratar la malaria Estrógenos para tratar el cáncer de próstata Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) (fármacos hormonales empleados para tratar el cáncer de próstata, los miomas, la endometriosis y otros trastornos) Ketoconazol Marihuana Medroxiprogesterona (una hormona femenina sintética) Metotrexato (un medicamento que inhibe el sistema inmunitario) Inhibidores de la monoaminooxidasa (o IMAO, un tipo de antidepresivo) Nitrofurantoína (un antibiótico) Opiáceos (narcóticos) Espironolactona (un diurético) Sulfasalazina (un antibiótico) |
Exposición a sustancias tóxicas industriales o ambientales |
Metales pesados, como el plomo Plaguicidas (pesticidas) que pueden tener efectos similares a los de las hormonas femeninas o reducir los efectos de las hormonas masculinas Ftalatos (sustancias químicas utilizadas para la fabricación de plásticos más flexibles) Compuestos bifenil policlorados (PCB) |
Ausencia de espermatozoides en el semen |
|
Interrupción del canal de salida del esperma |
Ausencia de epidídimo (que proporciona el espacio y el ambiente para que maduren los espermatozoides), generalmente en hombres con fibrosis quística Ausencia u obstrucción de los conductos deferentes (conductos que van de los epidídimos a los conductos eyaculadores), a menudo en hombres con fibrosis quística Ausencia de vesículas seminales (que nutren los espermatozoides) Obstrucción de los dos conductos eyaculadores |
Eyaculación retrógrada (el semen es proyectado hacia dentro, al interior de la vejiga, en lugar de hacia afuera, a través del pene) |
Diabetes mellitus Disfunción del sistema nervioso Cirugía pélvica, como la extirpación de la próstata (prostatectomía) La extirpación de los ganglios linfáticos situados detrás del abdomen (como puede hacerse para tratar el linfoma de Hodgkin) |
La disfunción eréctil (la incapacidad de conseguir o mantener una erección suficiente para el coito) |
|
— |
Trastornos de los vasos sanguíneos Diabetes mellitus Trastornos cerebrales y nerviosos (neurológicos), como enfermedad de Alzheimer o de Parkinson, esclerosis múltiple, accidente cerebrovascular y daño neurológico debido a la cirugía de próstata Problemas psicológicos, como la ansiedad de desempeño o la depresión Ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos, ciertos medicamentos hormonales y medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial (incluidos los betabloqueantes) Drogas psicoactivas (como la cocaína, la heroína y las anfetaminas) Causas desconocidas (idiopática) |