Causa |
Características comunes* |
Pruebas† |
Tos En ocasiones síntomas de una infección del tracto respiratorio superior (como congestión nasal) Habitualmente no existen antecedentes de un trastorno pulmonar |
Exploración por un médico |
|
Sibilancias que comienzan repentinamente, por lo general en los primeros 30 minutos tras la exposición a un alérgeno conocido o potencial, como el polen A menudo, nariz congestionada, urticaria, picor en los ojos y estornudos |
Exploración por un médico |
|
Por lo general, antecedentes de asma Sibilancias que se inician de forma espontánea o después de la exposición a estímulos específicos (como el polen u otro alérgeno, una infección del tracto respiratorio superior, el frío o el ejercicio) |
Exploración por un médico En ocasiones una o más de las siguientes pruebas:
|
|
Bronquiolitis (infección del tracto respiratorio inferior) |
En niños menores de 18 meses de edad Habitualmente de noviembre a abril en el hemisferio norte Generalmente síntomas de una infección del tracto respiratorio superior (como congestión nasal y fiebre) y respiración rápida |
Exploración por un médico |
Una exacerbación de la EPOC |
En personas de mediana edad o mayores Pacientes que ya padecen una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Habitualmente antecedentes de tabaquismo intenso Dificultad para respirar |
Radiografía de tórax |
Fármacos (como los inhibidores de la ECA, betabloqueantes, ácido acetilsalicílico y otros AINEs) |
En personas que han comenzado recientemente a utilizar un medicamento nuevo, con mayor frecuencia en aquellos con antecedentes de obstrucción de las vías respiratorias (como ocurre en el asma) |
Exploración por un médico |
Aspiración de un cuerpo extraño |
Sibilancias o tos de tono agudo que comienzan de repente (por lo general en bebés o niños pequeños) sin ningún síntoma de una infección del tracto respiratorio superior, fiebre u otros síntomas de enfermedad |
Radiografía de tórax o TC pulmonar |
ERGE con reflujo repetido del contenido del estómago hacia los pulmones (aspiración crónica) |
Sibilancias crónicas o recurrentes A menudo, dolor ardiente en el pecho (ardor) o el abdomen que tiende a empeorar después de comer ciertos alimentos, durante el ejercicio, o cuando se está acostado Un sabor amargo, sobre todo al despertar Ronquera Tos que se produce a mitad de la noche o por la mañana temprano Ausencia de síntomas de infección respiratoria o alergia |
A veces, solo la exploración médica En ocasiones, el uso de medicamentos que suprimen el ácido, como antihistamínicos (H2) o inhibidores de la bomba de protones, para ver si los síntomas desaparecen A veces, se introduce un tubo flexible de visualización en el esófago y el estómago (endoscopia) En ocasiones, se coloca un sensor en el esófago para controlar la acidez (pH) durante 24 horas |
Por lo general, hinchazón (edema) en las piernas Dificultad respiratoria que empeora cuando se está acostado o que aparece 1 a 2 horas después de quedarse dormido Auscultación pulmonar que sugiere la presencia de líquido en los pulmones |
Radiografía de tórax A veces un análisis de sangre para medir una sustancia que se produce cuando el corazón está sobrecargado, denominada péptido natriurético cerebral (brain natriuretic peptide, BNP) En ocasiones, ecocardiografía |
|
Inhalación de sustancias irritantes |
Sibilancias que comienzan repentinamente después de la exposición a sustancias irritantes en el trabajo (exposición ocupacional) o tras el uso inadecuado de productos de limpieza |
Exploración por un médico |
Sibilancias al inspirar y espirar, especialmente en personas con factores de riesgo o signos de cáncer (por ejemplo, antecedentes de tabaquismo, sudoración nocturna, pérdida de peso y tos con sangre) |
Radiografía de tórax o TC pulmonar |
|
*Las características incluyen síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
†Se suele medir el nivel de oxígeno en sangre con un sensor colocado en un dedo (pulsioximetría). A menos que los síntomas sean claramente un brote de una enfermedad crónica ya diagnosticada, se realiza una radiografía de tórax. |
||
ECA = enzima convertidora de la angiotensina; EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva crónica; TC = tomografía computarizada; ERGE = enfermedad por reflujo gastroesofágico; AINEs = fármacos anti-inflamatorios no esteroideos. |