Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción al diagnóstico de los trastornos pulmonares

Por

Rebecca Dezube

, MD, MHS, Johns Hopkins University

Revisado/Modificado may. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL

El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continúa a través de las vías respiratorias y los pulmones. El aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la boca y desciende a través de la garganta (faringe) para alcanzar el órgano de fonación (laringe). La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño fragmento de tejido (epiglotis) que se cierra de forma automática durante la deglución, impidiendo así que el alimento alcance las vías respiratorias. (Véase también Introducción al aparato respiratorio Introducción al aparato respiratorio Para mantenerse con vida, el cuerpo necesita producir energía suficiente. Dicha energía se produce por la combustión de las moléculas de los nutrientes, que se oxidan cuando se combinan con... obtenga más información .)

Los médicos pueden sospechar un problema en los pulmones o en las vías respiratorias basándose en los síntomas. Los síntomas de los trastornos pulmonares a menudo afectan la respiración y pueden incluir

Los síntomas que afectan otras partes del cuerpo también pueden sugerir la presencia de un trastorno pulmonar. Las personas con un trastorno pulmonar pueden presentar

Otros síntomas más generales, como fiebre, debilidad, cansancio o sensación de malestar general o de estar enfermo, también pueden ser, a veces, indicios de trastorno pulmonar o de las vías respiratorias. Algunos síntomas, como tos o sibilancias, pueden indicar un trastorno pulmonar. Los trastornos que afectan los nervios o los músculos, como la miastenia gravis Miastenia grave La miastenia grave es un trastorno autoinmunitario que altera la comunicación entre los nervios y los músculos, produciendo episodios de debilidad muscular. La miastenia grave es consecuencia... obtenga más información y el síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una forma de polineuropatía que causa debilidad muscular, la cual suele empeorar durante unos días o semanas y mejora o vuelve a la normalidad por sí sola. Con... obtenga más información , provocan debilidad de los músculos respiratorios y síntomas pulmonares.

Los síntomas respiratorios pueden ser de poca importancia (como una tos causada por un resfriado) o suponer un riesgo vital (como una dificultad respiratoria grave).

Las características y el patrón al que se ajustan los síntomas constituyen para el médico una ayuda muy consistente para establecer el diagnóstico del trastorno pulmonar.

Cuando la persona presenta síntomas que sugieren un trastorno pulmonar, el médico le formula preguntas específicas acerca de los síntomas y otros factores relevantes (el historial médico Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares En primer lugar, el médico realiza una valoración de los síntomas. Opresión en el tórax o dolor torácico, dificultad respiratoria ( disnea), ya sea en reposo o durante el esfuerzo, tos, tos... obtenga más información ). Generalmente, los médicos también practican una exploración física Historia clínica y exploración física en las enfermedades pulmonares En primer lugar, el médico realiza una valoración de los síntomas. Opresión en el tórax o dolor torácico, dificultad respiratoria ( disnea), ya sea en reposo o durante el esfuerzo, tos, tos... obtenga más información para valorar todos los sistemas del organismo, pero se centran en el aparato respiratorio. Dependiendo de los resultados de la historia clínica y la exploración, es posible que se necesiten pruebas diagnósticas para confirmar un diagnóstico.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA