Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trasplante de intestino delgado

Por

Martin Hertl

, MD, PhD, Rush University Medical Center

Revisado/Modificado ago. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

El trasplante de intestino delgado consiste en la extracción del intestino delgado de una persona recientemente fallecida y su posterior transferencia, a veces junto con otros órganos, a una persona que no puede obtener suficientes nutrientes debido a un trastorno de su intestino delgado.

En la actualidad, los trasplantes de intestino delgado se llevan a cabo con menor frecuencia, porque existen tratamientos y técnicas que hacen que el trasplante sea menos necesario.

Después de 3 años, más del 50% de los trasplantes de intestino delgado aún funcionan, y alrededor del 65% de los receptores de este tipo de trasplantes siguen vivos.

Procedimiento

El intestino delgado puede ser trasplantado de forma exclusiva o con otros órganos: hígado, estómago, y/o páncreas. Estos procedimientos pueden ser muy complejos.

Un cirujano extirpa la parte enferma del intestino delgado del receptor y la reemplaza con una parte sana del intestino delgado del donante. Se conectan los vasos sanguíneos del receptor y del injerto, y el intestino del donante se conecta al tubo digestivo del receptor.

Parte del intestino delgado trasplantado está conectado a la piel mediante una abertura a través de la pared abdominal, denominada ileostomía. Esta apertura permite a los médicos supervisar el funcionamiento del trasplante y detectar posibles problemas. Normalmente, la abertura se puede cerrar al cabo de cierto tiempo. Mientras la ileostomía sigue presente, los residuos corporales pasan a través de ella y se vacían en una bolsa.

Complicaciones

Rechazo

A diferencia de la sangre transfundida, los órganos trasplantados, incluso si son muy compatibles, suelen ser rechazados a menos que se tomen medidas para evitarlo. El rechazo es consecuencia del ataque al órgano trasplantado por parte del sistema inmunológico del receptor, que lo reconoce como material extraño. El rechazo puede ser leve y fácilmente controlable, o grave y causar la destrucción del órgano trasplantado.

El rechazo se produce como mínimo una vez en alrededor del 30 al 50% de las personas en un periodo de un año después del trasplante de intestino delgado. Los síntomas consisten en diarrea, fiebre y calambres abdominales.

Después del trasplante, el intestino se examina mediante un tubo de observación (endoscopio) para detectar posibles signos de rechazo. Esta prueba se realiza con frecuencia, a veces incluso hasta una vez por semana poco después del trasplante. Con el paso del tiempo, solo se realiza cada pocas semanas y, más adelante, cada pocos meses.

Enfermedad del injerto contra el huésped

Otras complicaciones

A veces, el nuevo tejido intestinal desarrolla problemas con los vasos sanguíneos y, por lo tanto, carece de suficiente suministro de sangre. El tejido necesita ser retirado quirúrgicamente. Con el tiempo, la persona afectada puede desarrollar un cáncer de la sangre llamado linfoma Introducción a los linfomas Los linfomas son cánceres de los linfocitos, que residen en el sistema linfático y en los órganos hematopoyéticos (formadores de sangre). Se trata de cánceres de un tipo específico de glóbulos... obtenga más información Introducción a los linfomas .

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA