Los tumores cerebrales (véase también Tumores cerebralesen adultos Introducción a los tumores cerebrales Un tumor cerebral puede ser un crecimiento no canceroso (benigno) o canceroso (maligno) en el cerebro. Puede tener su origen en el propio cerebro o haberse propagado (metástasis) a este desde... obtenga más información ) son los segundos cánceres más frecuentes en los niños Introducción al cáncer infantil El cáncer es poco frecuente en los niños. En 2021, en Estados Unidos, se estima que 10 500 niños de 0 a 14 años recibirán un diagnóstico de cáncer y algo más de 1100 niños morirán a causa del... obtenga más información menores de 15 años (después de la leucemia) y la segunda causa principal de muerte por cáncer.
Los tumores cerebrales más frecuentes en los niños son los astrocitomas Astrocitomas Los astrocitomas son tumores del encéfalo y la médula espinal que se desarrollan a partir de células con forma de estrella (astrocitos) que ayudan a las células nerviosas en la función cerebral... obtenga más información . Entre los tumores cerebrales menos frecuentes se encuentran los meduloblastomas Meduloblastomas Los meduloblastomas son tumores cerebrales de rápido crecimiento que se desarrollan en el cerebelo (la parte del encéfalo que ayuda en el control de la coordinación y el equilibrio). Se desconoce... obtenga más información
y los ependimomas Ependimomas Los ependimomas son tumores cerebrales de crecimiento lento que se desarrollan a partir de las células que recubren los espacios del interior del encéfalo (ventrículos). Se desconoce la causa... obtenga más información
.
Los tumores cerebrales causan síntomas diversos, entre los que se encuentran dolores de cabeza, náuseas, vómitos, problemas visuales, apatía y pérdida de coordinación o equilibrio.
El diagnóstico suele basarse en los resultados de la resonancia magnética y una biopsia.
El tratamiento consiste en cirugía, radioterapia, quimioterapia, o una combinación de las anteriores.
En general se desconoce cuál es la causa de la mayoría de los tumores cerebrales. Sin embargo, se sabe que dosis elevadas de radiación Radiación y cáncer La lesión por radiación es el daño producido en los tejidos a causa de una exposición a radiación ionizante. La radiación ionizante a dosis grandes puede disminuir la producción de células sanguíneas... obtenga más información y ciertos trastornos genéticos (por ejemplo, neurofibromatosis Neurofibromatosis La neurofibromatosis es un grupo de trastornos genéticos en el que se forman tumores blandos y carnosos de tejido nervioso (neurofibromas) bajo la piel y en otras partes del cuerpo, y en el... obtenga más información ) causan tumores cerebrales.
Síntomas de los tumores cerebrales infantiles
Los primeros síntomas de un tumor cerebral se deben al incremento de la presión en el interior del cráneo (presión intracraneal o presión endocraneal). La presión aumenta porque el tumor bloquea el flujo de líquido cefalorraquídeo en el interior del cerebro o porque el tumor ocupa espacio. El aumento de la presión puede causar lo siguiente:
Aumento de tamaño de la cabeza (hidrocefalia Hidrocefalia La hidrocefalia es una acumulación de líquido adicional en los espacios normales del interior del encéfalo (ventrículos) y/o entre las capas interna y media de los tejidos que recubren el encéfalo... obtenga más información
) en lactantes y niños muy pequeños
Dolor de cabeza (cefalea)
Náuseas y vómitos (frecuentemente al despertarse)
Problemas de la vista, como visión doble
Dificultad para girar los ojos hacia arriba
Cambios en el comportamiento o del nivel de consciencia, haciendo que el niño esté irritable, apático, confuso o soñoliento
La aparición de otros síntomas varía dependiendo de la parte específica del cerebro en la que está localizado el tumor.
Diagnostico de los tumores cerebrales infantiles
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Por lo general, biopsia o, a veces, cirugía para extirpar el tumor entero
A veces, una punción lumbar
Los médicos sospechan un tumor cerebral basándose en los síntomas.
Para verificar la existencia de un tumor cerebral, el médico solicita habitualmente una prueba de diagnóstico por imagen, como la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN), que suele detectar el tumor. También se puede indicar una tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC). Antes de realizar la RMN o la TC se suele inyectar un medio de contraste en una vena (inyección intravenosa). Los medios de contraste son sustancias que permiten que las imágenes sean más claras. Si se sospecha un tumor cerebral, por regla general el médico extrae una pequeña muestra de tejido (biopsia) para confirmar el diagnóstico. A veces, en lugar de extraer una pequeña muestra, los médicos extirpan quirúrgicamente el tumor entero.
A veces se realiza una punción lumbar Cómo se realiza una punción lumbar con la que se obtiene líquido cefalorraquídeo para su examen al microscopio. Este procedimiento se realiza de forma rutinaria para determinar si las células tumorales han invadido el líquido cefalorraquídeo o bien cuando el diagnóstico no está claro.
Tratamiento de los tumores cerebrales infantiles
Extirpación quirúrgica del tumor
Quimioterapia, radioterapia o ambas
Drenaje de líquido cefalorraquídeo
(Véase también Principios del tratamiento oncológico Principios del tratamiento oncológico Tratar el cáncer es uno de los aspectos más complejos de la atención médica. Requiere el trabajo conjunto de un equipo formado por distintos especialistas (por ejemplo, médicos de atención primaria... obtenga más información .)
Generalmente, el tratamiento de los tumores cerebrales implica la extirpación quirúrgica del tumor Cirugía oncológica La cirugía es una forma tradicional de tratamiento oncológico. Es la más eficaz para eliminar la mayoría de los tipos de cáncer antes de que se diseminen a los ganglios linfáticos o a sitios... obtenga más información . A continuación se utiliza quimioterapia Quimioterapia y otros tratamientos para el cáncer sistémico Los tratamientos sistémicos son aquellos que tienen efectos en todo el cuerpo en lugar de aplicarse directamente sobre el cáncer. La quimioterapia es una forma de tratamiento sistémico que utiliza... obtenga más información , radioterapia Radioterapia para el cáncer La radiación es un tipo de energía intensa generada por una sustancia radiactiva, como el cobalto, o por equipos especializados, como un acelerador (lineal) de partículas atómicas. La radiación... obtenga más información o ambas Quimioterapia combinada (poliquimioterapia) Los fármacos contra el cáncer son más eficaces si se administran combinados. El motivo principal de la terapia es el de administrar fármacos que actúen mediante diversos mecanismos, de modo... obtenga más información . La planificación del tratamiento debe correr a cargo de un equipo de expertos Equipo de atención para el tratamiento del cáncer El cáncer es poco frecuente en los niños. En 2021, en Estados Unidos, se estima que 10 500 niños de 0 a 14 años recibirán un diagnóstico de cáncer y algo más de 1100 niños morirán a causa del... obtenga más información que tengan experiencia en el tratamiento de tumores cerebrales infantiles. El equipo de atención puede incluir médicos especialistas en el cuidado y tratamiento de bebés, niños y adolescentes, tales como especialistas pediátricos en cáncer (oncólogos pediátricos), neurólogos pediátricos, neurocirujanos pediátricos y oncólogos radioterapeutas.
Cuando es posible, el tumor se extirpa quirúrgicamente abriendo el cráneo (una intervención denominada craneotomía). Algunos tumores cerebrales se extirpan sin lesionar el cerebro o produciendo un daño insignificante. Después de la intervención quirúrgica, se realiza una resonancia para detectar si ha quedado tumor residual y, en ese caso, determinar la cantidad de tumor que ha quedado.
Si el tumor no puede ser extirpado quirúrgicamente, suele ser necesario un tratamiento adicional. En niños menores de 5 o 10 años, dependiendo del tipo tumoral, la quimioterapia se utiliza en primer lugar, debido a que la radioterapia puede afectar el crecimiento y el desarrollo cerebral. Si es necesario, la radioterapia se utiliza cuando los niños son mayores. La quimioterapia tiene también graves efectos secundarios.
Si el tumor está bloqueando el flujo de líquido cefalorraquídeo, se utiliza un pequeño tubo (catéter) para evacuar el líquido antes de la extirpación quirúrgica del tumor. Después de administrar un anestésico local o general, se introduce el catéter a través de un pequeño orificio abierto en el cráneo, a través del cual se extrae el líquido para reducir la presión intracraneal. El catéter está conectado a un calibrador que mide dicha presión. Al cabo de unos días, se retira el catéter o se convierte en un drenaje permanente (derivación, véase Hidrocefalia Hidrocefalia La hidrocefalia es una acumulación de líquido adicional en los espacios normales del interior del encéfalo (ventrículos) y/o entre las capas interna y media de los tejidos que recubren el encéfalo... obtenga más información ).
Dado que el cáncer infantil es relativamente poco frecuente, en todos los niños con un tumor cerebral debe considerarse la posibilidad de participar en un ensayo clínico La ciencia médica Los médicos han estado tratando a las personas desde hace miles de años. La primera descripción escrita de un tratamiento médico es del antiguo Egipto y tiene más de 3500 años de antigüedad... obtenga más información , si está disponible. En dichos ensayos, algunos niños reciben el tratamiento estándar y otros reciben el tratamiento que se está probando (denominado tratamiento experimental). El tratamiento experimental consiste en el uso de nuevos fármacos o nuevas maneras de usarlos, o en la aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas o de irradiación. Sin embargo, los tratamientos experimentales no son siempre eficaces y es posible que los efectos secundarios y las complicaciones que puedan provocar no sean aún conocidos suficientemente.
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
American Cancer Society: If Your Child Is Diagnosed With Cancer (Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: Si su hijo recibe un diagnóstico de cáncer): Un recurso para progenitores y seres queridos de un niño con cáncer que proporciona información sobre cómo hacer frente a algunos de los problemas y preguntas que surgen justo después de recibir el diagnóstico
Las organizaciones para la lucha contra los tumores cerebrales que se citan abajo proporcionan información sobre los tipos y tratamientos de los tumores cerebrales, así como información para los cuidadores sobre recursos de apoyo: