Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Carencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales

Por

James Fernandez

, MD, PhD, Cleveland Clinic Lerner College of Medicine at Case Western Reserve University

Revisado/Modificado ene. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL

La carencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales se caracteriza por una respuesta inadecuada a determinados tipos de antígenos (sustancias extrañas que penetran en el organismo), aunque no a otras, incluso cuando la persona tiene concentraciones normales o casi normales de anticuerpos (inmunoglobulinas).

  • Las personas con carencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales presentan infecciones frecuentes en pulmones y senos paranasales.

  • El trastorno se diagnostica midiendo la concentración de inmunoglobulinas en una muestra de sangre y evaluando la capacidad de respuesta de las personas a las vacunas.

  • El tratamiento consiste en vacunación con la vacuna antineumocócica conjugada, antibióticos para tratar la infección y prevenirla y, a veces inmunoglobulina.

Los anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información Anticuerpos (inmunoglobulinas) son sustancias producidas por el sistema inmunitario para ayudar al organismo a defenderse de infecciones, cáncer y sustancias extrañas. Existen 5 clases de inmunoglobulinas: la inmunoglobulina A (IgA), la IgD, la IgE, la IgG y la IgM. Cada clase ayuda a proteger al organismo de las infecciones de un modo diferente. La carencia de uno o más de un tipo de inmunoglobulinas aumenta el riesgo de infección grave.

La carencia selectiva de anticuerpos con inmunoglobulinas normales es una inmunodeficiencia primaria Inmunodeficiencia primaria Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información . Es una de las inmunodeficiencias más comunes que causan infecciones de los senos paranasales e infecciones pulmonares frecuentes. Las personas con este trastorno presentan una respuesta inmunitaria inadecuada para ciertas vacunas (llamadas vacunas de polisacáridos), como una de las formas de vacuna contra el neumococo Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información .

Las vacunas Inmunización activa (vacunación) La inmunización (vacunación) ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades causadas por ciertas bacterias o virus. La inmunidad (la capacidad que tiene el propio organismo de defenderse... obtenga más información contienen antígenos de la bacteria o el virus contra los que se desea proporcionar protección. Normalmente, el sistema inmunitario del organismo responde a una vacuna mediante la producción de sustancias (como los anticuerpos Anticuerpos Una de las líneas de defensa del cuerpo ( sistema inmunológico) está formada por glóbulos blancos (leucocitos) que se desplazan por el torrente circulatorio y penetran en los tejidos con el... obtenga más información Anticuerpos ) y la movilización de glóbulos blancos que, respectivamente, reconocen y/o atacan a las bacterias o virus específicos contra los que va dirigida la vacuna. Posteriormente, cuando las personas vacunadas se exponen a dichas bacterias o virus, el sistema inmunitario, automáticamente, produce esos anticuerpos y lleva a cabo el resto de acciones necesarias para prevenir o reducir la enfermedad. Las personas con deficiencia de anticuerpos selectivos no producen anticuerpos en respuesta a las vacunas de polisacáridos.

Las personas afectadas contraen muchas infecciones de los senos paranasales e infecciones pulmonares, y en ocasiones presentan síntomas de alergia, como moqueo y congestión nasal crónicos (rinitis), erupción y asma. La gravedad del trastorno es muy variable.

Algunos niños sufren una forma del trastorno que remite por sí sola con el tiempo.

Diagnóstico

  • Se realizan análisis de sangre para medir la concentración de inmunoglobulinas y la respuesta a las vacunas.

No se realizan pruebas diagnósticas a los niños hasta los 2 años de edad, porque los niños más pequeños, incluyendo los que están sanos, pueden contraer frecuentes infecciones de los senos paranasales e infecciones pulmonares y presentar respuestas débiles a determinadas vacunas.

Las pruebas consisten en análisis de sangre para medir la concentración de inmunoglobulinas y para evaluar hasta qué punto la producción de inmunoglobulinas en respuesta a las vacunas por parte del cuerpo es correcta. Las concentraciones normales de anticuerpos y una respuesta inadecuada a ciertas vacunas confirman el diagnóstico.

Tratamiento

  • Vacunación con la vacuna antineumocócica conjugada

  • Antibióticos para el tratamiento de las infecciones

  • En ocasiones, concentrado de inmunoglobulinas

Como parte de su programa de vacunaciones rutinarias, los niños son vacunados con la vacuna antineumocócica Administración conjugada para prevenir infecciones neumocócicas. Los niños que tienen deficiencia de anticuerpos selectivos con inmunoglobulinas normales responden a esta vacuna, que difiere de la vacuna antineumocócica de polisacáridos.

Las infecciones de los senos paranasales e infecciones pulmonares y los síntomas de alergia reciben tratamiento. Ocasionalmente, cuando las infecciones siguen produciéndose tras el tratamiento, se administran antibióticos (como amoxicilina y trimetoprim/sulfametoxazol) para prevenir que las infecciones se repitan.

En raras ocasiones, cuando las infecciones se repiten con frecuencia a pesar del uso de estos antibióticos, se administran inyecciones de concentrado de inmunoglobulinas (anticuerpos obtenidos a partir de sangre de personas con un sistema inmunitario normal). El concentrado de inmunoglobulinas puede inyectarse a través de una vena (por vía intravenosa) o bajo la piel (por vía subcutánea).

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA