Causa |
Características comunes* |
Pruebas† |
Trastornos que por lo general causan dolor simétrico en las articulaciones |
||
Articulaciones no inflamadas Dolor generalizado crónico y dolor muscular (que puede afectar a las articulaciones y/o la columna) Fatiga A veces síndrome del intestino irritable (síndrome del colon irritable) o trastornos del sueño Generalmente crónica, con frecuencia afecta a mujeres A menudo depresión u otros trastornos del estado de ánimo |
A veces, las pruebas son innecesarias |
|
Artritis infecciosa causada por virus |
Dolor articular con o sin inflamación, que se desarrolla de forma característica en horas o días Otros síntomas de la infección vírica (por ejemplo, la hepatitis B puede causar ictericia, la hepatitis C puede causar manchas moradas en las piernas, y el VIH causa inflamación de los ganglios linfáticos) |
Análisis del líquido sinovial Análisis de sangre para intentar identificar el virus (con mayor frecuencia de la hepatitis C o B o parvovirus) |
Inflamación articular crónica,‡ simétrica durante la infancia Dolor lumbar Inflamación de los ganglios en todo el cuerpo o episodios de fiebre Aumento del tamaño del hígado y del bazo Exceso de líquido alrededor del corazón o los pulmones Erupción o dolor y enrojecimiento ocular |
Análisis de sangre en busca de autoanticuerpos§ |
|
Otras enfermedades que causan inflamación articular (como el síndrome de Sjögren y la esclerosis sistémica) |
Dolor poliarticular con o sin inflamación leve |
Análisis de sangre en busca de autoanticuerpos§ |
Inflamación simétrica crónica,‡ de las articulaciones pequeñas y grandes Fatiga y rigidez matutina Con el tiempo, deformidad articular (en particular en los nudillos y las articulaciones de la muñeca) A veces nódulos duros debajo de la piel y síndrome del túnel carpiano Más común en adultos jóvenes, pero puede afectar a personas de 60 años o más |
Radiografías Análisis de sangre en busca de autoanticuerpos§ |
|
Enfermedad del suero (reacción del sistema inmunitario frente a una gran cantidad de proteínas extrañas que penetran en el torrente sanguíneo) |
Dolor e inflamación en varias articulaciones Fiebre, erupción cutánea y ganglios inflamados Pacientes que han estado expuestos a proteínas extrañas (por ejemplo, a una transfusión de sangre) hasta 21 días antes del inicio de los síntomas |
A veces, análisis de sangre |
Síndromes que cursan con un aumento de la flexibilidad articular (como el síndrome de Ehlers-Danlos) |
Por lo general, dolor en muchas articulaciones La inflamación articular es muy poco frecuente Aumento de la laxitud cutánea Pacientes con antecedentes de luxaciones recidivantes o desalineación En pacientes con otros miembros de la familia afectados |
A veces, estudios genéticos |
Lupus eritematoso sistémico y otras enfermedades autoinmunitarias, menos comunes, (por ejemplo, miositis autoinmune, síndrome de Sjögren, y vasculitis tales como vasculitis asociada a inmunoglobulina─A [púrpura de Schönlein-Henoch]) |
Dolor articular‡ con o sin inflamación que puede ocurrir cuando se produce el brote Otros síntomas, dependiendo de la enfermedad autoinmunitaria específica, como cambios en la piel; dolor abdominal; dolor muscular; enfermedad renal; líquido alrededor de los pulmones, del corazón o de otros órganos (serositis); o sequedad en los ojos y en la boca |
Análisis de sangre en busca de autoanticuerpos§ A veces, biopsia de la piel, de los riñones o de otros órganos afectados Análisis de orina |
Trastornos que en general causan dolor articular asimétrico |
||
Participación de las grandes articulaciones Dolor lumbar en la mayoría de los pacientes Enrojecimiento y dolor ocular (iritis) Tendinitis del tendón de Aquiles Reflujo de la sangre hacia el corazón desde la aorta (insuficiencia de la válvula aórtica) |
Radiografías A veces, TC o RMN |
|
Úlceras crónicas‡ o recurrentes en la boca y en los genitales A veces, dolor ocular y enrojecimiento A menudo comienza en la 3ª década Por lo general en zonas de Asia y Oriente Medio (relativamente rara en Estados Unidos) |
A veces, las pruebas son innecesarias |
|
Gota y trastornos relacionados, como la artritis por pirofosfato cálcico (anteriormente denominada seudogota) |
Dolor súbito e intenso, calor e hinchazón (especialmente en el dedo gordo del pie o en la rodilla, pero puede producirse casi en cualquier articulación) A veces, fiebre A menudo solo afecta a una articulación, pero a veces a muchas |
Análisis del líquido sinovial |
Endocarditis infecciosa (infección del revestimiento interno del corazón que también suele afectar a las válvulas cardíacas) |
Inflamación y dolor articular Son frecuentes la fiebre, sudores nocturnos, erupción, pérdida de peso y soplos en el corazón |
Análisis de sangre Ecocardiografía |
Dolor crónico, con mayor frecuencia en las rodillas, las caderas y las pequeñas articulaciones de los dedos, que también pueden estar aumentadas de volumen y ligeramente deformadas No enrojecimiento A menudo dolor lumbar y cervical |
Radiografías |
|
Psoriasis (a veces con pocas o ninguna lesiones cutáneas) Inflamación simétrica y a veces crónica,‡ de las articulaciones Deformidades crónicas de los dedos de las manos, dedos de los pies y las uñas Tendinitis Enrojecimiento y dolor ocular |
Radiografías |
|
Artritis reactiva y artritis enteropática |
Dolor repentino, que generalmente afecta a las grandes articulaciones de las piernas o a los pies, a menudo de 1 a 3 semanas después de una infección del tracto gastrointestinal (como una gastroenteritis) o del tracto genitourinario (como una uretritis) A veces, participación de la columna vertebral |
Análisis en busca de enfermedades de transmisión sexual (ETS) |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
† Las radiografías son a menudo innecesarias. Si existe líquido articular con frecuencia es necesario extraerlo y analizarlo. |
||
‡ Los síntomas pueden comenzar de forma repentina, pero el trastorno suele ser crónico o recurrente. |
||
§ Los autoanticuerpos son anticuerpos dirigidos contra los propios tejidos del paciente. Los ejemplos incluyen los anticuerpos antinucleares, anti ADN de doble cadena, péptido anticíclico citrulinado y factor reumatoide. |
||
TC = tomografía computarizada; RMN = resonancia magnética nuclear. |