La pleura es una fina membrana transparente compuesta de 2 capas que recubre los pulmones y que, además, reviste el interior de la pared torácica. La capa que recubre los pulmones se encuentra en contacto estrecho con la capa que reviste la pared torácica. Entre las 2 superficies finas y flexibles hay una pequeña cantidad de líquido (líquido pleural) que las lubrica y que permite el deslizamiento sin fricción entre ellas con cada movimiento respiratorio. El área que contiene el líquido se denomina espacio pleural.
Dos vistas de la pleura
![]() |
En circunstancias anómalas, el aire o el exceso de líquido pueden introducirse entre las superficies pleurales y aumentar el espacio pleural. Si se acumula demasiado líquido (derrame pleural Derrame pleural El derrame pleural es la acumulación anómala de líquido en el espacio pleural (el área entre las dos capas de la fina membrana que recubre los pulmones). Se puede acumular líquido en el espacio... obtenga más información ) o si se acumula aire (neumotórax Neumotórax Un neumotórax es el colapso parcial o completo del pulmón debido a la presencia de aire entre las dos capas de la pleura (membrana delgada, transparente y de dos capas que recubre los pulmones... obtenga más información
), uno o ambos pulmones pueden perder la capacidad de expandirse normalmente con la respiración y se produce un colapso del tejido pulmonar. La pleura puede infectarse (véase Pleuritis vírica Pleuritis vírica La pleuritis vírica es una infección vírica de la pleura (la membrana de 2 capas delgada y transparente que recubre los pulmones), que suele causar dolor torácico al respirar o toser. (Véase... obtenga más información ).
El mediastino abarca el área limitada por el esternón en la parte anterior, la columna vertebral en la parte posterior, el cuello en la parte superior y el diafragma en la parte inferior. Contiene el corazón, la glándula del timo, algunos ganglios linfáticos y parte de la tráquea, el esófago, la aorta y las glándulas tiroides y paratiroides. No incluye los pulmones. El mediastino se divide en tres partes:
Frontal (anterior)
Medio
Posterior
En el mediastino se pueden formar diversas masas mediastínicas Masas mediastínicas Las masas mediastínicas están formadas por tumores, sacos llenos de fluido (quistes) y otras anomalías en los órganos del mediastino. Estos órganos incluyen el corazón, la glándula del timo... obtenga más información , masas anómalas, como quistes y tumores. La mediastinitis Mediastinitis La mediastinitis es la inflamación del mediastino (la cavidad mediastínica, que contiene el corazón, la glándula del timo, algunos ganglios linfáticos y parte del esófago, la aorta y las glándulas... obtenga más información puede ocurrir cuando el contenido del esófago se filtra al mediastino, causando irritación e infección. La mediastinitis también puede ocurrir después de una cirugía de tórax (como las cirugías en las que se abre el esternón, por ejemplo, una esternotomía media). El neumomediastino Neumomediastino El neumomediastino es la presencia de aire en la cavidad situada en la parte central del tórax (mediastino). El aire puede entrar en el mediastino cuando Los pequeños sacos de aire de los pulmones... obtenga más información ocurre cuando el aire entra en el mediastino.
Dónde se localiza el mediastino
![]() |