Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Primeros días después del nacimiento

Por

Deborah M. Consolini

, MD, Thomas Jefferson University Hospital

Modificación/revisión completa sep. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Por lo general durante el día o los dos días que la madre y el bebé pasan en el hospital, los padres primerizos aprenden a alimentar, asear y vestir al bebé y se familiarizan con las actividades del recién nacido y sus sonidos.

Antes de dar el alta hospitalaria se instruye a los padres sobre aspectos rutinarios de los cuidados relativos al cordón umbilical, la circuncisión, la piel, la orina y las deposiciones y el peso.

Cordón umbilical

La pinza de plástico en el cordón umbilical se retira dentro de las 24 horas siguientes al nacimiento. El muñón debe mantenerse limpio y seco. Los médicos ya no recomiendan la aplicación de alcohol u otras soluciones antisépticas al muñón. El muñón se cae por sí solo en 1 o 2 semanas. En raras ocasiones, el cordón umbilical puede infectarse, por lo que cualquier signo de enrojecimiento, inflamación o secreción debe ser examinado por el médico.

Circuncisión

Si los padres desean realizar la circuncisión de su hijo, esta se lleva a cabo habitualmente en los primeros días de vida, a menudo antes de que el recién nacido sea dado de alta. La decisión de someter a un recién nacido a la circuncisión por lo general depende de las creencias religiosas de los padres o de sus preferencias personales. El motivo médico principal para realizar la circuncisión es la existencia de un prepucio excepcionalmente tenso que obstruya el flujo de la orina. Aunque los varones circuncidados tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de pene e infecciones de las vías urinarias, estos riesgos pueden reducirse con una higiene adecuada.

Entre 2 y 20 niños por 1000 sufren alguna complicación derivada de la circuncisión, por lo general una hemorragia leve o una infección local. Sin embargo, pueden producirse una infección grave, cicatrices y, en casos muy excepcionales, la amputación accidental del extremo del pene. Algunos varones no circuncidados al nacer lo son más adelante, en otros momentos de su vida.

La circuncisión no debe realizarse si el niño no ha orinado, si tiene un trastorno hemorrágico o si el pene presenta cualquier anomalía, ya que el prepucio puede ser necesario, años más tarde, para alguna cirugía plástica reparadora. La circuncisión debe demorarse si durante el embarazo la madre ha tomado fármacos que aumentan el riesgo de hemorragias, tales como anticoagulantes o aspirina (ácido acetilsalicílico). El médico debe esperar hasta que todos estos fármacos hayan sido eliminados del sistema del recién nacido.

Piel

La mayoría de los recién nacidos presentan una leve erupción durante la primera semana de vida. Habitualmente, esta aparece en las áreas del cuerpo expuestas al roce de la ropa (brazos, piernas y espalda) y, rara vez, en la cara. Tienden a desaparecer por sí solas sin tratamiento alguno. La aplicación de lociones o talcos, el uso de jabones perfumados y la colocación de cubrepañales de plástico tienden a empeorar la erupción, especialmente cuando hace calor. Al cabo de unos días, la piel se seca y se descama, especialmente en los pliegues de las muñecas y de los tobillos.

Los recién nacidos que por lo demás están sanos pueden desarrollar una coloración amarillenta de la piel (ictericia Ictericia del recién nacido La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información Ictericia del recién nacido ) después del primer día. La ictericia se debe a que el hígado del recién nacido necesita pasar de funcionar dentro del útero a funcionar fuera de este. Sin embargo, la ictericia que aparece antes de las 24 horas de vida es especialmente preocupante y puede indicar problemas más graves. Si el recién nacido desarrolla ictericia, los médicos suelen hacer un análisis de sangre para medir el nivel de bilirrubina, que es el principal pigmento de la bilis. Si la concentración de bilirrubina está por encima de un número determinado, se inicia el tratamiento con fototerapia, en el que el recién nacido se coloca sin ropa bajo luces especiales (luces "bili" Fototerapia o "luces bili" La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información Fototerapia o ). El tratamiento puede ser necesario entre 2 días y una semana.

Orina y tránsito intestinal

Durante los 2 primeros días, la orina producida por un recién nacido es concentrada y a menudo contiene sustancias químicas llamadas uratos, que pueden teñir el pañal de color naranja o rosado. Si un recién nacido no orina durante las primeras 24 horas de vida, el médico ha de ver cuál es la razón. El retraso en orinar es más frecuente en los varones.

La primera deposición consiste en una sustancia pegajosa de color negro verdoso (denominada meconio). Todos los bebés deben eliminar el meconio en las primeras 24 horas después del nacimiento. Si un bebé no lo hace, el médico puede llevar a cabo pruebas para determinar si hay algún problema. En algunas ocasiones, por ejemplo, un defecto congénito es la causa del bloqueo del intestino.

Peso

Alta hospitalaria

En Estados Unidos, suele darse de alta del hospital a los bebés entre 24 y 48 horas después del parto. Los bebés que son dados de alta dentro de las 48 horas después del parto deben someterse a un chequeo médico de 2 a 3 días después (véase Revisiones médicas preventivas en los niños Revisiones médicas preventivas en lactantes Los bebés sanos deben ser atendidos por su médico con regularidad durante el primer año de vida. Las revisiones médicas preventivas (también denominadas visitas del niño sano) generalmente se... obtenga más información Revisiones médicas preventivas en lactantes ). Los bebés que son dados de alta después de las 48 horas del parto deben someterse a un chequeo al cabo de 2 semanas como máximo o antes si presentan problemas específicos (como mala alimentación, estreñimiento Estreñimiento en los niños El estreñimiento consiste en el retraso o dificultad para eliminar las heces durante un periodo de por lo menos 1 mes en los lactantes y niños pequeños, y de 2 meses en los niños mayores (véase... obtenga más información , diarrea Diarrea en niños La diarrea es un problema muy frecuente en los niños (véase también Diarrea en adultos). Consiste en la defecación frecuente, blanda o líquida que difiere del patrón normal de un niño. A veces... obtenga más información o ictericia Ictericia del recién nacido La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información Ictericia del recién nacido ).

El alta hospitalaria la suele dar un pediatra. Antes de que el bebé sea dado de alta, los padres reciben información específica sobre cuándo llamar a la consulta del pediatra. Por ejemplo, los padres deben llamar inmediatamente al pediatra si su bebé tiene fiebre (la temperatura debe tomarse por vía rectal Fiebre en bebés y niños La temperatura normal del cuerpo varía de persona a persona y a lo largo del día (típicamente más alta por la tarde). La temperatura corporal normal es mayor en los niños en edad preescolar... obtenga más información Fiebre en bebés y niños ), dificultad respiratoria, pérdida del apetito, vómitos biliosos (vómitos de material amarillo verdoso Cianosis La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación insuficiente de la sangre. La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno... obtenga más información ) o una coloración azulada de la piel (cianosis).

Una vez en casa, la entrada de un nuevo bebé en el hogar requiere una gran cantidad de ajustes para todos los implicados. En un hogar que no ha tenido hijos, los cambios en el estilo de vida pueden ser muy grandes. Cuando ya hay otros niños, hay que considerar la posibilidad de que surja un problema de celos. Preparar a los otros niños para la llegada del bebé, procurar prestarles atención y hacerlos participar en el cuidado del bebé son medidas que facilitan el cambio. Las mascotas también necesitan una atención especial para ayudarles a adaptarse al bebé. En algunos casos es necesario mantener a los animales domésticos lejos del bebé.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA