
La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele ser resultado de bacterias que se transportan en el aparato respiratorio, y, en los recién nacidos, la meningitis a menudo proviene de una infección bacteriana en el torrente sanguíneo (sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ).
Los niños mayores y los adolescentes presentan rigidez en la nuca, fiebre, dolor de cabeza y confusión. Los recién nacidos y los lactantes de menor edad suelen mostrarse irritables, dejan de comer, vomitan o tienen otros síntomas.
El diagnóstico se basa en los resultados de una punción lumbar y de análisis de sangre y de orina.
Algunos niños mueren de meningitis incluso después de recibir el tratamiento adecuado.
La vacunación ayuda a evitar ciertas infecciones bacterianas que provocan meningitis.
La infección se trata con antibióticos.
Para una visión general de la meningitis véase Introducción a la Meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información . Véase también Meningitis vírica Meningitis vírica La meningitis vírica es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio... obtenga más información .
La meningitis ocurre a cualquier edad. La meningitis en niños mayores es similar a la meningitis en adolescentes y adultos (véase Meningitis bacteriana aguda Meningitis bacteriana aguda La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio... obtenga más información ). Sin embargo, la meningitis en recién nacidos (véase también Meningitis bacteriana en recién nacidos Meningitis bacteriana en recién nacidos La meningitis bacteriana es la inflamación de las capas de tejido que rodean el encéfalo y la médula espinal (meninges) causada por bacterias. Los recién nacidos con meningitis bacteriana suelen... obtenga más información ) y bebés es diferente.
Aunque la meningitis puede afectar a todos los niños, los que presentan un riesgo especial de meningitis son los afectados por anemia de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información (anemia drepanocítica o drepanocitosis) y los carentes de bazo Introducción al bazo El bazo es un órgano liso y esponjoso, casi tan grande como el puño de una persona, situado en la parte superior izquierda del abdomen, justo por debajo de la caja torácica. La arteria esplénica... obtenga más información . Los niños con defectos congénitos de la cara y del cráneo pueden tener defectos óseos que permiten el acceso de las bacterias a las meninges. Son más propensos a sufrir meningitis los niños que tienen un sistema inmunitario deficiente, como los que tienen sida o los que han recibido quimioterapia.
(Véase también Introducción a las infecciones bacterianas en la infancia Introducción a las infecciones bacterianas en la infancia Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Solo algunas bacterias producen enfermedades en las personas. Otras bacterias viven en el interior del tracto intestinal, el tracto genitourinario... obtenga más información .)
Causas de las meningitis en niños
Por lo general, la Meningitis en los recién nacidos procede de una infección del torrente sanguíneo (sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información ). De modo característico, la infección es causada por una bacteria adquirida en el canal del parto, con mayor frecuencia los estreptococos del grupo B, Escherichia coli, y Listeria monocytogenes.
Los lactantes mayores y los niños suelen desarrollar la infección a través del contacto con secreciones respiratorias (como saliva o moco nasal) que contienen las bacterias que provocan la meningitis. Las bacterias que infectan a los lactantes más mayores y a los niños son Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis. Haemophilus influenzae serotipo b era la causa más común de meningitis, pero la vacunación Vacunaciones habituales en niños La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse... obtenga más información generalizada contra este microorganismo la ha convertido en la actualidad en una causa poco frecuente. Las vacunas actuales contra Streptococcus pneumoniae (llamada vacuna tipo conjugado neumocócico Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información ) y Neisseria meningitidis (llamada vacuna tipo conjugado meningocócico Vacuna meningocócica La vacuna meningocócica protege contra las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococos). Las infecciones meningocócicas pueden derivar en meningitis (una... obtenga más información ) también están convirtiendo a estos microorganismos en una causa poco frecuente de meningitis infantil.
Síntomas de la meningitis en niños
Los síntomas de la meningitis varían según la edad. Una vez que los niños desarrollan síntomas que afectan el encéfalo (como somnolencia anormal o confusión), la meningitis puede progresar muy rápidamente. Hasta el 15% de los niños con meningitis bacteriana están inconscientes (comatosos) o casi inconscientes en el momento en que son llevados al hospital.
Recién nacidos y niños menores de 12 meses de edad
Los recién nacidos y los niños menores de 12 meses de edad rara vez manifiestan rigidez de nuca (un síntoma común en los niños más mayores) y son incapaces de comunicar una molestia específica. En estos niños más pequeños, los signos importantes de enfermedad que deben alertar a los padres de la presencia de un problema grave son
Inquietud e irritabilidad poco habituales (especialmente cuando se les coge en brazos)
somnolencia anormal (letargo)
Rechazo de la alimentación
La temperatura es demasiado alta o demasiado baja
Vómitos
Erupción
Convulsiones
Alrededor de un tercio de los recién nacidos que tienen meningitis bacteriana sufren convulsiones Convulsiones en niños Las convulsiones son un trastorno periódico de la actividad eléctrica del cerebro, ocasionando algún grado de disfunción cerebral temporal. Cuando los lactantes mayores o los niños pequeños... obtenga más información . Y uno de cada cinco bebés y niños pequeños que tienen meningitis bacteriana sufren convulsiones. En algunos casos los nervios que controlan algunos movimientos oculares y faciales pueden resultar dañados por las bacterias, haciendo que un ojo se desvíe hacia dentro o hacia fuera, o que la expresión facial sea asimétrica.
En aproximadamente el 33 a 50% de los recién nacidos afectados, la mayor presión del líquido alrededor del cerebro hace que las fontanelas (las partes blandas localizadas entre los huesos del cráneo) se abulten o se noten tensas a la palpación. Estos síntomas suelen evolucionar a lo largo de 1 o 2 días como mínimo, pero algunos lactantes, en particular aquellos cuya edad está por debajo de los 3 o 4 meses, enferman rápidamente y pasan de estar sanos a estar en riesgo de muerte en menos de 24 horas.
En algún caso muy poco frecuente ciertas bacterias provocan pus (abscesos) en el encéfalo de los lactantes con meningitis. A medida que los abscesos crecen, aumenta la presión sobre el encéfalo (presión intracraneal), lo que produce vómitos, aumento de tamaño de la cabeza y abombamiento de las fontanelas.
Niños mayores y adolescentes
Los niños mayores y los adolescentes con meningitis suelen presentar en pocos días un aumento de
Fiebre
Dolor de cabeza (cefaleas)
Confusión
Rigidez en el cuello
Pueden haber tenido una infección de las vías respiratorias altas Introducción a las infecciones de las vías respiratorias en niños Las infecciones respiratorias víricas afectan a la nariz, la garganta y las vías respiratorias y pueden estar causadas por diferentes virus. Entre las infecciones respiratorias habituales se... obtenga más información antes de la meningitis. También pueden producirse convulsiones, presión en el cerebro y daño en los nervios.
Diagnóstico de meningitis en niños
Punción lumbar
Análisis de sangre y orina
A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen
El médico diagnostica meningitis bacteriana mediante la extracción de una muestra de líquido cefalorraquídeo (obtenida mediante un procedimiento denominado punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información ). Se analiza el fluido y las bacterias de la muestra se examinan y se cultivan Cultivo de los microorganismos Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos , tales como bacterias , virus , hongos y parásitos causan. El médico sospecha una infección basándose en los síntomas, los resultados... obtenga más información en el laboratorio para su identificación. A veces los síntomas de la meningitis bacteriana tienen su origen en otras infecciones, como la inflamación del encéfalo (encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información ) u otro tipo de meningitis que no está causada por bacterias, por lo que la muestra también se examina para buscar y descartar estas otras causas de los síntomas del niño.
A veces la punción lumbar no es factible porque el niño presenta signos de aumento de la presión encefálica, una lesión cerebral o un trastorno de la coagulación. En estos casos, el médico también solicita hemocultivos para identificar las bacterias en el torrente sanguíneo. A estos niños se les practica una punción lumbar tan pronto como esta sea inocua.
También se solicitan otras pruebas de sangre y de orina (análisis de orina y cultivo de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la... obtenga más información ).
La ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información y, más a menudo, la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
(RMN) o la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC), son pruebas de diagnóstico por la imagen que se pueden utilizar para determinar el grado de presión sobre el cerebro y la presencia de un absceso.
Pronóstico de la meningitis en niños
Incluso con el tratamiento oportuno y adecuado, hasta el 5 al 25% de los recién nacidos con meningitis bacteriana y del 5 al 10% de los lactantes mayores y los niños con meningitis bacteriana mueren.
En los lactantes mayores y en los niños, las tasas de mortalidad varían del 3 al 5% cuando la causa es Haemophilus influenzae serotipo b, del 5 al 10% si la causa es Neisseria meningitidis, y del 10 al 20% cuando la causa es Streptococcus pneumoniae.
De los recién nacidos que sobreviven, entre el 20 y el 50% desarrollan graves problemas cerebrales y nerviosos, como una acumulación de líquido adicional en los espacios abiertos normales del interior del encéfalo (hidrocefalia Hidrocefalia La hidrocefalia es una acumulación de líquido adicional en los espacios normales del interior del encéfalo (ventrículos) y/o entre las capas interna y media de los tejidos que recubren el encéfalo... obtenga más información ), pérdida de audición Deficiencia auditiva (hipoacusia) en niños El término deficiencia auditiva se refiere a cualquier grado de pérdida de audición, de leve a grave, y puede ocurrir cuando hay un problema en una parte del oído, ya sea el oído interno, medio... obtenga más información
y discapacidad intelectual Discapacidad intelectual La discapacidad intelectual es un funcionamiento intelectual situado significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones... obtenga más información . Hasta el 30% tienen problemas residuales leves, como trastornos del aprendizaje Trastornos del aprendizaje Los trastornos del aprendizaje consisten en la falta de aptitud para adquirir, retener o usar ampliamente las habilidades específicas o la información, como consecuencia de deficiencias en la... obtenga más información , pérdida leve de audición o convulsiones Convulsiones en niños Las convulsiones son un trastorno periódico de la actividad eléctrica del cerebro, ocasionando algún grado de disfunción cerebral temporal. Cuando los lactantes mayores o los niños pequeños... obtenga más información esporádicas.
Alrededor de un 15 a un 25% de los lactantes de más edad y los niños desarrollan problemas cerebrales y nerviosos tales como pérdida de audición, discapacidad intelectual y convulsiones.
Prevención de la meningitis en niños
La vacunación Calendarios de vacunación infantil La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que... obtenga más información sistemática puede evitar muchos casos de meningitis bacteriana. A las personas que han estado en contacto con alguien que tiene meningitis a menudo se les administran antibióticos para ayudar a prevenir la infección (llamado quimioprofilaxis). Las mujeres pueden someterse a pruebas de detección de estreptococos del grupo B durante el embarazo y se les administran antibióticos en el momento del parto para evitar que las bacterias pasen al recién nacido.
Vacunación
Los profesionales de la salud y los progenitores pueden contribuir a prevenir la meningitis bacteriana garantizando que todos los niños pequeños reciben la vacuna conjugada frente a Haemophilus influenzae Vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b La vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) ayuda a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Hib, como la neumonía y la meningitis. Estas infecciones pueden llegar... obtenga más información serotipo b (Hib) y la vacuna antineumocócica conjugada Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información y que los niños mayores y adolescentes reciben la vacuna antineumocócica conjugada Vacuna meningocócica La vacuna meningocócica protege contra las infecciones causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococos). Las infecciones meningocócicas pueden derivar en meningitis (una... obtenga más información . A algunos lactantes y niños pequeños que presentan un riesgo elevado de infección por Neisseria meningitidis se les puede también administrar la vacuna antimeningocócica.
Quimioprofilaxis
Los médicos suelen administrar antibióticos a las personas que han estado en contacto cercano con alguien que tiene meningitis causada por Neisseria meningitidis o Haemophilus influenzae. Los contactos cercanos se definen de manera algo diferente dependiendo de cuál de estas dos bacterias ha originado la meningitis, pero por lo general incluyen
Los miembros de la familia (especialmente los menores de 2 años de edad)
Los trabajadores de los centros de atención infantil (especialmente los trabajadores del aula del niño infectado)
Cualquiera que haya estado expuesto directamente a la saliva del niño infectado (por ejemplo, a través de besos o de compartir utensilios o cepillos de dientes o personal de atención a la salud que realiza ciertos procedimientos)
Los niños expuestos que no están inmunizados o que solo lo están parcialmente
Los niños expuestos que tienen un sistema inmunológico debilitado
La quimioprofilaxis se administra a los contactos cercanos tan pronto como se identifica al niño infectado. Idealmente, se administra en un plazo de 24 horas.
Los fármacos para la quimioprofilaxis son rifampicina, ceftriaxona y ciprofloxacino y se administran según la edad del contacto cercano.
Tratamiento de la meningitis en niños
Antibióticos
El médico administra antibióticos en dosis altas por vía intravenosa tan pronto como sospecha un diagnóstico de meningitis. Los niños muy enfermos se pueden tratar con antibióticos incluso antes de la punción lumbar. Cuando están disponibles los resultados del cultivo del líquido cefalorraquídeo, el médico cambia el antibiótico, si es necesario, de acuerdo con el tipo de bacteria que causa la meningitis. La edad del niño también ayuda a los médicos a determinar qué antibióticos administrar.
A algunos niños mayores de 6 semanas se les pueden administrar corticoesteroides (como dexametasona) por vía intravenosa para ayudar a reducir el riesgo de pérdida de audición.
Algunas veces se realiza una segunda punción lumbar y cultivo de sangre para verificar que los antibióticos están actuando lo bastante rápido.