Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Pólipos de colon y recto

Por

Minhhuyen Nguyen

, MD, Fox Chase Cancer Center, Temple University

Revisado/Modificado mar. 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Un pólipo es un crecimiento que sobresale del tejido de la pared de un espacio hueco, como el intestino.

Los pólipos que crecen en la pared intestinal o rectal protruyen hacia el interior del intestino Intestino grueso Las partes del intestino grueso son Ciego y colon ascendente (derecho) Colon transverso Colon descendente (izquierdo) Colon sigmoide (que está conectado al recto) obtenga más información o del recto Recto y ano El recto es una cavidad que comienza al final del intestino grueso, inmediatamente a continuación del colon sigmoide, y termina en el ano ( Ver también Introducción al ano y el recto). Generalmente... obtenga más información , y pueden ser no cancerosos (benignos), precancerosos (adenomatosos), o cancerosos (malignos). Los pólipos varían considerablemente en tamaño; cuanto más grande es el pólipo, mayor es el riesgo de que sea canceroso o de que pueda convertirse en canceroso (es decir, de que sea precanceroso). Los pólipos pueden crecer con o sin un tallo (una pieza delgada de tejido que une el pólipo a la pared intestinal, de modo similar a como el cuello une la cabeza al cuerpo).

Hay muchos tipos de pólipos, pero los médicos generalmente los dividen en

  • Pólipos adenomatosos

  • Pólipos no adenomatosos

Los pólipos adenomatosos, que constan principalmente de células ganglionares que recubren el interior del intestino grueso, tienen una alta probabilidad de ser precancerosos.

Los pólipos no adenomatosos pueden desarrollarse a partir de muchos tipos de células, incluidas las células no glandulares que recubren el intestino, los adipocitos y las células musculares. Algunos pólipos no adenomatosos son causados por otros trastornos; por ejemplo los pólipos inflamatorios que se desarrollan en personas con colitis ulcerosa crónica. La probabilidad de que los pólipos no adenomatosos sean precancerosos es mucho menor.

Enfermedades hereditarias que dan lugar a pólipos intestinales

En el síndrome de Peutz-Jeghers, la persona afectada presenta numerosos pólipos pequeños en el estómago, intestino delgado e intestino grueso. También tienen numerosos puntos de color azul negruzco en la cara, en el interior de la boca y en manos y pies. Los puntos tienden a desaparecer en la pubertad excepto los del interior de la boca. Quienes padecen el síndrome de Peutz-Jeghers sufren un mayor riesgo de desarrollar cáncer en diversos órganos, sobre todo de páncreas, estómago, intestino delgado, colon, mama, pulmón, testículos, ovarios y útero.

Ejemplos del síndrome de Peutz-Jeghers

Síntomas de los pólipos colorrectales

La mayoría de los pólipos no causan síntomas. Cuando hay síntomas, el más frecuente es la hemorragia rectal. Un pólipo de gran tamaño puede producir retortijones, dolor abdominal, obstrucción o intususcepción (invaginación intestinal Invaginación intestinal (intususcepción) La invaginación intestinal es un trastorno en el que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico. Los segmentos afectados bloquean el intestino... obtenga más información en la que un segmento del intestino se desliza dentro de otro, como las partes de un tubo telescópico). Los pólipos grandes con vellosidades diminutas en forma de dedo (denominados adenomas vellosos) que sólo se pueden ver al microscopio pueden excretar agua y sales, lo que provoca una diarrea acuosa muy abundante que puede ocasionar un descenso de los niveles de potasio en sangre (hipopotasemia Hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre) La hipopotasemia consiste en una concentración demasiado baja de potasio en la sangre. Las causas son muy diversas, pero suele deberse a vómitos, diarrea, trastornos de las glándulas suprarrenales... obtenga más información ). En raras ocasiones, un pólipo rectal con un tallo largo desciende y cuelga al exterior a través del ano.

Diagnóstico de los pólipos colorrectales

  • Colonoscopia

El médico puede palpar los pólipos mediante la inserción de un dedo enguantado en el recto, pero generalmente, los pólipos se descubren cuando se realiza una colonoscopia para examinar el intestino grueso entero. Se trata de un examen completo y fiable que suele realizarse porque a menudo puede haber más de un pólipo presente y alguno puede ser canceroso. Durante la colonoscopia se extirpan los pólipos observados y se evalúa la posibilidad de que sean cancerosos.

Colonoscopia: obtención de una muestra para biopsia
VIDEO

Control del síndrome de Peutz-Jeghers

Las personas con manchas negras azuladas en los labios o en la boca y/o con 2 o más pólipos en el tracto digestivo o antecedentes familiares del síndrome de Peutz-Jeghers deben someterse a un análisis de sangre para determinar si sufren este trastorno.

Cuando a la persona ya se le ha diagnosticado el síndrome de Peutz-Jeghers, los médicos recomiendan que se someta a pruebas periódicas para detectar los diversos tipos de cáncer que pueden desarrollarse como consecuencia de este trastorno.

Prevención de los pólipos colorrectales

Para evitar la formación de nuevos pólipos en personas con pólipos o cáncer de colon, los médicos pueden administrarle aspirina y coxibs (inhibidores de la COX-2).

Tratamiento de los pólipos colorrectales

  • Extirpación durante la colonoscopia o, algunas veces, la cirugía

Los médicos suelen recomendar la extracción de todos los pólipos del intestino grueso y del recto, por la posibilidad de que puedan volverse cancerosos. Los pólipos se extirpan durante una colonoscopia utilizando un instrumento cortante o un asa de alambre electrificado. Si el pólipo no se puede extirpar en la colonoscopia, puede ser necesaria cirugía abdominal.

Si un pólipo es canceroso, la necesidad de un tratamiento adicional depende de la probabilidad de que el cáncer se haya extendido. El riesgo de diseminación se establece mediante el examen microscópico del pólipo. Si el riesgo es bajo, no es necesario más tratamiento. Si el riesgo es alto, hay que extirpar quirúrgicamente el segmento afectado del intestino grueso y unir nuevamente los extremos por donde se ha cortado el intestino (véase también Tratamiento del cáncer colorrectal Tratamiento Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Los síntomas característicos incluyen hemorragia durante... obtenga más información Tratamiento ).

Cuando a una persona se le extirpa un pólipo, los médicos hacen una colonoscopia para examinar todo el intestino grueso y el recto. Se practican colonoscopias de seguimiento a diferentes intervalos de tiempo, dependiendo de factores tales como el número, tamaño y tipo de pólipos. Si la colonoscopia no se puede realizar, se puede llevar a cabo una radiografía con un enema de bario Estudios de rayos X del tubo digestivo La radiografía se utiliza con frecuencia para valorar problemas digestivos. Las radiografías estándar ( radiografías simples) pueden mostrar algunas obstrucciones o parálisis del tubo digestivo... obtenga más información o una tomografía computarizada (TC) para visualizar el intestino grueso.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA