La coenzima Q10 (ubiquinona) es una enzima que se produce de manera natural en el cuerpo. Participa en los procesos de control de la energía celular y tiene un efecto antioxidante. Los antioxidantes protegen a las células del daño producido por los radicales libres, que son subproductos de la actividad normal de las células muy activos desde el punto de vista químico. Los niveles de la coenzima Q10 parecen ser menores en las personas de edad avanzada y en las que padecen enfermedades crónicas, como trastornos cardíacos, cáncer, enfermedad de Parkinson, diabetes, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o sida y distrofias musculares. Sin embargo, no se sabe si los bajos niveles de la coenzima Q10 contribuyen a la aparición de estos trastornos.
Las fuentes dietéticas ricas en coenzima Q10 son la carne, el pescado y los aceites vegetales.
(Véase también Introducción a los complementos dietéticos.)
Indicaciones medicinales
El uso de la coenzima Q10 en personas con insuficiencia cardíaca, diabetes y trastornos neurológicos degenerativos, como la enfermedad de Parkinson, está siendo objeto de estudio. La coenzima Q10 también puede contribuir a proteger el corazón contra los efectos tóxicos de ciertos fármacos antineoplásicos (quimioterápicos) (como la doxorubicina y la daunorubicina). Aunque algunos estudios preliminares sugieren que la coenzima Q10 puede poseer propiedades protectoras, se necesitan más pruebas. La coenzima Q10 también se ha estudiado como un fármaco para ayudar a aliviar el dolor muscular, la debilidad, los calambres y el dolorimiento, si bien su efectividad es incierta.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios son poco frecuentes, pero algunas personas presentan síntomas digestivos, como dolor abdominal, náuseas, ardor de estómago, diarrea y vómitos, y síntomas del sistema nervioso central, como mareos, fotosensibilidad, irritabilidad y cefalea (jaqueca/dolor de cabeza). Otros efectos secundarios son picor en la piel (prurito), erupción cutánea, pérdida de apetito, fatiga y síntomas gripales.
Posibles interacciones farmacológicas
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
-
National Institutes of Health (NIH), National Center for Complementary and Integrative Health:(Institutos nacionales de la salud [NIH, por sus siglas en inglés], Centro nacional para la salud complementaria e integradora): Información general sobre el uso de CoQ10 como complemento alimentario