Las enfermedades pulmonares ambientales son causadas por la inhalación de partículas, gases, vapores o nebulizaciones nocivas, habitualmente durante el trabajo. Si una enfermedad pulmonar es causada por partículas inhaladas, se denomina habitualmente con el término neumoconiosis.
El lugar del pulmón o de la vía aérea donde finalmente llegan estas sustancias y el tipo de enfermedad que causan depende del tamaño y del tipo de partícula inhalada. Las más grandes pueden quedar atrapadas en la nariz o en las vías respiratorias de gran calibre, pero las más pequeñas alcanzan los pulmones. Una vez allí, algunas partículas se disuelven y pasan al torrente sanguíneo. Las defensas del cuerpo eliminan la mayoría de las partículas sólidas que no se disuelven.
El organismo tiene varios mecanismos para eliminar las partículas inhaladas (véase también Mecanismos de defensa del sistema respiratorio Mecanismos de defensa del sistema respiratorio Como promedio, una persona que realiza una actividad moderada durante el día respira alrededor de 20 000 L de aire cada 24 horas. Inevitablemente, este aire (que pesaría más de 20 kg) contiene... obtenga más información ). En las vías respiratorias, el moco cubre las partículas de modo que sea fácil expulsarlas mediante la tos. Además, las células que revisten las vías respiratorias tienen unos filamentos diminutos llamados cilios que se proyectan hacia las vías respiratorias y son capaces de expulsar fuera del pulmón las partículas mediante un movimiento de barrido. En los pequeños sacos de aire de los pulmones (alvéolos) existen células «limpiadoras» (macrófagos) que capturan la mayoría de las partículas y las vuelven inofensivas.
Muchos tipos diferentes de partículas dañan los pulmones. Algunas son de origen orgánico, es decir, están hechas de materiales que contienen carbono y forman parte de organismos vivos (como el polvo de los cereales, el polvo del algodón o la caspa de los animales). Otras son inorgánicas, es decir, no proceden de organismos vivos, como los metales o los minerales (por ejemplo, el amianto Asbestosis La asbestosis es la formación extensa de tejido fibroso en los pulmones causada por la aspiración del polvo de amianto (asbesto). La asbestosis (amiantosis) causa dificultad respiratoria y una... obtenga más información o el sílice Silicosis La silicosis es la cicatrización permanente de los pulmones causada por la inhalación de polvo de sílice (cuarzo). Las personas desarrollan dificultad respiratoria durante el ejercicio que a... obtenga más información ).
Riesgo de enfermedades pulmonares de origen ambiental
Los diversos tipos de partículas producen distintas reacciones en el organismo. Algunas partículas, como, por ejemplo, la caspa animal o el polen, pueden causar reacciones alérgicas como la fiebre del heno (alergia al polen) o un tipo de asma. Otras no producen reacciones alérgicas pero son dañinas por su acción tóxica en las células de las vías respiratorias y en los alvéolos. Otras, como el polvo de cuarzo y el amianto (asbesto), pueden causar una irritación crónica que provoca la cicatrización del tejido pulmonar (fibrosis pulmonar Introducción a las neumonías intersticiales idiopáticas Las neumonías intersticiales idiopáticas son un grupo de enfermedades intersticiales del pulmón que no tienen causa conocida y que presentan similitudes entre sí en cuanto a los síntomas y a... obtenga más información ). Ciertas partículas tóxicas, como el asbesto, pueden inducir un cáncer pulmonar, especialmente en personas que fuman, o un cáncer en la membrana que recubre la caja torácica y los pulmones (mesotelioma), independientemente de ser o no fumador.
El tipo específico de enfermedad pulmonar ambiental depende del entorno al que el sujeto esté expuesto:
Algunos sujetos, particularmente aquellos con otros trastornos pulmonares, están en riesgo cuando están expuestos a la contaminación medioambiental del aire ( ver Enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica Enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica Las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire se consideran enfermedades pulmonares medioambientales. (Véase también Introducción a las enfermedades pulmonares de origen ambiental... obtenga más información ) o a contaminantes en ambientes interiores ( ver Enfermedades relacionadas con los edificios Enfermedades relacionadas con los edificios Las enfermedades relacionadas con los edificios son trastornos que afectan a los pulmones, así como a otras partes del cuerpo, y son causadas por la exposición a sustancias que se encuentran... obtenga más información ).
Muchas más personas están en riesgo de asma ocupacional Asma ocupacional El asma ocupacional o profesional es un estrechamiento reversible de las vías respiratorias pulmonares causado por la inhalación, en el lugar de trabajo, de partículas o vapores que actúan como... obtenga más información
como un resultado de la exposición de contaminación en el lugar de trabajo.
La exposición al asbesto puede causar asbestosis Asbestosis La asbestosis es la formación extensa de tejido fibroso en los pulmones causada por la aspiración del polvo de amianto (asbesto). La asbestosis (amiantosis) causa dificultad respiratoria y una... obtenga más información , mesotelioma Mesotelioma Un mesotelioma es un cáncer de la fina membrana transparente compuesta de 2 capas que recubre los pulmones y reviste el interior de la pared torácica y del abdomen. Los síntomas más frecuentes... obtenga más información , y enfermedades pleurales relacionadas con el asbesto Enfermedad pleural relacionada con el asbesto El amianto es una familia de compuestos naturales cuyas propiedades estructurales y resistentes al calor la hacen útil para su inclusión en materiales de construcción y construcción naval, frenos... obtenga más información .
Las personas que trabajan con berilio, como los trabajadores del sector aeroespacial, están en riesgo de la enfermedad de berilio Beriliosis La beriliosis es una inflamación pulmonar causada por la inhalación de polvo o vapores que contienen berilio. La mayoría de las personas con beriliosis tienen un desarrollo gradual de tos, dificultad... obtenga más información .
Los individuos que trabajan con algodón, lino, o cáñamo están en riesgo de bisinosis Bisinosis La bisinosis es un estrechamiento de las vías respiratorias causado por la inhalación de partículas de algodón, lino o cáñamo. La bisinosis puede causar sibilancias y opresión en el pecho, generalmente... obtenga más información .
Quienes trabajan con carbón y quienes lo hacen con grafito corren el riesgo de sufrir la neumoconiosis de los mineros del carbón Neumoconiosis de los trabajadores del carbón La neumoconiosis de los mineros del carbón es una enfermedad pulmonar causada por depósitos de polvo de carbón en los pulmones. Generalmente, las personas afectadas no tienen síntomas, pero... obtenga más información .
Los trabajadores que están expuestos a la sílice están en riesgo de silicosis Silicosis La silicosis es la cicatrización permanente de los pulmones causada por la inhalación de polvo de sílice (cuarzo). Las personas desarrollan dificultad respiratoria durante el ejercicio que a... obtenga más información .
Las exposiciones a gases y otros productos químicos pueden ocurrir en el lugar de trabajo (por ejemplo, en los agricultores) o en el hogar ( ver Exposición a gases y a sustancias químicas Exposición a gases y a sustancias químicas Los síntomas dependen de qué gas o agente químico se trate, cuán profundamente se inhale y durante cuánto tiempo. Los síntomas incluyen irritación de los ojos o la nariz, tos, sangre en el esputo... obtenga más información ).
En las personas que padecen enfermedades pulmonares previas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El... obtenga más información o el asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias... obtenga más información
, la exposición a sustancias medioambientales pueden causar empeoramiento de los síntomas, incluso si la sustancia en sí no causa enfermedad pulmonar.
Síntomas de las enfermedades pulmonares de origen ambiental
Las enfermedades pulmonares ambientales tienden a causar síntomas similares a los de muchos otros trastornos pulmonares, como dificultad para respirar y, a veces, tos o dolor en el pecho. En algunos trastornos (por ejemplo, la neumoconiosis de los mineros del carbón Neumoconiosis de los trabajadores del carbón La neumoconiosis de los mineros del carbón es una enfermedad pulmonar causada por depósitos de polvo de carbón en los pulmones. Generalmente, las personas afectadas no tienen síntomas, pero... obtenga más información ), es posible que los síntomas no aparezcan de inmediato, pudiendo evolucionar a lo largo de meses o años. Las enfermedades pulmonares ambientales que hacen que los pulmones y las vías respiratorias se estrechen cuando el sujeto respira aire que contiene sustancias irritantes y otras sustancias (lo que se denomina hiperreactividad de las vías respiratorias) pueden causar una dificultad respiratoria repentina, sibilancias y, en las personas que padecen asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (exacerbaciones), episodios agudos de esos trastornos.
Los trastornos pulmonares ambientales que causan problemas crónicos de repetición aumentan el riesgo de desarrollar trastornos pulmonares crónicos (como la EPOC o las enfermedades pulmonares intersticiales) y de disminuir la función pulmonar de forma permanente. Algunos trastornos pulmonares ambientales causan otros síntomas y complicaciones.
Diagnóstico las enfermedades pulmonares de origen ambiental
Pruebas de función pulmonar
Pruebas de diagnóstico por la imagen
Se utilizan pruebas diagnósticas específicas para identificar enfermedades pulmonares ambientales. Como paso inicial de la evaluación, el médico pregunta acerca de los trabajos y otras actividades que puedan estar asociados con la exposición a irritantes pulmonares. En la mayoría de los casos se utilizan las pruebas de funcionalidad pulmonar Pruebas funcionales respiratorias (PFR) Las pruebas funcionales respiratorias miden la capacidad de los pulmones para retener aire, así como para inspirar y absorber oxígeno. Las pruebas de funcionalidad pulmonar son más adecuadas... obtenga más información y las pruebas de diagnóstico por la imagen como radiografías de tórax y tomografía computarizada (TC).
Prevención de las enfermedades pulmonares de origen ambiental
La prevención de enfermedades pulmonares ocupacionales y ambientales, en particular en el lugar de trabajo, incluye medidas para limitar la exposición, como
Los controles administrativos, tales como limitar el número de personas expuestas
Los controles de ingeniería, tales como el uso de sistemas de ventilación, campanas y procedimientos de limpieza seguros
La sustitución del producto, utilizando materiales más seguros
Los dispositivos de protección, como el uso de respiradores, máscaras contra el polvo y otros equipos
Controles educativos, como la enseñanza a los trabajadores acerca de los riesgos y la forma de limitar la exposición
Los respiradores y otras medidas proporcionan cierta protección; sin embargo, la protección puede no ser completa y la protección varía de persona a persona. Los respiradores deben revisarse una vez al año para comprobar que están bien ajustados. Además, no todas las personas pueden utilizar fácilmente las medidas de protección. Por ejemplo, los respiradores pueden limitar la capacidad de las personas con trastornos cardíacos o pulmonares para llevar a cabo las funciones de trabajo.
Los médicos recomiendan a las personas que puedan estar expuestas a sustancias que pueden dañar los pulmones que se sometan a exámenes regularmente para que se puedan identificar los trastornos lo antes posible. Las pruebas de detección específicas y la frecuencia con que se emplean depende de las sustancias a las que esté expuesto el sujeto. El cribado puede incluir exámenes médicos y mediciones de la función respiratoria mediante espirometría Pruebas funcionales respiratorias (PFR) Las pruebas funcionales respiratorias miden la capacidad de los pulmones para retener aire, así como para inspirar y absorber oxígeno. Las pruebas de funcionalidad pulmonar son más adecuadas... obtenga más información , así como la determinación del oxígeno en la sangre Gasometría arterial y pulsioximetría Tanto la gasometría arterial como la pulsioximetría miden la cantidad de oxígeno en la sangre, lo que ayuda a determinar el buen funcionamiento de los pulmones. Las gasometrías arteriales son... obtenga más información . También se pueden obtener pruebas de imagen de los pulmones Radiografías de tórax Los estudios de imágenes de tórax comprenden Radiografías Tomografía computarizada (TC) Angiografía por TC Resonancia magnética nuclear (RMN) obtenga más información mediante radiografías de tórax o una tomografía computarizada (TC).