El hipotiroidismo del recién nacido puede ocurrir como consecuencia de un problema estructural en la glándula tiroidea.
Los síntomas pueden consistir en retraso del crecimiento y del desarrollo a lo largo del tiempo.
El diagnóstico se basa en pruebas de cribado para recién nacidos, análisis de funcionalidad tiroidea y pruebas de diagnóstico por la imagen.
El tratamiento incluye administrar hormona tiroidea.
(Véase también Introducción a los problemas generales de los recién nacidos Introducción a los problemas generales del recién nacido Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información , Hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información en adultos, y Hipotiroidismo en lactantes y niños Hipotiroidismo en lactantes y niños En el hipotiroidismo disminuye la producción de la hormona tiroidea. El hipotiroidismo en los niños por lo general ocurre cuando hay un problema estructural en el tiroides o cuando la glándula... obtenga más información .)

La glándula tiroidea Introducción a la glándula tiroidea La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 centímetros (cm) de diámetro, está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán (llamada también bocado de... obtenga más información secreta la hormona tiroidea. La hormona tiroidea controla la velocidad del metabolismo del cuerpo, e incluye la velocidad del latido cardíaco y la regulación de la temperatura corporal. Si la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, estas funciones se enlentecen.
El hipotiroidismo que está presente en el nacimiento se llama hipotiroidismo congénito. El hipotiroidismo congénito aparece en alrededor de 1 de cada 1700 a 3500 nacimientos. La mayoría de los casos se producen de forma espontánea, pero alrededor del 10 al 20% son hereditarios.
Las causas más frecuentes de hipotiroidismo en el recién nacido son
Ausencia completa de glándula tiroidea, subdesarrollo de la glándula tiroidea o desarrollo en una ubicación diferente en la garganta (o rara vez en otras ubicaciones del cuerpo)
Con menor frecuencia, la glándula tiroidea está presente pero no produce cantidades normales de hormonas tiroideas. En algunos países, el hipotiroidismo se produce cuando la madre no ingiere suficiente yodo en su dieta (carencia de yodo Carencia de yodo La carencia de yodo, que es frecuente en todo el mundo, puede provocar un aumento de tamaño de la glándula tiroidea. La glándula tiroidea contiene la mayor parte del yodo en el organismo. Este... obtenga más información ). Con muy poca frecuencia, ciertos anticuerpos de la madre o fármacos que causan un aumento de tamaño de la glándula tiroidea o fármacos antitiroideos tomados por la madre atraviesan la placenta y provocan hipotiroidismo temporal en el recién nacido. Existe otra causa muy poco frecuente en la que la hipófisis Introducción a la hipófisis La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca... obtenga más información se forma de manera anómala y no estimula la glándula tiroidea de forma que produzca hormonas tiroideas (hipotiroidismo central).
Los niños que presentan síndrome de Down Síndrome de Down (trisomía 21) El síndrome de Down es un trastorno cromosómico causado por la presencia de un cromosoma 21 adicional y da lugar a discapacidad intelectual y anomalías físicas. El síndrome de Down está causado... obtenga más información corren un riesgo mayor de hipotiroidismo congénito.
Síntomas del hipotiroidismo en el recién nacido
Al principio, es posible que el recién nacido no presente síntomas de hipotiroidismo. Más tarde, si la causa subyacente del hipotiroidismo no se identifica y el hipotiroidismo permanece sin diagnosticar o sin tratamiento, se ralentiza el desarrollo del sistema nervioso central. El recién nacido puede volverse apático (letárgico) y tener poco apetito, coloración amarillenta de la piel (ictericia Ictericia del recién nacido La ictericia es una coloración amarillenta de la piel y/o los ojos causada por un aumento de la concentración de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es una sustancia amarilla... obtenga más información ), bajo tono muscular, estreñimiento, fontanelas de gran tamaño, llanto ronco, frecuencia cardíaca baja y prominencia del contenido abdominal a nivel del ombligo (denominada hernia umbilical Hernia umbilical en niños Una hernia es una pequeña abertura en la pared abdominal. Una hernia umbilical se produce cerca del ombligo o en su proximidad. Los órganos abdominales sobresalen (protruyen) a través de un... obtenga más información
). Si el tamaño de la glándula tiroidea del recién nacido es mayor de lo normal (bocio congénito Bocio congénito El bocio congénito es un aumento de volumen de la glándula tiroides que está presente al nacer. Una glándula tiroidea hipertrofiada puede producir una cantidad excesiva de hormona tiroidea ... obtenga más información ), la glándula presiona la tráquea e interfiere a veces con la respiración en el nacimiento. Un retraso en el diagnóstico y el tratamiento del hipotiroidismo grave causa discapacidad intelectual Discapacidad intelectual La discapacidad intelectual es un funcionamiento intelectual situado significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones... obtenga más información y baja estatura Deficiencia en la hormona del crecimiento en niños La deficiencia en la hormona del crecimiento ocurre cuando la hipófisis no produce suficiente hormona del crecimiento. La deficiencia en la hormona del crecimiento es la deficiencia más frecuente... obtenga más información . Eventualmente, el bebé puede desarrollar piel seca, fría, moteada, rasgos faciales toscos (como un puente nasal ancho y plano y una cara hinchada) y una boca ligeramente abierta con una lengua agrandada.
Diagnóstico de hipotiroidismo en el recién nacido
Pruebas de cribado del recién nacido
Pruebas de función tiroidea
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Dado que el tratamiento precoz puede evitar la discapacidad intelectual, a todos los recién nacidos se les realiza un análisis de sangre Pruebas de cribado del recién nacido Muchos trastornos graves que no son aparentes al nacer pueden, sin embargo, detectarse mediante varias pruebas de cribado. El diagnóstico y el tratamiento precoces pueden reducir o prevenir... obtenga más información de rutina en el hospital después de nacer para evaluar la función tiroidea.
Si el resultado de la prueba de cribado muestra un posible problema, se solicitan pruebas de función tiroidea Pruebas de función tiroidea La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 centímetros (cm) de diámetro, está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán (llamada también bocado de... obtenga más información , que consisten en análisis de sangre. En los recién nacidos afectados, el análisis de sangre muestra un nivel elevado de hormona estimulante del tiroides (tirotropina) y por lo general un nivel más bajo de hormona tiroidea.
Una vez establecido el diagnóstico de hipotiroidismo en el recién nacido, los médicos realizan pruebas de imagen para determinar el tamaño y la ubicación de la glándula tiroidea. Estas pruebas consisten en gammagrafía Gammagrafía En la gammagrafía se utilizan radionúclidos para producir imágenes. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de un átomo inestable que se vuelve... obtenga más información o ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información .
El médico indica una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN) del cerebro y de la glándula pituitaria en niños con hipotiroidismo central para descartar problemas cerebrales.
Pronóstico del hipotiroidismo en el recién nacido
La mayoría de los recién nacidos que reciben tratamiento tienen un control normal de sus movimientos y un desarrollo intelectual normal.
Incluso cuando se trata de forma temprana, el hipotiroidismo congénito grave puede seguir causando problemas sutiles de desarrollo y pérdida de audición Deficiencia auditiva (hipoacusia) en niños El término deficiencia auditiva se refiere a cualquier grado de pérdida de audición, de leve a grave, y puede ocurrir cuando hay un problema en una parte del oído, ya sea el oído interno, medio... obtenga más información . La pérdida de audición puede ser tan leve que no se detecte durante las pruebas rutinarias de cribado neonatal, pero puede seguir afectando al aprendizaje del lenguaje. Para detectar la pérdida auditiva sutil, se realizan nuevamente pruebas de cribado cuando el bebé es algo mayor.
Tratamiento del hipotiroidismo en el recién nacido
Administración de hormona tiroidea
La mayoría de los recién nacidos con hipotiroidismo reciben la hormona tiroidea sintética levotiroxina por vía oral. Aunque la levotiroxina generalmente se administra en forma de comprimidos, en el caso de los lactantes los comprimidos se pueden triturar, mezclar con una pequeña cantidad (1 a 2 mililitros) de agua, leche materna o fórmula sin base de soja y ser administrados por vía oral mediante una jeringa. No se debe administrar simultáneamente con una fórmula de soja o con complementos de hierro o calcio debido a que estas sustancias pueden disminuir la cantidad de levotiroxina que se absorbe. Las formulaciones líquidas están disponibles comercialmente para niños de cualquier edad, pero la experiencia sobre el uso de dichas formulaciones en el tratamiento del hipotiroidismo congénito es limitada.
La mayoría de los niños con hipotiroidismo congénito necesitan tomar reemplazo de la hormona tiroidea durante toda su vida. Sin embargo, algunos niños, generalmente aquellos que no han requerido un aumento de dosis después de la lactancia, pueden interrumpir el tratamiento después de los 3 años de edad. El tratamiento de hipotiroidismo lo dirigirá un médico especializado en el tratamiento de niños con problemas del sistema endocrino (llamado un endocrino pediátrico).