Causa* |
Características comunes† |
Pruebas |
Trastornos cardíacos |
||
Dificultad para respirar, dificultad para alimentarse y sudoración excesiva A menudo, un sonido cardíaco anormal detectado durante la exploración del médico |
Radiografía de tórax Electrocardiograma (ECG) Ecocardiografía |
|
Trastornos gastrointestinales |
||
Vómitos Diarrea o estreñimiento Rechazo de la alimentación Pérdida de peso, retraso del crecimiento o ambos Sangre en las heces |
Análisis de heces Síntomas que disminuyen cuando se cambia la fórmula Posiblemente endoscopia, colonoscopia, o ambas |
|
Deposiciones intestinales duras y menos frecuentes que son difíciles de evacuar A veces dolor manifiesto durante la defecación A veces desgarros (fisuras) en el ano |
Exploración por un médico |
|
Síntomas que ocurren después de la alimentación, incluyendo irritabilidad o llanto, regurgitación o arqueo de la espalda A veces tos al tumbarlo o escasa ganancia de peso |
Exploración por un médico A veces, tratamiento con fármacos para inhibir la producción de ácido (si se alivian los síntomas, la causa es probablemente la enfermedad por reflujo gastroesofágico) A veces, radiografías del tubo digestivo superior después de administrar bario por vía oral o un examen para medir los episodios de acidez o reflujo en el esófago (mediante sonda de pH o sonda de impedancia) o endoscopia |
|
Hernia‡ encarcelada |
Bulto rojo, inflamado, doloroso en la ingle |
Exploración por un médico |
Invaginación intestinal‡ (deslizamiento de un segmento del intestino dentro de otro) |
Llanto que se produce en brotes cada 15 a 20 minutos, el niño suele doblar sus piernas hasta el pecho Más tarde, dolor a la palpación del abdomen y heces con aspecto de mermelada de grosella (porque contienen sangre) Por lo general en niños de 3 a 36 meses de edad |
Ecografía del abdomen Introducción de aire en el recto (enema aéreo) |
Vólvulo‡ (torsión del intestino) |
Vómitos, distensión abdominal y/o dolor a la palpación en el abdomen Posiblemente sangre en las heces o ausencia de heces |
Radiografía del abdomen Enema de bario o de aire |
Infecciones |
||
Infección del oído (otitis media) |
A menudo síntomas de resfriado (como goteo nasal y tos) A veces, fiebre Dolor de oído |
Exploración por un médico |
Fiebre y letargo o apatía Abultamiento de las fontanelas (puntos blandos) existentes entre los huesos del cráneo Inquietud e irritabilidad (especialmente cuando se coge en brazos), desconsuelo y rechazo de las tomas |
Punción lumbar |
|
A menudo, fiebre Llanto o quejas de dolor al orinar |
Análisis y cultivo de la orina |
|
Lesión |
||
Fractura ósea |
Inflamación o hematomas Negativa a utilizar una extremidad Dolor durante el baño, el cambio de ropa o el examen del médico |
Radiografías |
Úlcera corneal (un rasguño en la superficie del ojo) |
Ningún otro síntoma |
Exploración del ojo después de aplicar un colirio que hace visibles las úlceras (prueba de la fluoresceína) |
Síndrome del torniquete de cabello |
Hinchazón de la punta de un dedo del pie o de la mano, o del pene, detectándose un pelo enrollado por debajo de la hinchazón |
Exploración por un médico |
Un traumatismo craneal‡ |
Llanto agudo inconsolable A veces, un área inflamada en la cabeza |
TC craneal |
Otras causas |
||
Fármacos utilizados para tratar los resfriados |
Tratamiento farmacológico reciente para el resfriado |
Exploración por un médico |
Un diente en erupción o a punto de entrar en erupción, babeo A veces, dificultad para dormir o sueño inquieto de noche En ocasiones fiebre leve |
Síntomas que se resuelven después de la erupción del diente |
|
Torsión testicular‡ (giro de los testículos) |
Escroto doloroso, hinchado y rojo |
Ecografía Doppler del escroto |
Reacción a una vacuna |
Vacunación reciente (en las últimas 24-48 horas) |
Exploración por un médico |
* Las enfermedades causan menos del 5% de los casos de llanto excesivo. |
||
† Las características incluyen los síntomas y resultados de la exploración realizada por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
‡ Aunque son muy poco frecuentes, estos trastornos son potencialmente mortales y requieren intervención médica inmediata. |
||
TC = tomografía computarizada; ECG = electrocardiografía. |