Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Sarcoidosis

Por

Birendra P. Sah

, MD, FCCP, Upstate Medical University

Revisado/Modificado abr. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La sarcoidosis es una enfermedad en la que se forman acúmulos anormales de células inflamatorias (granulomas) en muchos órganos del cuerpo.

  • La sarcoidosis aparece por lo general en personas de 20 a 40 años, con mayor frecuencia en personas de ascendencia europea o africana.

  • Puede afectar a muchos órganos, pero sobre todo afecta a los pulmones.

  • Los afectados suelen toser y tienen dificultad para respirar, aunque los síntomas pueden variar dependiendo de qué órganos estén afectados.

  • Para el diagnóstico se requiere una radiografía de tórax y una tomografía computarizada, así como el análisis de una muestra de tejido (biopsia), generalmente de los pulmones.

  • En la mayoría de las personas, los síntomas acaban desapareciendo sin necesidad de tratamiento.

  • El tratamiento, cuando es necesario, comienza con corticoesteroides.

Se desconoce la causa de la sarcoidosis. Puede ser consecuencia de una respuesta anormal del sistema inmunológico a una sustancia que se encuentra en el medio ambiente, como el moho o el oídio, o a ciertas bacterias. Los factores genéticos hereditarios también parecen desempeñar un papel. De manera característica, la sarcoidosis aparece entre los 20 y 40 años de edad. Es más común entre las personas de ascendencias europea y africana, aunque puede darse en cualquier persona.

La sarcoidosis se caracteriza por la presencia de grupos de células inflamatorias (granulomas). Es una enfermedad principalmente de los pulmones y los ganglios linfáticos, pero los granulomas también pueden formarse en cualquier otro órgano, incluyendo el hígado, los ojos y la piel y, con menor frecuencia, el bazo, los huesos, las articulaciones, los senos paranasales, el músculo esquelético, los riñones, el corazón, los órganos reproductores, las glándulas salivales y el sistema nervioso. Estos granulomas pueden llegar a desaparecer por completo o convertirse en tejido fibroso.

La sarcoidosis puede manifestarse en forma de determinados síndromes.

Síndrome de Löfgren

El síndrome de Löfgren se manifiesta por tres síntomas específicos: la inflamación aguda de varias articulaciones (artritis Eritema nudoso El eritema nudoso es una forma de paniculitis (inflamación de la capa de grasa situada debajo de la piel) que produce bultos (nódulos) sensibles al tacto, de color rojo o violeta, bajo la piel... obtenga más información Eritema nudoso ) y puede afectar a diferentes articulaciones en diferentes momentos, la presencia de protuberancias rojas blandas debajo de la piel (eritema nodoso) y el aumento de volumen de los ganglios linfáticos en la zona en la que están en proximidad con el corazón y la tráquea. A menudo causa fiebre y malestar general, inflamación del revestimiento del ojo (uveítis Uveítis La uveítis es la inflamación en cualquier zona de la capa interior pigmentada del ojo, conocida como úvea (o conducto uveal). El tracto uveal se puede inflamar a causa de una infección, de un... obtenga más información ), y, en ocasiones, inflamación de las glándulas parótidas (el par de glándulas salivales que se encuentran justo detrás del ángulo de la mandíbula, debajo y delante de las orejas). Es más frecuente entre las mujeres de ascendencia europea, especialmente escandinava.

El síndrome de Löfgren suele remitir por sí mismo. Pero pueden administrarse fármacos antiinflamatorios no esteroideos para contribuir a aliviar los síntomas y la inflamación.

Síndrome de Heerfordt

El síndrome de Heerfordt (también llamado fiebre uveoparotídea) se manifiesta en forma de inflamación de la glándula parótida (debida a la infiltración por células inflamatorias), inflamación ocular (uveítis Uveítis La uveítis es la inflamación en cualquier zona de la capa interior pigmentada del ojo, conocida como úvea (o conducto uveal). El tracto uveal se puede inflamar a causa de una infección, de un... obtenga más información ), fiebre crónica y, con menor frecuencia, debilidad o parálisis del nervio facial. El síndrome de Heerdordt suele remitir por sí solo. El tratamiento es similar al de la sarcoidosis y consiste en la administración de fármacos antiinflamatorios no esteroideos, como los corticoesteroides.

Síndrome de Blau

El síndrome de Blau, una enfermedad similar a la sarcoidosis, se hereda siguiendo un patrón autosómico dominante. En el síndrome de Blau se desarrollan síntomas antes de los 4 años de edad. Los síntomas suelen incluir artritis, erupción cutánea y uveítis.

Síntomas de la sarcoidosis

Muchas personas con sarcoidosis no manifiestan síntomas y el trastorno se detecta cuando se hace una radiografía de tórax por otras razones. Muchos manifiestan síntomas menores que no llegan a empeorar.

Los síntomas de la sarcoidosis varían mucho según el lugar y la extensión de la enfermedad, y también van en función de la edad y el sexo de la persona afectada.

General

En alrededor de un tercio de las personas afectadas por la enfermedad, las primeras manifestaciones pueden ser fiebre, cansancio, dolor torácico indefinido, sensación de estar enfermo (malestar), pérdida de apetito, pérdida de peso y dolor articular. El aumento de tamaño de los ganglios linfáticos es frecuente pero no suele ir acompañado de síntomas. Durante el transcurso de la enfermedad puede haber episodios repetitivos de fiebre y sudoración nocturna.

Pulmones

Los pulmones son los órganos más afectados por la sarcoidosis. En una radiografía de tórax se pueden observar los ganglios linfáticos agrandados en la zona pulmonar próxima al corazón o junto a los lados de la tráquea. La sarcoidosis causa una inflamación pulmonar que finalmente forma cicatrices o quistes. Afortunadamente, son pocas las ocasiones en que se produce la formación progresiva de fibrosis. En algunos casos, el hongo Aspergillus puede instalarse (colonizar) en los quistes pulmonares, proliferar y causar hemorragia. Respirar puede resultar difícil. La afectación grave del pulmón por sarcoidosis puede causar finalmente una sobrecarga del lado derecho del corazón y derivar en insuficiencia cardíaca derecha (cor pulmonale Cor pulmonale El cor pulmonale es el agrandamiento y engrosamiento del ventrículo del lado derecho del corazón debido a un trastorno pulmonar subyacente que ocasiona hipertensión pulmonar (presión elevada... obtenga más información ).

Piel

La sarcoidosis afecta con frecuencia a la piel. La sarcoidosis suele comenzar como una erupción con pequeñas tumefacciones sensibles, de color rojo, habitualmente sobre las tibias (eritema nodoso Eritema nudoso El eritema nudoso es una forma de paniculitis (inflamación de la capa de grasa situada debajo de la piel) que produce bultos (nódulos) sensibles al tacto, de color rojo o violeta, bajo la piel... obtenga más información Eritema nudoso ), con frecuencia acompañadas de fiebre y dolor articular. La erupción tiende a desaparecer al cabo de 3 a 6 meses, pero puede reaparecer. Es menos frecuente en los afroamericanos de ascendencia africana. Las lesiones cutáneas frecuentes en la sarcoidosis incluyen protuberancias de pequeño tamaño (llamadas pápulas) y protuberancias más grandes (llamadas nódulos). La sarcoidosis de larga duración puede conducir a la formación de manchas planas, de manchas abultadas (placas), o bien de placas que causan anomalías de coloración de la nariz, las mejillas, los labios y las orejas (lupus pernio). Las placas cutáneas pueden ser más oscuras o más claras que la piel circundante. El lupus pernio es más frecuente en personas de ascendencia africana. Las personas con lupus pernio también pueden desarrollar granulomas en los conductos nasales que causan síntomas similares a los de la sinusitis Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, a menudo causada por una infección vírica o bacteriana o por una alergia. Algunos de los síntomas más frecuentes de la sinusitis son... obtenga más información .

Manifestaciones de la sarcoidosis

Hígado y bazo

Hasta un 75% de las personas con sarcoidosis tienen granulomas en el hígado. Con frecuencia no presentan síntomas y el hígado parece funcionar normalmente. Sin embargo, los análisis de sangre pueden mostrar datos de afectación hepática incluso en ausencia de síntomas. Menos del 10% de los enfermos de sarcoidosis tienen el hígado agrandado. La coloración amarillenta de la piel y del blanco del ojo (ictericia) provocada por el mal funcionamiento del hígado es poco frecuente.

El bazo también aparece aumentado de tamaño en algunos casos. Si existe hipertrofia del bazo, la persona puede sentir dolor en la parte superior del abdomen.

Ojos

Los ojos se ven afectados en el 25% de las sujetos con sarcoidosis, particularmente en aquellos de ascendencias afroamericana y japonesa. La uveítis Uveítis La uveítis es la inflamación en cualquier zona de la capa interior pigmentada del ojo, conocida como úvea (o conducto uveal). El tracto uveal se puede inflamar a causa de una infección, de un... obtenga más información produce enrojecimiento y dolor en los ojos, lo que afecta a la visión. La inflamación persistente y prolongada logra obstruir el drenaje del líquido interno del ojo, causando glaucoma Glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares que se caracterizan por una lesión progresiva del nervio óptico (a menudo, pero no siempre, asociada a un aumento de la presión ocular) que... obtenga más información , lo que puede provocar ceguera. Se pueden formar granulomas en la membrana que cubre el globo ocular y el interior de los párpados (conjuntiva). Dichos granulomas no suelen provocar síntomas, pero la conjuntiva es un punto accesible del cual se pueden tomar muestras de tejido para su análisis. Algunas personas con sarcoidosis se quejan de sequedad, inflamación y enrojecimiento de los ojos, probablemente por la falta de función de unas glándulas lagrimales que, afectadas por el trastorno, no producen lágrimas suficientes para mantener los ojos lubricados.

Corazón

Los granulomas que se forman en el corazón pueden provocar palpitaciones, mareo o insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información Insuficiencia cardíaca . También puede desarrollarse una insuficiencia del lado derecho del corazón (llamada cor pulmonale Cor pulmonale El cor pulmonale es el agrandamiento y engrosamiento del ventrículo del lado derecho del corazón debido a un trastorno pulmonar subyacente que ocasiona hipertensión pulmonar (presión elevada... obtenga más información ) si los pulmones están gravemente afectados por la sarcoidosis, lo que ocasiona presiones elevadas en la arteria que transporta la sangre desde el corazón hasta los pulmones (hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar La hipertensión pulmonar es un trastorno en el cual la presión de la sangre en las arterias pulmonares es anormalmente alta. Muchos trastornos pueden causar hipertensión pulmonar. Las personas... obtenga más información ). Los que se forman cerca del sistema de conducción de los estímulos eléctricos del corazón pueden desencadenar unas irregularidades del ritmo cardíaco Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información Introducción a las arritmias potencialmente mortales.

Articulaciones, músculos y huesos

La inflamación puede causar un dolor generalizado en las articulaciones. Las más afectadas suelen ser las de las muñecas, codos, rodillas y tobillos. Se forman quistes en los huesos que pueden hacer que las articulaciones cercanas se hinchen y duelan. A veces, se sufre también debilidad muscular.

Sistema nervioso

La sarcoidosis puede afectar a los nervios craneales (nervios situados en la cabeza) y, en consecuencia, causar visión doble (diplopía) o pérdida de capacidad auditiva y parálisis parcial de la cara. Si la hipófisis (glándula pituitaria) o los huesos que la circundan resultan afectados por la sarcoidosis se puede desarrollar una deficiencia de arginina vasopresina Deficiencia de argininavasopresina (diabetes insípida central) La deficiencia de argininavasopresina (diabetes insípida central) consiste en una carencia de la hormona vasopresina (la hormona antidiurética), que da lugar a una producción excesiva de orina... obtenga más información . En la deficiencia de argininavasopresina, la hipófisis deja de producir vasopresina, una hormona necesaria para que los riñónes pueda concentrar la orina, lo que conlleva una producción excesiva de orina.

Niveles elevados de calcio

Diagnóstico de la sarcoidosis

  • Pruebas de diagnóstico por la imagen del tórax

  • Biopsia

Muy a menudo, el médico sospecha la presencia de sarcoidosis al observar sus alteraciones características, como la hipertrofia de los ganglios linfáticos y otros hallazgos anómalos en las radiografías de tórax o la tomografía computarizada (TC).

Para confirmar el diagnóstico se necesitan pruebas complementarias, por lo general el examen microscópico de una muestra de tejido (biopsia) procedente del órgano afectado donde se detecten inflamación y granulomas. La broncoscopia con biopsia por punción guiada por ecografía, con una precisión del 90%, es el mejor procedimiento para las personas cuyos pulmones están comprometidos. Otras fuentes posibles para la toma de muestras de tejido son la piel afectada, los ganglios linfáticos agrandados cerca de la superficie de la piel y los granulomas de la conjuntiva. Por regla general no se practica una biopsia hepática porque los granulomas del hígado pueden tener su origen en otros trastornos y, por tanto, es posible que la biopsia no proporcione un diagnóstico preciso. A las personas con síntomas relacionados con esos sistemas orgánicos se les puede realizar una resonancia magnética cardíaca, una resonancia magnética del cerebro o la columna vertebral, gammagrafías óseas y electromiografía.

La tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información Tuberculosis (TB) puede causar muchas alteraciones similares a las causadas por la sarcoidosis. Por lo tanto, se hace necesaria una prueba cutánea de tuberculina (y algunas veces una biopsia pulmonar) para contribuir a determinar si se trata de tuberculosis o de sarcoidosis.

Otro de los métodos eficaces para diagnosticar la sarcoidosis o para evaluar su gravedad es la irrigación de los pulmones (lavado broncoalveolar Procedimientos realizados con broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información Procedimientos realizados con broncoscopia ) y el análisis posterior del líquido obtenido. En caso de sarcoidosis activa, el fluido procedente del lavado broncoalveolar contiene un gran número de linfocitos Glóbulos blancos (leucocitos) Los principales componentes de la sangre son Plasma Glóbulos rojos (eritrocitos) Glóbulos blancos (leucocitos) Plaquetas (trombocitos) obtenga más información Glóbulos blancos (leucocitos) , pero este hallazgo no es exclusivo de la misma. Otra de las pruebas que se emplea algunas veces es la tomografía por emisión de positrones (positron emission tomography, PET), que puede detectar incluso pequeñas áreas de sarcoidosis que afectan partes del cuerpo distintas de los pulmones.

En los afectados por fibrosis cicatricial pulmonar, las pruebas de función pulmonar Pruebas funcionales respiratorias (PFR) Las pruebas funcionales respiratorias miden la capacidad de los pulmones para retener aire, así como para inspirar y absorber oxígeno. Las pruebas de funcionalidad pulmonar son más adecuadas... obtenga más información Pruebas funcionales respiratorias (PFR) muestran que el volumen de aire que los pulmones pueden retener está por debajo de lo normal. Se puede realizar una prueba de marcha de 6 minutos para determinar la gravedad de la afectación pulmonar. El análisis de sangre puede mostrar un bajo número de glóbulos blancos (leucocitos), glóbulos rojos (eritrocitos) o, con menor frecuencia, plaquetas. Los niveles de inmunoglobulinas son frecuentemente elevados, especialmente en personas de ascendencia africana. Las concentraciones de calcio en la sangre o en la orina pueden ser altas. Las enzimas hepáticas, particularmente la fosfatasa alcalina, pueden presentar niveles elevados si el hígado está afectado.

Tratamiento de la sarcoidosis

  • Fármacos antiinflamatorios no esteroideos

  • Corticoesteroides

  • Fármacos que inhiben el sistema inmunitario

La mayoría de las personas con sarcoidosis no requieren tratamiento.

Se pueden administrar fármacos anti-inflamatorios no esteroideos para aliviar síntomas como el dolor o la fiebre.

Los corticoesteroides se administran para suprimir la sarcoidosis que provoca síntomas como ahogo, dolor articular o torácico y fiebre. Estos fármacos también se administran cuando

  • Las pruebas muestran una elevada concentración de calcio en la sangre, incluso a pesar de que los síntomas sean leves.

  • Existe afectación funcional del corazón, el hígado y el sistema nervioso.

  • La sarcoidosis causa lesiones cutáneas deformantes o enfermedades oculares que no se curan con corticoesteroides oftálmicos.

  • La enfermedad pulmonar empeora.

Los corticoesteroides tienden a ralentizar el daño en los tejidos provocado por la sarcoidosis y controlan bien los síntomas, pero no previenen la fibrosis pulmonar indefinidamente. Los corticosteroides también pueden ayudar a las personas con altos niveles de calcio en la sangre o en la orina.

En ocasiones, si los corticosteroides no son efectivos o causan efectos secundarios molestos, se administran otros fármacos que suprimen el sistema inmunológico. Estos fármacos pueden incluir metotrexato, azatioprina, micofenolato, ciclofosfamida, hidroxicloroquina y leflunomida.

La hidroxicloroquina a veces es útil en el tratamiento de las lesiones cutáneas deformantes, de los niveles elevados de calcio en la sangre, y, en el caso de que existan voluminosos ganglios linfáticos dolorosos o desfigurantes.

Algunas personas, especialmente aquellas en las que los corticoesteroides y otros fármacos que deprimen el sistema inmunológico han resultado ineficaces, reciben tratamiento con infliximab. Las personas que fueron tratadas con éxito con infliximab, pero que ya no pueden seguir tomándolo a causa de sus efectos secundarios, pueden recibir adalimumab.

Si el corazón está afectado la persona puede necesitar un marcapasos o un desfibrilador implantable.

A veces, es necesario realizar un trasplante pulmonar, cardiaco o de hígado si la sarcoidosis ha afectado gravemente a estos órganos, aunque la sarcoidosis puede reaparecer en el órgano trasplantado.

El éxito del tratamiento se puede controlar con radiografías de tórax, TC, pruebas de función pulmonar y mediciones de los niveles de calcio en sangre. Estas pruebas se repiten con regularidad para detectar recidivas después de la interrupción del tratamiento.

El daño pulmonar moderado o grave aumenta el riesgo de muerte en personas con sarcoidosis y COVID-19. Por tanto, las personas con daño pulmonar deben ser vacunadas contra la COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información . Algunas veces, el médico debe suspender los fármacos que deprimen el sistema inmunológico de estos pacientes.

Pronóstico de la sarcoidosis

La sarcoidosis cede o desaparece espontáneamente en casi dos tercios de las personas que la padecen. El aumento de tamaño de los ganglios linfáticos torácicos y la extensa inflamación pulmonar desaparecen en cuestión de pocos meses o años. No obstante, el curso puede ser crónico o progresivo en un porcentaje de casos que puede ascender al 30% de las personas afectadas. Desde el comienzo de la enfermedad, en un 4 a 7% de las personas que la padecen, puede haber compromiso grave, no solo del tórax, sino también del corazón, del sistema nervioso, de los ojos o del hígado.

Los pacientes con ganglios linfáticos agrandados en el tórax, pero sin síntomas de enfermedad pulmonar, tienen un pronóstico muy bueno. Las personas con síndrome de Löfgren suelen tener el mejor pronóstico. Alrededor del 50% de las personas afectadas en algún momento por sarcoidosis tienen recaídas.

Entre el 10 y el 20% de las personas con sarcoidosis desarrollan discapacidades graves debidas a las lesiones oculares, del aparato respiratorio o de otras partes del organismo. La sarcoidosis ocasiona la muerte en el 1 al 5% de las personas afectadas. La formación de tejido fibroso en el pulmón, que lleva a insuficiencia respiratoria y cor pulmonale, es la causa más frecuente de muerte, seguida de la hemorragia debida a infección pulmonar causada por el hongo Aspergillus.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA