Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. "Congénito" significa "presente al nacer". (Véase también Introducción a los defectos congénitos de la cara, los huesos, las articulaciones y los músculos Introducción a los defectos congénitos de la cara, los huesos, las articulaciones y los músculos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. "Congénito" significa... obtenga más información .)
El labio leporino es la separación del labio superior, habitualmente justo por debajo de la nariz.
El paladar hendido es una abertura en la parte superior de la boca (paladar) que da lugar a un paso anómalo hacia la nariz.
La hendidura del labio y la del paladar con frecuencia se producen a la vez. Son los defectos congénitos más frecuentes del cráneo y de la cara y afectan aproximadamente a 2 de cada 1000 bebés.
Ambos factores, ambientales y genéticos, pueden estar relacionados con la formación de un labio leporino o un paladar hendido. El consumo de tabaco, alcohol u otras drogas por parte de la madre durante el embarazo puede aumentar el riesgo de tener un bebé que nazca con labio leporino o paladar hendido. Tener un hijo que nace con labio leporino o fisura palatina aumenta el riesgo de tener un segundo hijo con este tipo de defecto congénito.
Labio hendido (o leporino) y paladar hendido: defectos faciales
![]() |
El labio leporino es desfigurante e impide que el bebé cierre los labios cuando succiona el pezón. El paladar hendido afecta la alimentación y el habla y aumenta el riesgo de infecciones del oído.
Diagnóstico del labio leporino y paladar hendido
Exploración física
Prueba genética
Los médicos generalmente pueden identificar los defectos durante una exploración clínica.
Un bebé con labio leporino o paladar hendido debe ser evaluado por un genetista. Un genetista es un médico especializado en genética (la ciencia de los genes y cómo ciertas cualidades o rasgos se transmiten de los padres a la descendencia). Se pueden realizar pruebas genéticas de una muestra de sangre del bebé para detectar anomalías cromosómicas y genéticas. Estas pruebas pueden ayudar a los médicos a determinar si la causa es un trastorno genético específico y descartar otras causas.
Tratamiento del labio leporino y paladar hendido
Cirugía
Antes de la cirugía, existen varias opciones disponibles para ayudar a los bebés a comer mejor, dependiendo de la deformidad. Las opciones comprenden el uso de tetinas de biberón diseñadas especialmente, un dispositivo dental que puede sellar temporalmente el paladar para que los bebés puedan mamar mejor, un alimentador que se puede exprimir para obtener fórmula y un paladar artificial que se puede moldear hasta la parte superior de la boca del lactante.
Las hendiduras labiales y palatinas se corrigen mediante una intervención quirúrgica. El momento adecuado para la cirugía depende de la deformidad y del lactante. Para un paladar hendido, a menudo se realiza un procedimiento quirúrgico en dos etapas. El labio leporino, la nariz y el paladar blando (la parte blanda y lisa de la parte posterior del paladar) se reparan entre los 3 y los 6 meses de edad. Luego, el paladar duro (la parte frontal dura del surco del paladar) se repara entre los 15 y los 18 meses de edad.
Es posible que se necesiten tratamientos dentales y de ortodoncia, terapia del habla y asesoramiento cuando el niño sea mayor.
La probabilidad de que se desarrollen las hendiduras labiales y palatinas se reduce si la madre toma ácido fólico Carencia de ácido fólico La carencia de folato (ácido fólico) es común. Dado que el organismo solo almacena pequeñas cantidades de ácido fólico, una dieta que no lo contenga llevará a su carencia en pocos meses. Consumir... obtenga más información antes del embarazo y durante el primer trimestre del mismo.
Los genes anómalos pueden estar relacionados con la formación de un labio leporino o un paladar hendido, por tanto las familias afectadas pueden beneficiarse del asesoramiento genético.