Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Consumo de medicamentos u otras drogas durante el embarazo

Por

Ravindu Gunatilake

, MD, Valley Perinatal Services;


Avinash S. Patil

, MD, University of Arizona College of Medicine

Revisado/Modificado feb. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el tabaco y el alcohol, o drogas ilegales. El uso de medicamentos o drogas en el embarazo va en aumento. Sin embargo no se deben tomar medicamentos durante el embarazo a no ser que sean necesarios porque muchos pueden causar lesiones al feto. Menos del 2 al 3% de todos los defectos congénitos son debidos al uso de medicamentos para tratar un trastorno o un síntoma.

A veces los medicamentos son esenciales para la salud de la mujer embarazada y para el feto. En estos casos, la mujer debe hablar con su médico u otro profesional de la salud sobre los riesgos y beneficios de tomar el medicamento. Antes de tomar algún medicamento (incluidos los que no necesitan receta) o suplemento dietético (incluso las hierbas medicinales), una mujer embarazada debe consultar con su médico. Un profesional de la salud puede recomendarle tomar vitaminas y minerales durante el embarazo.

Los medicamentos que toma una mujer embarazada llegan al feto principalmente atravesando la placenta, el mismo recorrido que siguen el oxígeno y los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del feto. No obstante, los medicamentos que no atraviesan la placenta pueden dañar al feto cuando afectan el útero o la placenta.

Los medicamentos que se administran durante el embarazo pueden afectar el feto de varias formas:

Cómo atraviesan la placenta los medicamentos

Algunos de los vasos sanguíneos del feto se encuentran localizados en diminutas proyecciones similares a las de una hebra de cabello (vellosidades) de la placenta que se extienden dentro de la pared del útero. La sangre materna pasa por el espacio que rodea las vellosidades (espacio intervelloso). Solo una fina membrana (membrana placentaria) separa la sangre de la madre en el espacio intervelloso de la del feto en estas vellosidades. Los fármacos que se encuentran en la sangre materna pueden cruzar esta membrana hasta llegar a los vasos sanguíneos de las vellosidades y atravesar el cordón umbilical hasta llegar al feto.

Cómo atraviesan la placenta los medicamentos

El modo en que un fármaco afecta a un feto depende de:

Tabla

En Estados Unidos, hasta hace poco, la Food and Drug Administration (FDA) clasificaba los medicamentos en cinco categorías de acuerdo con el grado de riesgo que representaban para el feto si se usaban durante el embarazo. Los medicamentos se clasificaban desde los que presentaban el menor riesgo hasta los que eran altamente tóxicos y nunca debían ser tomados por embarazadas porque causaban defectos congénitos graves al feto. Un ejemplo de este tipo de medicamento altamente tóxico es la talidomida. Este medicamento provoca un desarrollo extremadamente incompleto de los brazos y las piernas y defectos en el intestino, el corazón y los vasos sanguíneos de los bebés de mujeres que lo toman durante el embarazo.

El sistema de clasificación de la agencia estadounidense FDA (Food and Drug Administration) se basaba principalmente en la información obtenida en estudios realizados con animales, que a menudo no se pueden aplicar a las personas. Por ejemplo, algunos medicamentos (como meclizina) causan defectos congénitos en los animales, pero no se ha observado que los provoquen en las personas. Tomar meclicinas para las náuseas y los vómitos durante el embarazo no parece aumentar el riesgo de tener un bebé con un defecto congénito. El sistema de clasificación se basaba con mucha menor frecuencia en estudios bien diseñados aplicados a mujeres embarazadas, ya que se habían llevado a cabo muy pocos estudios de este tipo. Por lo tanto, resultaba difícil aplicar el sistema de clasificación en situaciones específicas.

Debido a este problema, en Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) eliminó las cinco categorías de riesgo. Ahora en cambio, la FDA requiere que el prospecto incluya más información sobre el riesgo de tomar cada medicamento durante el embarazo. Esta información consiste en lo siguiente:

  • Los riesgos que comporta tomar el medicamento durante el embarazo y la lactancia

  • La prueba científica que ha identificado estos riesgos

  • Información para ayudar a los profesionales de la salud a decidir si el medicamento debe usarse durante el embarazo y ayudarles a explicar los riesgos y beneficios de usar el medicamento para la mujer

Habitualmente, los profesionales de la salud siguen una regla general:

  • Consideran la administración de un medicamento a una mujer embarazada para tratar un trastorno solo cuando el beneficio potencial supera los riesgos conocidos.

A menudo, un medicamento capaz de ocasionar lesiones durante el embarazo puede sustituirse por otro más seguro. Para evitar los coágulos de sangre, se suele administrar el anticoagulante heparina en lugar de warfarina. Existen algunos antibióticos para tratar infecciones que ofrecen completa seguridad al utilizarlos, como la penicilina.

Algunos medicamentos pueden tener efectos una vez interrumpida su administración. Por ejemplo, la isotretinoína, un medicamento que se utiliza para tratar trastornos cutáneos, se almacena en la grasa debajo de la piel y se libera lentamente. La isotretinoína puede causar defectos congénitos en un bebé si el embarazo se produce hasta 2 semanas después de dejar de tomarlo. Por lo tanto, a las mujeres que lo han tomado se les aconseja que esperen al menos 3 o 4 semanas después de dejar de tomar el medicamento antes de quedarse embarazadas.

Tabla

Vacunas durante el embarazo

Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) recomiendan la vacunación contra el COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información para todas las personas de 5 años o más, incluidas las que están embarazadas, amamantando, tratando de quedarse embarazadas ahora o que podrían quedarse embarazadas en el futuro. Las pruebas científicas sobre la seguridad y la eficacia de la vacuna contra el COVID-19 durante el embarazo han ido en aumento. Estos datos sugieren que los beneficios de recibir una vacuna contra el COVID-19 superan cualquier riesgo conocido o potencial de vacunación durante el embarazo. (Véase también CDC: COVID-19 Vaccines While Pregnant or Breastfeeding.)

Medicamentos usados para tratar trastornos cardiovasculares durante el embarazo

Las mujeres embarazadas que han tenido hipertensión arterial o que la han desarrollado durante el embarazo pueden necesitar medicamentos para reducir la presión arterial (antihipertensores Medicamentos La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información Medicamentos ). Cualquier tipo de hipertensión arterial aumenta el riesgo de problemas para la madre (tales como preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información ) y para el feto (véase la página Hipertensión durante el embarazo Hipertensión durante el embarazo La hipertensión durante el embarazo se clasifica de la siguiente manera: Hipertensión crónica: la tensión arterial ya era alta antes del embarazo. Hipertensión gestacional: la presión arterial... obtenga más información ). Sin embargo los antihipertensores reducen notablemente el riego sanguíneo de la placenta de las embarazadas si bajan la presión de forma demasiado rápida. Por ello las mujeres embarazadas que deban tomar estos fármacos precisan un riguroso seguimiento.

Varios tipos de antihipertensivos, como los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) y los diuréticos tiazídicos, generalmente no se administran a mujeres embarazadas. Estos fármacos pueden causar graves problemas al feto, como daño renal, crecimiento inadecuado antes del nacimiento (restricción del crecimiento Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información ) y defectos congénitos. La espironolactona tampoco se administra a mujeres embarazadas. Este medicamento puede provocar el desarrollo de características femeninas (feminización) en un feto masculino.

La digoxina, utilizada para tratar la insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca y algunas arritmias Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información Introducción a las arritmias , atraviesa la placenta con mucha facilidad. Pero, con las dosis habituales, la digoxina generalmente tiene muy poco efecto en el bebé antes o después de su nacimiento.

Antidepresivos durante el embarazo

Los antidepresivos Terapia con medicamentos para la depresión La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno cuando es lo suficientemente intensa como para interferir... obtenga más información , en especial los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) como la paroxetina, se usan habitualmente durante el embarazo. El uso es común ya que aproximadamente entre el 7 el 23% de las embarazadas sufren de depresión. En las embarazadas, los beneficios del tratamiento de la depresión suelen superar a los riesgos.

La paroxetina parece aumentar el riesgo de defectos cardíacos congénitos. Por lo tanto se deben realizar ecocardiografías de las embarazadas que toman paroxetina para valorar el corazón del feto. Sin embargo, otros IRSS no aumentan este riesgo.

El recién nacido de una madre que toma antidepresivos puede manifestar síntomas de abstinencia (como irritabilidad y agitación) después del parto. Para prevenir estos síntomas, los médicos pueden reducir gradualmente la dosis del antidepresivo durante el tercer trimestre y suspender el medicamento antes de que nazca el bebé. Sin embargo si la mujer tiene signos significativos de depresión o si los síntomas empeoran cuando la dosis se reduce, se debe seguir con los antidepresivos. Una depresión durante el embarazo puede conducir a una depresión postparto Depresión puerperal La depresión posparto es un sentimiento de extrema tristeza y pérdida de interés en las actividades habituales durante las primeras semanas o meses después del parto. Las mujeres que han sufrido... obtenga más información (depresión puerperal), que afecta de manera importante al estado de ánimo y requiere tratamiento.

Fármacos antivirales durante el embarazo

Algunos medicamentos antivíricos (como la zidovudina y el ritonavir para la infección por VIH) se han utilizado de forma segura durante el embarazo durante muchos años. Aun así, algunos medicamentos antivíricos pueden causar problemas en el feto. Por ejemplo, existen algunas evidencias que sugieren que cuando se administran algunos regímenes contra el VIH con una combinación de fármacos antivíricos durante el primer trimestre, puede aumentar el riesgo de labio leporino y paladar hendido.

Si una mujer embarazada se enferma de COVID-19, debe debatir junto con su equipo médico sobre los riesgos y beneficios del tratamiento a seguir y a continuación decidir si se debe administrar remdesivir para tratar el COVID-19. Los expertos suelen recomendar que las preocupaciones teóricas sobre la seguridad del remdesivir durante el embarazo no sean una causa para evitar su uso en mujeres embarazadas. Existen pocos datos sobre los efectos de remdesivir en el feto.

Si una mujer embarazada contrae la gripe, debe buscar tratamiento lo antes posible, puesto que el tratamiento de la gripe dentro de las 48 horas posteriores al inicio de los síntomas es más eficaz. Aun así, el tratamiento en cualquier momento de la infección reduce el riesgo de complicaciones graves. No se han realizado estudios bien diseñados del efecto de zanamivir y oseltamivir en las mujeres embarazadas. Sin embargo, muchos estudios basados en la observación sugieren que el tratamiento de zanamivir u oseltamivir en mujeres embarazadas no aumenta el riesgo de efectos nocivos. Existe poca o prácticamente ninguna información sobre el uso de otros medicamentos contra la gripe durante el embarazo.

El aciclovir, administrado por vía oral o aplicado sobre la piel, parece ser seguro durante el embarazo.

Consumo de drogas o sustancias ilegales durante el embarazo

Tabaquismo durante el embarazo

Aunque el tabaquismo Tabaquismo Fumar tabaco provoca daños en casi todos los órganos del cuerpo. Fumar aumenta el riesgo de infarto de miocardio, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otros trastornos... obtenga más información perjudica tanto a las mujeres embarazadas como al feto, solo alrededor del 20% de las mujeres que fuman son capaces de abandonar el hábito durante la gestación.

El efecto más evidente del tabaquismo sobre el feto durante el embarazo es

Normalmente cuanto más fume una mujer durante el embarazo, menos pesará el recién nacido. El peso medio de los recién nacidos de madres que han fumado durante el embarazo es de unos 180 g menos que el de los hijos de las mujeres no fumadoras.

Los defectos congénitos que afectan al corazón, al cerebro y a la cara son más frecuentes entre los hijos de fumadoras que entre las que no lo son.

Además, puede aumentar el riesgo de lo siguiente:

Además, los niños de mujeres que fuman tienen deficiencias sutiles pero apreciables en su crecimiento físico e intelectual y en la evolución de su comportamiento. Se cree que estos efectos son causados por el monóxido de carbono y la nicotina. El monóxido de carbono puede reducir el suministro de oxígeno a los tejidos del organismo. La nicotina estimula la liberación de hormonas que constriñen los vasos sanguíneos que llevan la sangre hasta el útero y la placenta, lo que ocasiona una disminución en el suministro de oxígeno y nutrientes al feto.

Debido a los posibles efectos perjudiciales del tabaco durante el embarazo, se debe hacer todo lo posible por no fumar durante el embarazo, incluso preguntar a su médico por estrategias para dejar de hacerlo.

Una mujer embarazada que no fume debe evitar exponerse al humo de otros (fumadora pasiva) porque, igualmente, este puede perjudicar al feto.

Alcohol durante el embarazo

El consumo de alcohol Consumo de alcohol El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información durante el embarazo es la principal causa conocida de defectos congénitos. Como se desconoce la cantidad de alcohol necesaria para causar el síndrome alcohólico fetal, se recomienda que las embarazadas no beban alcohol ni regularmente ni en excesos puntuales. De todas maneras, lo más seguro es evitar el alcohol por completo.

Por lo general, el peso con el que nacen los hijos de madres que beben con regularidad durante la gestación es considerablemente inferior al normal. El peso promedio de los recién nacidos expuestos a grandes cantidades de alcohol es de alrededor de 2 kg, en comparación con los 3,5 kg del resto de los bebés. Así mismo, los recién nacidos de las mujeres que han bebido durante el embarazo tienen más probabilidades de no prosperar y de morir al poco tiempo de nacer.

El síndrome alcohólico fetal es una de las consecuencias más graves ocasionadas por la ingestión de alcohol durante el embarazo. Excesos alcohólicos de tan solo tres copas al día pueden causar este síndrome. Se produce en 2 de cada 1000 nacidos vivos. Este síndrome consiste en lo siguiente:

Los bebés o niños nacidos de mujeres que han bebido alcohol durante el embarazo pueden tener graves problemas de comportamiento, como trastorno antisocial y trastorno por déficit de atención/hiperactividad Trastorno de déficit de atención/hiperactividad (TDAH) El trastorno de déficit de atención/hiperactividad se caracteriza por lapsos de breve o escasa atención y/o actividad excesiva y una impulsividad inadecuada para la edad del niño que afecta... obtenga más información . Estas alteraciones pueden aparecer incluso aunque el recién nacido no tenga defectos físicos en el momento de su nacimiento.

¿Sabías que...?

  • La principal causa conocida de defectos congénitos es el consumo de alcohol durante el embarazo.

Cafeína durante el embarazo

No se sabe con certeza si el consumo de cafeína durante el embarazo perjudica al feto. Parece que existe alguna evidencia que sugiere que el consumo de cafeína en pequeñas cantidades (por ejemplo, una taza de café al día) durante el embarazo plantea poco o ningún riesgo para el feto.

La cafeína, sustancia que se encuentra en el café, té, algunos refrescos, chocolate y en algunos fármacos, es un estimulante que atraviesa fácilmente la placenta y llega hasta el feto.

Algunos expertos recomiendan limitar el consumo de café y tomar bebidas descafeinadas cuando sea posible.

Aspartamo durante el embarazo

El aspartamo, un edulcorante artificial, parece ser inocuo si se toma en pequeñas cantidades durante el embarazo, como las utilizadas en porciones normales de alimentos o bebidas endulzadas artificialmente. Por ejemplo, las embarazadas deberían beber menos de 1 litro de refresco dietético al día.

Drogas ilegales durante el embarazo

El uso de drogas ilegales durante el embarazo (en especial los opiáceos) puede causar complicaciones durante este periodo y graves problemas en el desarrollo del feto y del recién nacido. En la mujer embarazada, la inyección de drogas ilegales aumenta el riesgo de infecciones que pueden afectar o ser transmitidas al feto. Entre estas infecciones se encuentran la hepatitis Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información y la infección por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (incluido el sida). Cuando las mujeres embarazadas toman drogas ilegales también es más probable que se produzca un crecimiento anormal del feto y son muy frecuentes los nacimientos prematuros.

Anfetaminas durante el embarazo

El consumo de anfetaminas Anfetaminas Las anfetaminas son fármacos estimulantes que se utilizan para tratar ciertas afecciones médicas, aunque también son objeto de abuso. Las anfetaminas aumentan el estado de alerta, mejoran el... obtenga más información durante el embarazo puede tener como resultado la aparición de defectos congénitos, en especial del corazón y un crecimiento inadecuado antes del nacimiento.

Sales de baño durante el embarazo

Cocaína durante el embarazo

La cocaína Cocaína La cocaína es una droga estimulante adictiva elaborada a partir de hojas de la planta de coca. La cocaína es un estimulante potente que aumenta el estado de alerta, provoca euforia y hace que... obtenga más información tomada durante el embarazo puede hacer que los vasos sanguíneos que transportan sangre al útero y la placenta se estrechen (constricción). Como consecuencia, llegan al feto menos oxígeno y nutrientes.

Si las mujeres embarazadas consumen cocaína regularmente, aumenta el riesgo de lo siguiente:

Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si la causa de dichos problemas es la cocaína. Por ejemplo, la causa pueden ser otros factores de riesgo compartidos por las mujeres que consumen cocaína. Estos factores pueden ser el tabaco, el consumo de otras drogas ilegales, la atención sanitaria deficiente durante el embarazo y la pobreza.

Alucinógenos durante el embarazo

Marihuana durante el embarazo

No se ha comprobado con certeza si el consumo de marihuana Marihuana La marihuana (cannabis) es una droga procedente de las plantas Cannabis sativa y Cannabis indica que contiene una sustancia química psicoactiva llamada delta-9-tetrahidrocannabinol... obtenga más información durante el embarazo puede provocar efectos dañinos en el feto. El principal componente de la marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC), puede atravesar la placenta y, en consecuencia, afectar al feto. Sin embargo, el consumo de pequeñas cantidades de marihuana no parece aumentar el riesgo de defectos congénitos ni retrasar el crecimiento del feto.

La marihuana no produce problemas de comportamiento en el recién nacido, a menos que se consuma en dosis excesivas durante el embarazo.

Opiáceos durante el embarazo

El consumo de opiáceos durante el embarazo aumenta el riesgo de que existan complicaciones durante este, como

Los hijos de consumidoras de heroína tienen mayores probabilidades de nacer más pequeños de lo normal.

Medicamentos utilizados durante el parto

Los medicamentos utilizados para aliviar el dolor durante el embarazo Alivio del dolor El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto) hacia... obtenga más información (como los anestésicos locales y los opiáceos) habitualmente atraviesan la placenta y pueden afectar al recién nacido. Por ejemplo, pueden debilitar el impulso del bebé para respirar. Por lo tanto, si se requiere usar estos fármacos durante el parto, se administran en las menores dosis que sean efectivas.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA