En el síndrome hepatopulmonar aparecen tres anomalías que causan concentraciones bajas de oxígeno en la sangre:
Existe una dilatación microscópica de las arterias y venas de los pulmones. Esta dilatación (ensanchamiento) hace que circule por los pulmones más sangre de la que pueden oxigenar adecuadamente.
La sangre circula a través de los pulmones más rápidamente de lo normal, con lo que tiene menos tiempo para recibir oxígeno suficiente.
Aparecen conexiones anómalas entre las arterias que transportan sangre rica en oxígeno y las venas que transportan sangre pobre en oxígeno, de modo que las arterias que llevan sangre al resto del organismo contienen una mezcla de sangre rica en oxígeno y sangre pobre en oxígeno. Esa mezcla contiene concentraciones de oxígeno inferiores a las normales.
Los sujetos afectados padecen sensación de ahogo, que suele empeorar cuando se incorporan y mejora al estar tumbados. El nivel de oxígeno en la sangre también disminuye cuando el sujeto se sienta. La mayoría de los pacientes también tienen síntomas de enfermedad hepática Cirrosis del higado La cirrosis es la deformación global de la estructura interna del hígado que tiene lugar cuando una gran cantidad de tejido hepático normal es sustituido de forma permanente por tejido cicatricial... obtenga más información crónica, como pequeñas manchas rojas en la piel (arañas vasculares Angiomas aracniformes (arañas vasculares) Las arañas vasculares o angiomas aracniformes son pequeñas manchas de color rojo intenso formadas por un vaso central dilatado que está rodeado de capilares (los vasos sanguíneos más pequeños)... obtenga más información
).
Diagnóstico de síndrome hepatopulmonar
Pulsioximetría
A menudo, ecocardiografía con contraste y/o una gammagrafía pulmonar
Los médicos sospechan un síndrome hepatopulmonar en personas con enfermedad hepática que desarrollan dificultad respiratoria. Si se sospecha la presencia del síndrome hepatopulmonar, se mide el nivel de oxígeno en sangre utilizando un sensor colocado en un dedo (pulsioximetría). A veces los médicos también toman una muestra de sangre después de que el sujeto haya estado respirando aire ambiental y, de nuevo, después de respirar oxígeno, y miden los niveles de oxígeno de las muestras tomadas.
Las pruebas que pueden ayudar a establecer el diagnóstico incluyen un tipo de ecocardiografía en la que se inyecta por vía intravenosa una solución (ecocardiografía de contraste) y una gammagrafía pulmonar.
Tratamiento del síndrome hepatopulmonar
Oxígeno
El principal tratamiento para el síndrome hepatopulmonar es oxígeno complementario. El síndrome hepatopulmonar puede remitir después de un trasplante de hígado Trasplante hepático El trasplante de hígado es la extracción quirúrgica de un hígado sano o, a veces, de una parte del hígado de una persona viva que luego se transfiere a una persona cuyo hígado ya no funciona... obtenga más información o si la enfermedad hepática subyacente mejora.