Las personas afectadas tienen ahogo, síncope, fiebre o pérdida de peso, o desarrollan insuficiencia cardíaca o un ritmo cardíaco anormal.
Se usan pruebas de diagnóstico por la imagen para confirmar la presencia de un tumor cardíaco.
La cirugía no resulta de utilidad en estos casos, pero la quimioterapia y, en ocasiones, la radioterapia pueden serlo.
En el corazón se desarrollan solo unos pocos cánceres (véase también Introducción a los tumores cardíacos Introducción a los tumores cardíacos Un tumor es cualquier tipo de crecimiento anómalo, ya sea canceroso (maligno) o no canceroso (benigno). Los tumores en el corazón pueden ser Primario (benigno o maligno) Metastásico (estos tumores... obtenga más información ). Los que se desarrollan en el corazón se llaman tumores cardíacos primarios. Los tumores cardíacos primarios cancerosos más frecuentes son los sarcomas que evolucionan a partir de tejido conjuntivo.
La mayoría de tumores cardíacos cancerosos se originan en otras regiones del organismo, por lo general en los pulmones, en las mamas, en los riñones, en la sangre o en la piel, y después se extienden (metastatizan) al corazón. Los tumores cardíacos metastásicos son de 30 a 40 veces más frecuentes que los tumores cardíacos primarios, pero a pesar de ello son poco habituales.
Los cánceres torácicos, como el de pulmón o el de mama, pueden diseminarse al corazón por invasión directa, a menudo hacia el interior del saco que rodea el corazón (pericardio). El proceso canceroso también puede extenderse hasta el músculo cardíaco y sus cavidades a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático Introducción al sistema linfático El sistema linfático es una parte vital del sistema inmunológico. Incluye órganos como el timo, la médula ósea, el bazo, las amígdalas, el apéndice y las placas de Peyer del intestino delgado... obtenga más información .
Síntomas de los tumores cardíacos cancerosos
Los síntomas de los tumores cardíacos cancerosos son esencialmente similares a los de los tumores cardíacos no cancerosos Síntomas Un tumor es cualquier tipo de crecimiento anómalo, ya sea canceroso (maligno) o no canceroso (benigno). Los tumores en el corazón pueden ser Primario (benigno o maligno) Metastásico (estos tumores... obtenga más información , y varían según su localización. Sin embargo, los síntomas de los tumores cancerosos tienden a empeorar con más rapidez que los de los tumores no cancerosos, ya que el crecimiento de los tumores malignos es mucho más rápido.
Los síntomas consisten en el desarrollo súbito de insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información , (lo que provoca dificultad respiratoria y fatiga), arritmias Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información
(lo que causa palpitaciones, debilidad y desmayos) y hemorragia y acumulación de fluido en el pericardio, que puede alterar el funcionamiento de este y producir un taponamiento cardíaco Taponamiento cardíaco El taponamiento cardíaco hace referencia a la presión en el corazón causada por la acumulación de sangre o de fluido en el saco de dos capas que rodea el corazón (pericardio). Este trastorno... obtenga más información .
Los síntomas de un tumor cardíaco metastásico ocurren a la vez que los síntomas producidos por el tumor original y por las metástasis situadas en cualquier otra parte del organismo. Por ejemplo, las personas que sufren cáncer de pulmón con metástasis en el corazón pueden tener dificultad respiratoria, fatiga y tos con presencia de sangre.
Los tumores cardíacos primarios cancerosos pueden diseminarse (metastatizar) hacia otras zonas del organismo. Las metástasis pueden estar situadas en la columna vertebral (causando dolor), tejidos cercanos u órganos como los pulmones (causando dificultad respiratoria y presencia de sangre en la tos) y el cerebro (causando funcionamiento anómalo del sistema nervioso).
Diagnostico de tumores cardíacos cancerosos
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Los procedimientos que se utilizan para diagnosticar los tumores cancerosos cardíacos son los mismos que para los tumores cardíacos benignos Diagnóstico Un tumor es cualquier tipo de crecimiento anómalo, ya sea canceroso (maligno) o no canceroso (benigno). Los tumores en el corazón pueden ser Primario (benigno o maligno) Metastásico (estos tumores... obtenga más información , e incluyen ecocardiografía Ecocardiografía y otros procedimientos con ultrasonidos En las ecografías se utilizan ondas de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan en las estructuras internas y producen una imagen en movimiento. No utilizan rayos X. La ecografía del corazón... obtenga más información , tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) del corazón La tomografía computarizada (TC) puede usarse para detectar anomalías estructurales del corazón, de la estructura en forma de saco que recubre el corazón (pericardio), de los vasos sanguíneos... obtenga más información (TC) y resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) del corazón La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica que utiliza un campo magnético potente y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del corazón y del tórax. Este procedimiento, costoso... obtenga más información (RMN).
En los tumores cardíacos metastásicos se llevan a cabo otras pruebas con el objetivo de encontrar el tumor original, a menos que ya se conozca su localización.
Tratamiento de los tumores cardíacos cancerosos
Tratamiento de los síntomas
Radioterapia o quimioterapia
Si los tumores pericárdicos causan acumulación de líquido en torno al corazón, debe drenarse el líquido acumulado.
Dado que los tumores cardíacos cancerosos, tanto primarios como metastásicos, casi siempre son incurables, el tratamiento se dirige a reducir los síntomas. Se utiliza radioterapia, quimioterapia o ambas.