Causa |
Características comunes* |
Diagnóstico† |
Acúfenos subjetivos (por lo general un tono constante y algunas veces acompañado de cierto grado de pérdida de audición) |
||
Traumatismo acústico (pérdida de audición inducida por el ruido) |
Antecedentes de exposición ocupacional o recreativa al ruido Pérdida de audición |
Exploración por un médico‡ |
Envejecimiento (presbiacusia) |
Pérdida de audición progresiva, a menudo con antecedentes familiares |
Exploración por un médico‡ |
Barotrauma (lesión en el oído debido a un cambio brusco de presión) |
Antecedente claro de lesión en el oído |
Exploración por un médico‡ |
Tumores cerebrales (tales como neuroma acústico o meningioma) o trastornos como esclerosis múltiple o accidente cerebrovascular |
Tinnitus y con frecuencia pérdida de audición en un solo oído A veces, otras alteraciones neurológicas |
Audiometría RMN con gadolinio |
Fármacos (especialmente aspirina o ácido acetilsalicílico, antibióticos aminoglucósidos, ciertos diuréticos y algunos quimioterápicos, incluyendo cisplatino) |
Acúfenos que afectan a ambos oídos y que aparecen poco después de comenzar a utilizar el fármaco Con excepción de la aspirina (ácido acetilsalicílico), también es posible que se produzca pérdida de audición Con antibióticos aminoglucósidos, se pueden producir mareos y problemas de equilibrio |
Exploración por un médico‡ |
Disfunción de la trompa de Eustaquio |
A menudo, antecedentes de larga evolución de disminución de la audición y resfriados frecuentes, y dificultad para destapar los oídos en los viajes en avión u otros cambios de presión Puede ser en uno o ambos oídos (a menudo un oído más afectado que el otro) |
Timpanometría |
Infecciones (como otitis media, laberintitis, meningitis o sífilis) |
Antecedentes de la infección en cuestión |
Exploración por un médico‡ |
Episodios repetidos de pérdida auditiva, tinnitus, y/o sensación de plenitud en un oído y vértigo intenso |
Pruebas vestibulares RMN con gadolinio para descartar un neurinoma del acústico |
|
Obstrucción del conducto auditivo externo (debido a cerumen, cuerpo extraño u otitis externa) |
Solo afecta a un oído Anomalías visibles durante la exploración del oído, incluyendo secreción en la otitis externa |
Exploración por un médico‡ |
Acúfenos objetivos (típicamente pulsátiles o intermitentes) |
||
Malformaciones de las arterias y las venas (arteriovenosas) de la duramadre |
Tinnitus constante y pulsátil en un solo oído En general, no hay otros síntomas Puede percibirse un zumbido o un ruido pulsátil sobre el cráneo durante la auscultación |
Angiografia por resonancia magnética (ARM o angio-RM) o angiografía convencional |
Espasmo de los músculos del paladar o del oído medio |
Clic irregular o ruido con sonido mecánico Pueden presentarse otros síntomas neurológicos (cuando la causa del espasmo es una enfermedad neurológica como la esclerosis múltiple) Puede observarse un movimiento del paladar y/o del tímpano cuando se producen los síntomas |
A veces RMN Timpanometría |
Flujo sanguíneo turbulento en la arteria carótida o en la vena yugular |
Puede percibirse un zumbido o un ruido pulsátil sobre el cuello durante la auscultación El ruido puede cesar cuando el médico aplica presión sobre la vena yugular y/o solicita al paciente que gire la cabeza hacia un lado |
Exploración por un médico A veces venografía con TC |
Tumores vasculares del oído medio (como el tumor glómico) |
Tinnitus constante y pulsátil en un solo oído Durante la exploración puede percibirse un ruido pulsátil sobre el oído afectado A veces se puede ver el tumor detrás del tímpano cuando se explora el conducto auditivo con un otoscopio |
TC RMN Angiografía (generalmente se realiza antes de la cirugía) |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
† Aunque siempre se realiza un examen médico, solo se menciona en esta columna si el diagnóstico se puede establecer algunas veces mediante el examen médico, sin ningún análisis. En otras palabras, es posible que no se necesiten pruebas adicionales. |
||
‡ La mayoría de las personas deben someterse a una prueba de audición completa (audiometría). |
||
TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear. |