Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Opiáceos

Por

Gerald F. O’Malley

, DO, Grand Strand Regional Medical Center;


Rika O’Malley

, MD, Grand Strand Medical Center

Modificación/revisión completa dic. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Los opiáceos son una clase de fármacos derivados de la adormidera (incluidas las variaciones sintéticas) que son analgésicos con un alto potencial de mal uso.

  • Los opiáceos se usan para el alivio del dolor, pero también provocan sensación de bienestar y, si se usan en exceso, dependencia y adicción.

  • Consumir una cantidad elevada de opiáceos puede resultar mortal, normalmente por parada respiratoria.

  • Para detectar opiáceos se pueden realizar análisis de orina.

  • Las estrategias de tratamiento incluyen la desintoxicación (interrupción del consumo de opiáceos), la sustitución (sustituyéndolos por otra sustancia y reduciendo gradualmente su dosis), y el mantenimiento (sustituyéndolos por otra sustancia que se tome de manera indefinida).

  • El asesoramiento psicoterapéutico continuo y el apoyo resultan esenciales en todas las estrategias de tratamiento.

"Opiáceo" es un término para una serie de sustancias derivadas de la adormidera y sus variaciones sintéticas y semisintéticas. Los opiáceos tienen un uso médico legítimo como fármacos potentes que alivian el dolor Analgésicos opiáceos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información . Entre ellos se incluye la codeína (que tiene un bajo potencial para crear dependencia), la oxicodona (sola y en varias combinaciones, como oxicodona más paracetamol [acetaminofeno]), la meperidina, la morfina, la pentazocina y la hidromorfona. La metadona por vía oral y el fentanilo administrado en parches sobre la piel se utilizan para tratar el dolor crónico grave. La heroína es un potente opiáceo que es ilegal en Estados Unidos, pero se utiliza en aplicaciones de tratamiento muy limitadas en otros países.

El abuso de opiáceos es relativamente frecuente debido a que estos fármacos son fácilmente accesibles y originan una sensación intensa de bienestar. Se puede desarrollar dependencia a cualquier opiáceo. (Véase también Uso y abuso de drogas y otras sustancias Introducción a los trastornos relacionados con sustancias o drogas Los medicamentos y otras sustancias, ya sean utilizados con fines médicos legítimos, como un hábito (por ejemplo, la cafeína) o de forma recreativa, constituyen una parte integral de la vida... obtenga más información .)

Cuando se consumen opiáceos para tratar un episodio breve de dolor intenso (por ejemplo, el de una quemadura o un hueso roto), la dependencia grave y la adicción son muy poco frecuentes. Muchas personas que toman opiáceos para aliviar el dolor durante varios días sufren algunos síntomas leves de abstinencia cuando los dejan; sin embargo, las personas que los toman durante mucho tiempo para tratar el dolor crónico presentan un riesgo elevado de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias Trastornos por el uso de sustancias Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones de comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una sustancia (por ejemplo, una droga recreativa) a pesar... obtenga más información .

Puede desarrollarse tolerancia después de unos días de consumo continuado de opiáceos. Es decir, se necesita cada vez más droga para sentir los mismos efectos que se sentían al principio con una cantidad menor. Algunas personas pueden llegar a ser más tolerantes a ciertos efectos que otras. Aunque las personas con un trastorno por consumo de sustancias a menudo presentan tolerancia a un fármaco, el hecho de tener tolerancia, por sí mismo, no significa que una persona sufra un trastorno por consumo de sustancias.

¿Sabías que...?

  • El hecho de tomar opiáceos durante un breve periodo de tiempo para aliviar el dolor de una lesión reciente, bajo la supervisión de un médico, rara vez conduce a la adicción.

  • Tomar opiáceos durante el embarazo puede causar adicción en el feto y síntomas de abstinencia en el recién nacido.

Síntomas y signos de toxicidad o abstinencia de opiáceos

Los opiáceos causan síntomas inmediatos y a veces, a largo plazo.

Efectos inmediatos

Los opiáceos atenúan el dolor y son sedantes potentes que provocan tranquilidad y somnolencia. También pueden causar euforia.

Otros efectos menos deseables son

  • Estreñimiento

  • Náuseas y vómitos

  • Enrojecimiento facial

  • Prurito

  • Confusión (sobre todo, a edad avanzada)

Los productos que resultan de la degradación (metabolismo) del opiáceo meperidina pueden dar lugar a convulsiones.

Cuando se consumen junto con ciertas sustancias, los opiáceos pueden causar un trastorno grave llamado síndrome serotoninérgico Síndrome de la serotonina (síndrome serotoninérgico) El síndrome de la serotonina es una reacción farmacológica potencialmente mortal que tiende a provocar elevación de la temperatura corporal, espasmos musculares y ansiedad o delirio. La serotonina... obtenga más información . Este síndrome se caracteriza por confusión, temblores, espasmos musculares involuntarios, agitación, sudoración excesiva y aumento de la temperatura corporal.

Se ha informado de un trastorno poco frecuente denominado leucoencefalopatía espongiforme en consumidores de heroína que inhalan la droga. Los síntomas varían y pueden consistir en inquietud motora, apatía, alteración de la coordinación (ataxia) o parálisis. Los síntomas pueden resolverse o pueden desembocar en problemas con el sistema nervioso autónomo Introducción al sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo regula determinados procesos del organismo, como la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Este sistema funciona de forma automática (autónoma), es decir... obtenga más información Introducción al sistema nervioso autónomo y la muerte.

Sobredosis

Consumir una dosis alta de un opiáceo de una vez (sobredosis) es potencialmente mortal. En Estados Unidos se produjeron en 2020 alrededor de 91 800 muertes por sobredosis de opiáceos. La respiración se vuelve peligrosamente lenta y superficial y puede interrumpirse. Los pulmones pueden llenarse de líquido. La presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal pueden disminuir, y las pupilas se contraen (llegan a ser del tamaño de cabezas de alfiler). Con el tiempo, la persona pierde el conocimiento o fallece, por lo general a causa de una parada respiratoria. La combinación de opiáceos con alcohol u otros sedantes es incluso más mortal.

Efectos a largo plazo

Los opiáceos por sí mismos no causan muchas complicaciones a largo plazo, aparte del desarrollo de dependencia. Algunas personas tienen efectos secundarios menores como estreñimiento crónico, sudoración excesiva, somnolencia o disminución de la libido. No obstante, muchas de las complicaciones son efecto del uso de jeringuillas compartidas Complicaciones Las drogas se pueden ingerir, fumar, inhalar por la nariz en forma de polvo (esnifar) o bien inyectar. Cuando se inyectan, sus efectos son más rápidos, más intensos o ambas cosas a la vez. Las... obtenga más información Complicaciones y de la inyección de sustancias desconocidas junto con el opiáceo.

Síntomas de abstinencia

La abstinencia de opiáceos provoca síntomas desagradables, pero es rara vez potencialmente mortal. Los síntomas pueden aparecer tan solo 4 horas después de la interrupción del consumo y tienen un pico máximo generalmente a las 48-72 horas. Suelen disminuir después de aproximadamente una semana, aunque dicho tiempo varía de forma considerable en función del tipo de opiáceo.

Cada opiáceo se elimina del organismo a una velocidad determinada, lo que condiciona la rapidez con que la abstinencia progresa y desaparece. Los síntomas de abstinencia son más graves en las personas que han consumido dosis elevadas de la sustancia durante un largo periodo de tiempo:

  • Al principio, se sufre ansiedad y se desea intensamente consumir la droga.

  • La respiración se acelera, y generalmente va acompañada de bostezos, transpiración, lagrimeo, secreciones nasales, pupilas dilatadas y retortijones en el estómago.

  • Después pueden aparecer hiperactividad, agitación y mayor nivel de alerta.

  • Aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial.

Otros síntomas de abstinencia son

  • Carne de gallina

  • Temblores

  • Espasmos musculares

  • Fiebre y escalofríos

  • Dolor muscular

  • Inapetencia

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

El consumo de opiáceos durante el embarazo es especialmente grave, ya que la heroína y la metadona atraviesan la placenta fácilmente y afectan al feto (véase Cómo atraviesan la placenta los medicamentos Cómo atraviesan la placenta los medicamentos Cómo atraviesan la placenta los medicamentos ). Dado que los bebés nacidos de madres mujeres que usan opiáceos han estado expuestos a las drogas que consumían sus madres, pueden desarrollar síntomas de abstinencia con rapidez, que incluyen

  • Temblores

  • Llanto agudo

  • Nerviosismo

  • Convulsiones

  • Respiración rápida

Si la madre consume opiáceos justo antes del parto, la respiración del bebé puede debilitarse.

Diagnóstico de toxicidad o abstinencia por opiáceos

  • Evaluación médica

  • A veces, análisis de orina

La intoxicación aguda por opiáceos por lo general es evidente en función de lo que la persona o sus amigos le cuentan al médico y de los resultados de la exploración física. Si no está claro por qué la persona actúa de manera anómala, el médico puede hacer pruebas para descartar otras posibles causas de los síntomas, como hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información o traumatismos craneales Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información . Los médicos también pueden hacer análisis de orina para detectar la droga. Se pueden realizar otras pruebas con el fin de descartar complicaciones.

Tratamiento de la toxicidad o la abstinencia de opiáceos

Una sobredosis de opiáceos requiere tratamiento de emergencia, pero el objetivo último (y difícil) del tratamiento es ayudar a la persona afectada a controlar su consumo de opiáceos. El tratamiento puede incluir

  • Tratamiento de urgencia

  • Desintoxicación

  • Posible tratamiento de mantenimiento (para las personas que no pueden dejar de consumir)

  • Rehabilitación

Tratamiento de urgencia

La sobredosis por opiáceos constituye una urgencia médica, que debe ser tratada con rapidez para prevenir la muerte. La función respiratoria puede llegar a requerir soporte, en ocasiones a través de ventilación mecánica Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información , si la sobredosis causa una parada respiratoria.

Un medicamento denominado naloxona se administra como antídoto del opiáceo, y revierte rápidamente todos los efectos adversos. Se administra mediante inyección o aerosol nasal. Dado que algunas personas se agitan y manifiestan delirios de manera transitoria antes de recuperar la consciencia, se puede aplicar contención mecánica durante un breve periodo de tiempo. Puesto que la naloxona precipita los síntomas de abstinencia en personas dependientes de los opiáceos, se debe utilizar solo en casos necesarios (como cuando la respiración comienza a debilitarse).

Las personas en fase de recuperación de una sobredosis deben permanecer bajo observación durante unas horas hasta que hayan desaparecido los efectos de la naloxona, con el objeto de asegurarse de que no se producen efectos secundarios derivados del opiáceo remanente. Si la persona ha consumido un opiáceo con efectos de larga duración (como la metadona o formas de lenta eliminación de otros opiáceos), por lo general debe permanecer bajo observación durante un periodo de tiempo mayor.

Si los síntomas vuelven a aparecer, se debe administrar otra dosis de naloxona, ingresar en un hospital o ambas cosas.

Desintoxicación

Existen varios enfoques para la desintoxicación:

  • Interrumpir el consumo de opiáceos y permitir que la abstinencia siga su curso («pasar el mono»)

  • Sustituirlo por una droga similar pero menos potente y, a continuación, disminuir progresivamente la dosis de esta y después interrumpir su consumo

En ambas estrategias de desintoxicación, a menudo es necesario un tratamiento para reducir los síntomas de abstinencia. El fármaco clonidina suele proporcionar algo de alivio, pero puede provocar efectos secundarios, como disminución de la presión arterial Hipotensión arterial La hipotensión es una presión arterial lo suficientemente baja como para producir síntomas como mareo y desmayos. Una presión arterial muy baja puede dañar los órganos, lo que se conoce como... obtenga más información y somnolencia. La interrupción de la toma de clonidina puede ocasionar síntomas de abstinencia como inquietud, insomnio, irritabilidad, pulso acelerado y dolores de cabeza.

La sustitución suele implicar la administración de fármacos como la metadona y la buprenorfina, que luego disminuye lentamente y finalmente se interrumpe por completo.

La desintoxicación debe ir seguida por la rehabilitación Rehabilitación Los opiáceos son una clase de fármacos derivados de la adormidera (incluidas las variaciones sintéticas) que son analgésicos con un alto potencial de mal uso. Los opiáceos se usan para el alivio... obtenga más información para evitar la vuelta al consumo de opiáceos. El tratamiento continuo puede incluir asesoramiento y apoyo a largo plazo y fármacos como la naltrexona.

Tratamiento de mantenimiento

Para las personas que continuamente vuelven a consumir opiáceos (denominado trastorno por consumo de opiáceos), a menudo se prefiere otro enfoque, llamado mantenimiento. Se trata de la sustitución de un medicamento prescrito a una dosis regular que el usuario toma durante mucho tiempo (meses o años) en lugar de disminuir la dosis y finalmente suspender el medicamento. La metadona, la buprenorfina o la naltrexona se pueden emplear como sustitutos de los opiáceos.

Mantener a los consumidores de opiáceos con dosis regulares de una de estas drogas les permite ser socialmente productivos, ya que no tienen que invertir tiempo en obtener el opiáceo ilegal, y porque las drogas utilizadas no interfieren en la actividad diaria de la manera en que lo hacen las drogas ilícitas. Para algunos usuarios de opiáceos, el tratamiento funciona. Para muchos, es necesario un mantenimiento de por vida.

La metadona suprime los síntomas de abstinencia y el deseo compulsivo de consumir opiáceos, sin provocar somnolencia ni euforia. Sin embargo, los consumidores de opiáceos deben presentarse una vez al día en la clínica donde se les dispensa la cantidad de metadona necesaria para prevenir síntomas de abstinencia graves, minimizar el deseo de consumo y ayudarles a realizar las actividades diarias.

La buprenorfina se utiliza cada vez más porque el médico la puede prescribir en su propia consulta. De esta manera, los consumidores de opiáceos no tienen que dirigirse a una clínica especializada.

La naltrexona es una droga que bloquea los efectos de los opiáceos (antagonista opiáceo). Antes de iniciar el tratamiento con naltrexona hay que encontrarse completamente desintoxicado de opiáceos o de lo contrario puede aparecer una reacción de abstinencia grave. Dependiendo de la dosis, los efectos de la naltrexona duran de 24 a 72 horas. Así, se puede administrar una vez al día o tan solo 3 veces por semana. Dado que este medicamento no tiene efectos opiáceo, la naltrexona es más útil en los usuarios de opiáceos que tienen una motivación fuerte para permanecer abstinentes y en los que no tienen una dependencia grave.

Rehabilitación

Independientemente del enfoque que se adopte, el asesoramiento psicoterapéutico y el apoyo continuos son esenciales. El apoyo puede incluir a médicos especialmente capacitados, enfermeras, orientadores, programas de mantenimiento con opiáceos, familiares, amigos y otras personas que padecen el mismo trastorno por consumo de sustancias (grupos de apoyo).

El concepto de la terapia comunitaria surgió hace casi 25 años como respuesta a los problemas del consumo de heroína. Los pioneros de este enfoque no farmacológico fueron Samaritan Daytop Village y Phoenix House. Los consumidores de opiáceos viven en un centro residencial durante un cierto periodo de tiempo. Estos programas ayudan a las personas a construir una nueva vida a través de la formación, la educación y la reorientación. Aunque las tasas de abandonamiento inicial son altas, estos programas han ayudado a muchas personas.

Siguen abiertas ciertas preguntas, como cuál ha sido el resultado real de estos programas y con qué extensión deben ser aplicados. Dado que dichos programas requieren muchos recursos para mantenerse, es posible que muchas personas no pueden asumir el esfuerzo económico.

Más información

Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.

  • National Institute on Drug Abuse (NIDA): Agencia federal que ofrece información específica sobre los opiáceos, apoya la investigación científica sobre el consumo de drogas y sus consecuencias, y proporciona información sobre las drogas de uso común, las prioridades y el progreso de la investigación, los recursos clínicos y las oportunidades de subvención y financiación.

  • Phoenix House: tratamiento del trastorno por consumo de sustancias en los estados y en Washington, DC.

  • Samaritan Daytop Village: una agencia con sede en Nueva York que ayuda a diversas poblaciones que luchan contra las adicciones, incluidos los veteranos del ejército, las madres y los bebés, y las personas sin hogar.

  • Substance Abuse and Mental Health Services Administration (SAMHSA): Agencia del Departamento de Salud de Estados Unidos que dirige los esfuerzos de salud pública para mejorar la salud del comportamiento y proporcionar recursos que incluyen localizadores de tratamiento, líneas telefónicas de ayuda gratuitas, herramientas de capacitación de profesionales, estadísticas y publicaciones sobre una variedad de temas relacionados con el consumo de sustancias.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA