En la mayoría de los casos, la persona afectada nota los latidos cardíacos (palpitaciones) y presenta dificultad respiratoria y dolor torácico.
A menudo, los episodios pueden interrumpirse mediante maniobras que estimulan el nervio vago, lo que retrasa la frecuencia cardíaca.
A veces, se toman medicamentos para detener el episodio.
(Véase también Introducción a las arritmias Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información .)
La taquicardia supraventricular paroxística ocurre más a menudo en las personas jóvenes y es más molesta que peligrosa. Puede aparecer durante un ejercicio intenso.
Puede desencadenarla una extrasístole que activa el corazón reiteradamente a una frecuencia rápida. Esta activación rápida y repetida puede deberse a diversas anomalías con las que la persona nace. Puede haber dos vías eléctricas en el nódulo auriculoventricular, que es la caja de conexiones eléctricas entre las cavidades superiores (las aurículas) y las cavidades inferiores (los ventrículos) del corazón. A veces existe una vía eléctrica anormal entre las aurículas y los ventrículos. Con una frecuencia mucho más baja, las aurículas pueden generar impulsos anómalos circulares o rápidos.

La frecuencia cardíaca rápida suele comenzar y terminar de forma repentina y puede durar entre unos minutos y varias horas; casi siempre se experimenta como una desagradable sensación de notar los latidos del corazón, como si este latiera con fuerza o con gran rapidez (palpitaciones Palpitaciones Las palpitaciones consisten en la percepción de los latidos del corazón. Estos pueden sentirse como golpes, aleteo, latidos rápidos o sensación de ausencia de algún latido. Pueden aparecer otros... obtenga más información ). A menudo va acompañada de otros síntomas, como debilidad, mareo, dificultad respiratoria y dolor torácico. Por lo demás, el corazón es normal.
El diagnóstico se confirma mediante electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información (ECG).
Tratamiento de la taquicardia supraventricular paroxística
Maniobras y medicamentos para bajar la frecuencia cardíaca o restaurar un ritmo normal
En algunas ocasiones, ablación por radiofrecuencia
En general, los episodios de taquicardia supraventricular paroxística se detienen mediante una de las distintas maniobras que estimulan el nervio vago y disminuyen así la frecuencia cardíaca. Suele ser un médico quien dirige o supervisa dichas maniobras, aunque cuando se padece esta arritmia con frecuencia, el propio paciente aprende a realizarlas. Dichas maniobras incluyen
Hacer un esfuerzo, como si se sufriera una defecación complicada
Masajear el cuello justo por debajo del ángulo de la mandíbula (lo que estimula una zona sensible sobre la arteria carótida denominada seno carotídeo)
Sumergir la cara en un recipiente con agua helada
Son mucho más eficaces si se efectúan apenas comienza la arritmia.
Si no surten ningún efecto, si la arritmia produce síntomas graves o si el episodio dura más de 20 minutos, se aconseja acudir a un médico a fin de detener el episodio. A menudo, los episodios pueden detenerse con rapidez administrando una inyección intravenosa de un fármaco que suele ser adenosina, verapamilo o diltiazem. En contadas ocasiones, los fármacos resultan ineficaces y se recurre a la cardioversión Cardioversión-desfibrilación Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información (aplicación de una descarga eléctrica en el corazón).
La prevención en este caso es más difícil que el tratamiento. Cuando los episodios son frecuentes o molestos, se suele recomendar ablación con catéter Destrucción de tejidos cardíacos anómalos (ablación) Existen muchas causas de los ritmos cardíacos anormales (arritmias). Algunas arritmias son inofensivas y no requieren tratamiento. A veces las arritmias cesan por sí solas o con cambios en el... obtenga más información . Para este procedimiento, se administran ondas de radio, pulsos láser, corriente eléctrica de alto voltaje o frío a través de un catéter introducido en el corazón. Esta energía o temperatura baja destruye el tejido en el que se origina la taquicardia supraventricular paroxística.
Si no se puede efectuar una ablación con catéter, prácticamente cualquier fármaco antiarrítmico puede ser eficaz. Los fármacos más comunes son los betabloqueantes, digoxina, diltiazem, verapamilo, propafenona y flecainida (véase la tabla ).
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
American Heart Association: Arrhythmia: información para ayudar a las personas a comprender sus riesgos de padecer arritmias, así como información sobre el diagnóstico y el tratamiento