Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Defectos de la mandíbula

Por

Simeon A. Boyadjiev Boyd

, MD, University of California, Davis

Revisado/Modificado sep. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La mandíbula puede estar ausente, presentar deformidades o estar insuficientemente desarrollada al nacer.

Los defectos congénitos de la mandíbula son

  • Micrognatia: un maxilar inferior pequeño

  • Agnatia: falta parte o la totalidad del maxilar inferior (mandíbula)

  • Hipoplasia maxilar: el subdesarrollo del maxilarsuperior.

La micrognatia es un maxilar inferior (mandíbula) pequeño. La secuencia de Pierre Robin y el síndrome de Treacher Collins, que se caracterizan por varios defectos en la cabeza y en el rostro, están asociados a un maxilar inferior pequeño. Si la mandíbula es demasiado pequeña, el bebé tiene dificultades para comer o respirar. La cirugía para extender la mandíbula puede corregir o disminuir el problema.

La agnatia, una afección en la que falta una parte o la totalidad de la mandíbula, es una malformación grave. Con frecuencia, el bebé también presenta anomalías en los oídos, el hueso temporal, las glándulas salivales, los músculos utilizados para masticar y el nervio facial. El tratamiento de la agnatia consiste en cirugía reconstructiva con injertos óseos y otros injertos de tejido para mejorar el aspecto y la funcionalidad de la mandíbula.

La hipoplasia maxilar es el subdesarrollo del maxilarsuperior. Hace que la parte media del rostro esté aplanada, de modo que el maxilar inferior (mandíbula) parece sobresalir. El tratamiento de la hipoplasia maxilar consiste en cirugía para reposicionar la mandíbula superior y alinearla con la inferior.

Diagnóstico de los defectos mandibulares

  • Pruebas de diagnóstico por la imagen

En los defectos congénitos de la mandíbula pueden estar implicados genes anómalos, por lo que los bebés afectados deben ser evaluados por un genetista. Un genetista es un médico especializado en genética (la ciencia de los genes y cómo ciertas cualidades o rasgos se transmiten de los padres a la descendencia). Se pueden realizar pruebas genéticas de una muestra de sangre del bebé para detectar anomalías cromosómicas y genéticas. Estas pruebas pueden ayudar a los médicos a determinar si la causa es un trastorno genético específico y descartar otras causas. Si hay un trastorno genético, las familias se pueden beneficiar del asesoramiento genético.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA