No existe una definición formal o universalmente aceptada de embarazo de alto riesgo. No obstante, por lo general un embarazo de alto riesgo implica al menos uno de los siguientes factores:
Que la probabilidad de que la mujer o el bebé mueran o enfermen sea más alta de lo habitual.
Que la probabilidad de que aparezcan complicaciones antes o después del parto sea más alta de lo habitual.
Muchas mujeres con afecciones complejas de alto riesgo se benefician del tratamiento en un centro especializado en el que atienden médicos especialistas en embarazos de alto riesgo.
Valoración del riesgo durante el embarazo
Un embarazo de alto riesgo está conformado por ciertas circunstancias o características denominadas factores de riesgo Factores de riesgo para el embarazo de alto riesgo Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son Algunas características físicas (tales como la edad y el peso) Problemas... obtenga más información . Como parte de la atención durante el embarazo Atención médica durante el embarazo Es importante que, cuando una pareja esté pensando en tener un bebé, acuda al médico o a otro profesional de la salud para que les asesore sobre la idoneidad del embarazo. Por lo general, el... obtenga más información que se realiza de forma rutinaria, los médicos identifican estos factores para determinar el grado de riesgo de cada mujer y bebé en particular y así ofrecer una mejor atención médica. La evaluación genética Detección genética antes del embarazo El cribado genético se utiliza para determinar si una pareja tiene un riesgo aumentado de tener un hijo con una enfermedad genética hereditaria. Los trastornos genéticos hereditarios son trastornos... obtenga más información es aconsejable para algunas parejas. Consiste en evaluar los antecedentes familiares de la pareja y, si es necesario, realizar análisis de muestras de sangre o de tejidos (como células del interior de la mejilla). Esta evaluación se realiza para determinar si una pareja corre un mayor riesgo de tener un bebé con un trastorno genético hereditario.
Los factores que pueden afectar el riesgo en las mujeres son
Problemas que se desarrollan durante el parto Introducción a las complicaciones del parto Por lo general, un parto transcurre sin ningún problema. Los problemas graves son relativamente raros y la mayoría pueden preverse y tratarse de forma eficaz. Sin embargo, en ocasiones, los... obtenga más información
Trastornos que estaban presentes antes del embarazo Trastornos presentes antes del embarazo Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son Algunas características físicas (tales como la edad y el peso) Problemas... obtenga más información
, como presión arterial elevada crónica Hipertensión durante el embarazo La hipertensión durante el embarazo se clasifica de la siguiente manera: Hipertensión crónica: la tensión arterial ya era alta antes del embarazo. Hipertensión gestacional: la presión arterial... obtenga más información (hipertensión), diabetes Diabetes durante el embarazo En mujeres que han sufrido de diabetes antes de quedar embarazadas, los riesgos de tener complicaciones en el embarazo dependen de la duración de la diabetes y de si existen algunas complicaciones... obtenga más información , infecciones de transmisión sexual Infecciones durante el embarazo o infecciones renales Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Las infecciones de las vías urinarias son frecuentes durante el embarazo, probablemente porque el crecimiento uterino y las hormonas producidas durante el embarazo ralentizan el flujo urinario... obtenga más información
Trastornos que aparecen durante el embarazo Trastornos durante el embarazo Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son Algunas características físicas (tales como la edad y el peso) Problemas... obtenga más información
, como la diabetes gestacional Diabetes gestacional En mujeres que han sufrido de diabetes antes de quedar embarazadas, los riesgos de tener complicaciones en el embarazo dependen de la duración de la diabetes y de si existen algunas complicaciones... obtenga más información o la preeclampsia Preeclampsia y eclampsia La preeclampsia consiste en la aparición de hipertensión arterial o el empeoramiento de una hipertensión arterial preexistente que va acompañada de un exceso de proteínas en la orina y que se... obtenga más información
Exposición a sustancias dañinas durante el embarazo Exposiciones durante el embarazo Algunos factores de riesgo están presentes antes de que las mujeres se queden embarazadas. Estos factores de riesgo son Algunas características físicas (tales como la edad y el peso) Problemas... obtenga más información
Un embarazo de alto riesgo precisa un seguimiento riguroso y se deriva a menudo a las mujeres a un centro especializado en la atención de este tipo de embarazos.
Las razones más frecuentes para esta derivación antes del parto son
Trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información (debido a menudo a la rotura prematura de las membranas Rotura prematura de membranas La rotura prematura de membranas (rotura de la bolsa, rotura del saco amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la pérdida del líquido amniótico que rodea al feto en cualquier momento antes... obtenga más información )
Sangrado vaginal (ginecorragia) Sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo Durante las primeras 20 semanas del embarazo, del 20 al 30% de las mujeres tienen sangrado vaginal (ginecorragia). En aproximadamente la mitad de estas mujeres, el embarazo termina en un aborto... obtenga más información
Trastornos que estaban ya presentes antes del embarazo o que se desarrollaron durante este, como diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información , presión sanguínea elevada Hipertensión arterial La hipertensión arterial se define como una elevación continuada de la presión en las arterias. A menudo no es posible identificar la causa de la hipertensión, pero algunas veces se produce... obtenga más información
y obesidad Obesidad La obesidad es el exceso de peso corporal. La obesidad está influenciada por una combinación de factores, que por lo general se traducen en consumir más calorías de las que necesita el organismo... obtenga más información
grave (mórbida).