Los defectos congénitos de la mandíbula son
La micrognatia es un maxilar inferior (mandíbula) pequeño. La secuencia de Pierre Robin y el síndrome de Treacher Collins, que se caracterizan por varios defectos en la cabeza y en el rostro, están asociados a un maxilar inferior pequeño. Si la mandíbula es demasiado pequeña, el bebé tiene dificultades para comer o respirar. La cirugía para extender la mandíbula puede corregir o disminuir el problema.
La agnatia, una afección en la que falta una parte o la totalidad de la mandíbula, es una malformación grave. Con frecuencia, el bebé también presenta anomalías en los oídos, el hueso temporal, las glándulas salivales, los músculos utilizados para masticar y el nervio facial. El tratamiento de la agnatia consiste en cirugía reconstructiva con injertos óseos y otros injertos de tejido para mejorar el aspecto y la funcionalidad de la mandíbula.
La hipoplasia maxilar es el subdesarrollo del maxilarsuperior. Hace que la parte media del rostro esté aplanada, de modo que el maxilar inferior (mandíbula) parece sobresalir. El tratamiento de la hipoplasia maxilar consiste en cirugía para reposicionar la mandíbula superior y alinearla con la inferior.
Los médicos diagnostican todos estos defectos mediante la evaluación del grado de subdesarrollo mandibular con radiografías y tomografía computarizada (TC) de la cara.
(Véase también Introducción a los defectos congénitos de la cara, los huesos, las articulaciones y los músculos.)