Fármaco* |
Comentarios† |
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IACE) |
|
Captopril Enalapril Lisinopril Perindopril erbumina Quinapril Ramipril Trandolapril |
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina dilatan los vasos sanguíneos, con lo que disminuye la cantidad de trabajo que el corazón debe realizar. También pueden tener efectos benéficos directos sobre el corazón. Estos fármacos son la base del tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Reducen los síntomas y la necesidad de hospitalización y prolongan la vida. |
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) |
|
Candesartán Losartán Valsartán |
Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) tienen efectos similares a los de los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y pueden ser mejor tolerados. Pueden administrarse junto con un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina o solos, en caso de personas que no pueden tomar dichos inhibidores. |
Betabloqueantes |
|
Bisoprolol Carvedilol Metoprolol |
Los betabloqueantes ralentizan la frecuencia cardíaca y bloquean la estimulación excesiva del corazón. Pueden ser apropiados para la mayoría de casos de insuficiencia cardíaca. Estos fármacos, por lo general, se utilizan con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y proporcionan un beneficio adicional. Pueden empeorar los síntomas temporalmente, pero mejoran el funcionamiento del corazón a largo plazo. |
Otros vasodilatadores |
|
Hidralazina Dinitrato de isosorbida Nitroglicerina |
Los vasodilatadores dilatan los vasos sanguíneos. Generalmente se administran a las personas que no pueden tomar inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II). La nitroglicerina es especialmente eficaz para las personas con insuficiencia cardíaca y con angina de pecho, así como para las que padecen insuficiencia cardíaca aguda. La combinación de hidralazina y nitratos ha demostrado ser eficaz, especialmente en personas de ascendencia africana. |
Glucósidos cardíacos |
|
Digoxina |
Los glucósidos cardíacos aumentan la potencia de cada latido cardíaco y reducen la frecuencia cardíaca en casos de fibrilación auricular. |
Antagonistas de la aldosterona |
|
Eplerenona Espironolactona |
Estos fármacos inhiben la acción de la hormona aldosterona, que estimula la retención de sal y de líquido y que puede tener efectos nocivos sobre el corazón. Ambos son diuréticos ahorradores de potasio y mejoran la supervivencia. La eplerenona tiene menor probabilidad de causar respuesta dolorosa al tacto (mastalgia) o agrandamiento de las mamas en hombres (ginecomastia) que la espironolactona. |
Diuréticos de asa |
|
Bumetanida Ácido etacrínico Furosemida Torasemida |
Estos diuréticos ayudan a los riñones a eliminar sal y agua, con lo que disminuye el volumen de líquidos en el torrente sanguíneo. |
Diuréticos ahorradores de potasio |
|
Amilorida Triamtereno |
Dado que estos diuréticos evitan la pérdida de potasio, se pueden añadir a la tiacida o a los diuréticos de asa, los cuales producen pérdida de potasio. La espironolactona es un diurético ahorrador de potasio que es al mismo tiempo un inhibidor o antagonista del receptor de la aldosterona. Es particularmente útil en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca grave. |
Tiazida y diuréticos tiacídicos |
|
Clortalidona Hidroclorotiazida Indapamida Metolazona |
Los efectos de estos diuréticos son similares a los producidos por los diuréticos de asa, aunque más leves. Los dos tipos de diuréticos son especialmente eficaces cuando se administran simultáneamente. |
Anticoagulantes |
|
Apixaban Dabigatrán (etexilato) Heparina Rivaroxaban Warfarina |
Se pueden administrar anticoagulantes para evitar la formación de coágulos en las cavidades cardíacas. La heparina se prescribe solo durante un corto periodo de tiempo porque se administra mediante inyección. |
Opiáceos |
|
Morfina |
Se puede administrar morfina para aliviar la ansiedad en una urgencia médica, como un edema pulmonar agudo. Es necesaria una supervisión cuidadosa. |
*Estos medicamentos específicos se han estudiado en concreto para prevenir o tratar la insuficiencia cardíaca. |
|
†Los efectos adversos de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II), los diuréticos y los betabloqueantes se enumeran en la tabla (ver Fármacos antihipertensores). |