Los cánceres hepáticos primarios son tumores malignos que se originan en el hígado. El más frecuente es el carcinoma hepatocelular Carcinoma hepatocelular El carcinoma hepatocelular es un cáncer que se origina en las células del hígado y es el más común de los cánceres hepáticos primarios. El hecho de sufrir hepatitis B o hepatitis C, enfermedad... obtenga más información (hepatoma). Al principio, el cáncer de hígado normalmente produce solo síntomas vagos (tales como pérdida de peso, pérdida de apetito y cansancio). Debido a ello, el diagnóstico suele ser tardío y el pronóstico, por lo general, malo.

(Véase también Introducción a los tumores hepáticos Introducción a los tumores hepáticos Los tumores hepáticos pueden ser no cancerosos (benignos) o cancerosos (malignos). Los tumores hepáticos malignos se clasifican en primarios (que se originan en el hígado) o metastásicos (diseminados... obtenga más información .)
Otros cánceres primarios del hígado
Los otros tipos de cánceres hepáticos primarios son infrecuentes o raros. Normalmente es necesaria una biopsia Biopsia hepática A veces, durante una intervención quirúrgica exploratoria, se obtiene una muestra de tejido hepático, pero es más frecuente que se obtenga introduciendo una aguja hueca en el hígado a través... obtenga más información para el diagnóstico. En la mayoría de las personas afectadas por un tumor maligno de este tipo el pronóstico es malo. Si el cáncer no se ha diseminado, a veces se puede extirpar. Si esto es posible, el paciente puede vivir varios años.
Colangiocarcinoma
Este cáncer de crecimiento relativamente lento se origina en el revestimiento de las vías biliares dentro o fuera del hígado. En China, la infestación por fasciola hepática (un parásito) contribuye al desarrollo de este cáncer. Las personas afectadas por colangitis esclerosante primaria Colangitis esclerosante primaria La colangitis esclerosante primaria es la inflamación con fibrosis progresiva y estrechamiento de las vías biliares dentro y fuera del hígado. Finalmente, los conductos se bloquean y se destruyen... obtenga más información tienen mayor riesgo de desarrollar colangiocarcinomas.
A menudo, los síntomas del cáncer son vagos, pero pueden incluir un deterioro súbito del estado general, una masa en la parte superior derecha del abdomen, ictericia Ictericia en adultos En la ictericia, la piel y el blanco del ojo (esclerótica) se vuelven amarillos. La ictericia se produce cuando hay un exceso de bilirrubina (un pigmento amarillo) en la sangre, una enfermedad... obtenga más información (coloración amarillenta de la piel y de las escleróticas, la parte blanca de los ojos), pérdida de peso y malestar abdominal.
Un número limitado de personas con colangiocarcinomas muy pequeños y aislados pueden ser candidatos para trasplante de hígado Trasplante hepático El trasplante de hígado es la extracción quirúrgica de un hígado sano o, a veces, de una parte del hígado de una persona viva que luego se transfiere a una persona cuyo hígado ya no funciona... obtenga más información .
Carcinoma fibrolamelar
Este tipo de carcinoma hepatocelular es poco frecuente. Por lo general, afecta a los adultos relativamente jóvenes. No está producido por una cirrosis o una hepatitis B o C preexistentes, y no se conocen otros factores de riesgo.
Las personas afectadas por carcinoma fibrolamelar generalmente tienen mejor pronóstico que aquellas con otros tipos de cáncer de hígado. En muchos casos se viven varios años después de extirpar el tumor.
Hepatoblastoma
Este cáncer es poco frecuente, pero es uno de los cánceres hepáticos primarios más frecuentes en los bebés. En algunos casos, aparece en niños mayores y puede producir hormonas (llamadas gonadotropinas), que provocan una pubertad temprana (precoz) Pubertad precoz La pubertad temprana (precoz) es la maduración sexual que comienza antes de la edad promedio. La causa de la pubertad precoz es a menudo desconocida, pero puede ser causada por anomalías estructurales... obtenga más información . No se ha identificado la causa.
Generalmente se deteriora el estado general y se puede notar una masa en la parte superior derecha del abdomen.
Angiosarcoma
Este cáncer poco frecuente se origina en los vasos sanguíneos del hígado. Puede producirse un angiosarcoma por la exposición al cloruro de vinilo en el lugar de trabajo, como sucede en la fabricación del cloruro de polivinilo (PVC), o por la exposición a arsénico. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se identifica la causa.
Diagnóstico de otros cánceres primarios del hígado
Exploración física
Análisis de sangre y pruebas de diagnóstico por la imagen
En ocasiones, biopsia hepática
Generalmente se sospecha la existencia de un hepatoblastoma cuando el médico percibe una gran masa en la parte superior derecha del abdomen de un lactante que presenta un deterioro del estado general. La determinación de los niveles de alfa-fetoproteína (AFP) en sangre y las pruebas de diagnóstico por la imagen Pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado y de la vesícula biliar Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información pueden ayudar al diagnóstico. Los niveles de AFP, una proteína producida normalmente por las células hepáticas inmaduras de los fetos y que permite la detección de cáncer hepático ya que su nivel suele aumentar cuando existe dicho cáncer.
El colangiocarcinoma localizado en el hígado, el carcinoma fibrolamelar, el hepatoblastoma y el angiosarcoma se diagnostican mediante una biopsia hepática Biopsia hepática A veces, durante una intervención quirúrgica exploratoria, se obtiene una muestra de tejido hepático, pero es más frecuente que se obtenga introduciendo una aguja hueca en el hígado a través... obtenga más información (se extrae con una aguja una muestra de tejido hepático para su examen al microscopio).
El colangiocarcinoma de las vías biliares extrahepáticas generalmente se diagnostica mediante técnicas radiológicas especiales (como la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información [RMN], la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información o la colangiografía transhepática percutánea Colangiografía transhepática percutánea Las pruebas de diagnóstico por la imagen del hígado, la vesícula biliar y las vías biliares incluyen la ecografía, la gammagrafía, la tomografía computarizada, la resonancia magnética nuclear... obtenga más información ) o durante una intervención quirúrgica. Cuando se detecta este tipo de tumor, en dos tercios de los casos ya se ha propagado a los ganglios linfáticos cercanos.
Tratamiento de otros cánceres primarios del hígado
Extirpación quirúrgica del tumor
En general, el tratamiento de este tipo de cáncer es poco efectivo y casi todas las personas mueren a los pocos meses de haber sido detectado. Sin embargo, si se descubre en una fase relativamente precoz, el tumor puede ser extirpado quirúrgicamente, ofreciendo una buena esperanza de vida a largo plazo.
Más información
Los siguientes son recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
American Cancer Society: (Sociedad Estadounidense contra el Cáncer): proporciona información exhaustiva sobre el cáncer de hígado, incluyendo sus síntomas, diagnóstico, estadificación y tasas de supervivencia.
American Liver Foundation: (Fundación Hepática Estadounidense): presenta programas comunitarios de formación que ofrecen una visión general de todos los aspectos de la enfermedad hepática y el bienestar. También proporciona acceso a grupos de apoyo, información sobre cómo encontrar un médico y oportunidades para participar en ensayos clínicos.