Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Escleritis

Por

Zeba A. Syed

, MD, Wills Eye Hospital

Modificación/revisión completa abr. 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La escleritis es una inflamación destructiva y grave de la esclerótica (la capa blanca dura y fibrosa que recubre los ojos), que puede ser una amenaza para la vista.

  • En algunas ocasiones, la escleritis aparece en personas con una enfermedad inflamatoria sistémica.

  • El síntoma principal es un dolor profundo e intenso en el ojo.

  • A veces, para confirmar el diagnóstico, se lleva a cabo una prueba de diagnóstico por la imagen.

  • El tratamiento suele iniciarse con corticoesteroides.

Es muy frecuente en mujeres de 30 a 50 años de edad. En un tercio de los casos afecta a ambos ojos. La escleritis puede acompañar a la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información Artritis reumatoide , al lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información Lupus eritematoso sistémico (LES) o a otro trastorno autoinmunitario Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información (una disfunción del sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias... obtenga más información del cuerpo que provoca que el organismo ataque a sus propios tejidos). La mitad de los casos de escleritis tienen una causa desconocida. (Véase también Introducción a los trastornos conjuntivales y esclerales Introducción a los trastornos conjuntivales y esclerales La conjuntiva es la membrana que recubre el párpado y gira para cubrir la esclerótica (la capa de fibra blanca dura que cubre el ojo) hasta el borde de la córnea (la capa transparente situada... obtenga más información .)

Un vistazo al interior del ojo

Un vistazo al interior del ojo

Síntomas de la escleritis

Entre los síntomas de la escleritis se encuentra un dolor profundo en el ojo, que suele ser constante y lo suficientemente intenso para afectar al sueño y reducir el apetito. Otros síntomas incluyen sensibilidad ocular, aumento del lagrimeo y sensibilidad a la luz brillante. Aparece enrojecimiento (de un tono púrpura) en todo el ojo o en parte de él.

Diagnóstico de la escleritis

Tratamiento de la escleritis

  • Corticoesteroides

  • A veces inmunosupresores

  • En algunas ocasiones, reparación quirúrgica

Para tratar la escleritis, los médicos suelen administrar corticoesteroides orales (como prednisona). En muy raras ocasiones, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos por vía oral son tratamiento suficiente para los casos leves. Si la persona tiene un trastorno autoinmunitario Trastornos autoinmunitarios Un trastorno autoinmunitario es una disfunción del sistema inmunitario del organismo, que provoca que éste ataque a sus propios tejidos. No se sabe con certeza qué desencadena un trastorno autoinmunitario... obtenga más información o no responde a los corticosteroides, pueden ser necesarios fármacos que suprimen el sistema inmunitario (inmunosupresores), como el metotrexato, la ciclofosfamida o el rituximab.

Las personas con riesgo de perforación pueden necesitar una reparación quirúrgica.

Pronóstico de la escleritis

Alrededor del 14% de las personas con escleritis desarrolla una disminución significativa de la visión en el periodo de 1 año y el 30% desarrolla una disminución significativa de la visión en un periodo de 3 años.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA