Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Pérdida de audición súbita

Por

Lawrence R. Lustig

, MD, Columbia University Medical Center and New York Presbyterian Hospital

Modificación/revisión completa jun. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La sordera súbita es la pérdida de audición entre moderada y grave que se desarrolla en unas pocas horas o se nota al despertar.

Causas de la pérdida súbita de audición

Las causas de la sordera súbita se dividen en tres categorías generales:

  • Causa desconocida

  • Un suceso evidente que la explica (como una infección cerebral o un traumatismo craneoencefálico)

  • Una enfermedad subyacente

Causa desconocida

Suceso evidente

En muchas otras personas, la causa de la pérdida repentina de audición es evidente, como por ejemplo

Un traumatismo craneoencefálico (como una fractura del hueso temporal del cráneo o en ocasiones una conmoción cerebral grave sin fractura) puede dañar el oído interno y causar una pérdida repentina de la audición.

Los cambios de presión importantes (como puede ocurrir al bucear o menos a menudo al realizar presión durante el levantamiento de pesas) pueden provocar la formación de un agujero (fístula) entre el oído medio y el oído interno. A veces, una fístula de este tipo está presente desde el nacimiento y espontáneamente puede causar una pérdida repentina de la audición o hacer que la persona sea más susceptible a la pérdida de audición después de un traumatismo craneoencefálico o de cambios de presión.

Los fármacos ototóxicos son los que tienen efectos secundarios perjudiciales para los oídos. Algunos pueden causar rápidamente una pérdida de audición, a veces en un solo día (sobre todo con una sobredosis). Algunas personas tienen un trastorno hereditario poco frecuente que las hace más propensas a la pérdida de audición causada por los aminoglucósidos. Todas las personas que toman dichos antibióticos deben hacerse análisis de sangre mientras toman el medicamento para detectar concentraciones tóxicas que pueden causar pérdida auditiva. Las personas que toman fármacos que se excretan con la orina, como los aminoglucósidos, deben someterse a una revisión de la función renal y mantenerla bajo control para evitar daño renal.

Varias infecciones provocan pérdida repentina de la audición durante o inmediatamente después de la enfermedad aguda. Estas infecciones son la meningitis bacteriana Las infecciones meningocócicas Las infecciones meningocócicas están causadas por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo) e incluyen la meningitis y la sepsis. La infección se disemina por contacto directo... obtenga más información Las infecciones meningocócicas , la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información Enfermedad de Lyme (borreliosis) y muchas infecciones víricas. Las causas víricas más habituales en el mundo desarrollado son las paperas Parotiditis Las paperas son una infección vírica contagiosa que causa un aumento de tamaño de las glándulas salivales acompañado de dolor. La infección también puede afectar los testículos, el encéfalo... obtenga más información Parotiditis (parotiditis) y la infección encefálica por el virus herpes simple Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) . El sarampión Sarampión El sarampión es una infección vírica muy contagiosa que produce diversos síntomas similares al resfriado y una erupción característica. El sarampión está causado por un virus. Los síntomas consisten... obtenga más información Sarampión es una causa muy poco frecuente, ya que la mayoría de las personas están inmunizadas contra esta infección.

Trastornos subyacentes

En raras ocasiones, la pérdida repentina de la audición puede ser el primer síntoma de algunos trastornos que habitualmente tienen otros síntomas iniciales. Estos trastornos comprenden un tumor del nervio auditivo llamado neuroma acústico Schwannoma vestibular Un schwannoma vestibular (también llamado como neuroma acústico) es un tumor no canceroso (benigno) que se origina en las células que rodean el nervio vestibular (células de Schwann). Los schwannomas... obtenga más información Schwannoma vestibular , la esclerosis múltiple Esclerosis múltiple En la esclerosis múltiple se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos... obtenga más información , la enfermedad de Ménière Enfermedad de Ménière La enfermedad de Ménière es un trastorno caracterizado por ataques repetidos de vértigo incapacitante (sensación de inestabilidad y de que todo da vueltas), pérdida de audición intermitente... obtenga más información y un pequeño accidente cerebrovascular Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información de la rama de la arteria que se dirige a la zona del cerebro encargada del equilibrio (cerebelo). A veces, una infección de sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información Sífilis se reactiva en personas con infección por VIH Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) . Esta reactivación puede causar la pérdida súbita de audición.

Otros trastornos más infrecuentes son el síndrome de Cogan Síndrome de Cogan El síndrome de Cogan es una enfermedad autoinmunitaria muy poco frecuente que puede afectar la córnea. Los síntomas frecuentes son dolor ocular, disminución de la visión, mayor sensibilidad... obtenga más información , en el cual una reacción autoinmunitaria ataca el oído interno (y también la superficie del ojo); algunos trastornos relacionados con la inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis Introducción a la vasculitis Los trastornos vasculíticos se producen por inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis). La vasculitis puede ser desencadenada por ciertas infecciones o medicamentos, o puede ocurrir por... obtenga más información Introducción a la vasculitis ); y trastornos sanguíneos como la macroglobulinemia de Waldenström Macroglobulinemia La macroglobulinemia es un cáncer de células plasmáticas en el cual un único clon de células plasmáticas produce cantidades excesivas de cierto tipo de anticuerpo de gran tamaño (IgM) llamado... obtenga más información , la anemia falciforme Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) y algunos tipos de leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información .

Evaluación de la pérdida de audición súbita

La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la valoración de un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.

Signos de alarma

La pérdida súbita de la audición es una señal de advertencia en sí misma.

Cuándo acudir al médico

Cualquier persona con pérdida repentina de la audición debe acudir al médico de inmediato, ya que algunas causas deben ser tratadas con rapidez. Si existen otros síntomas de disfunción del sistema nervioso además de la pérdida auditiva, ésta puede ser un síntoma de disfunción neurológica o cerebral.

Actuación del médico

En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física pueden sugerir la causa de la pérdida repentina de audición y las pruebas que pueden ser necesarias.

Los médicos observan si la pérdida de audición afecta a uno o ambos oídos, y si se ha producido un suceso específico, como un traumatismo craneoencefálico Introducción a los traumatismos craneales Los traumatismos craneales que afectan el encéfalo son particularmente preocupantes. Las causas frecuentes de los traumatismos craneales comprenden las caídas, los accidentes de tráfico, las... obtenga más información , una lesión de buceo Barotrauma El barotrauma o barotraumatismo es una lesión del tejido provocada por un cambio de presión que comprime o expande los gases contenidos en varias estructuras corporales. Los pulmones, el tracto... obtenga más información o una enfermedad infecciosa. Se pregunta sobre los síntomas acompañantes que impliquen al oído (por ejemplo, zumbido en los oídos o secreción procedente del oído), el centro de equilibrio (como desorientación en la oscuridad o vértigo) y otras partes del cerebro y del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o anomalías en el sentido del gusto). El médico trata de identificar si se están tomando actualmente (o se han tomado recientemente) fármacos ototóxicos Trastornos del oído causados por fármacos Muchos medicamentos, incluidos los medicamentos, pueden dañar los oídos. Estos fármacos se denominan fármacos ototóxicos. Comprenden los antibióticos estreptomicina, tobramicina, gentamicina... obtenga más información .

La exploración física se centra en los oídos y la audición, y en la exploración neurológica.

Tabla

Pruebas complementarias

Por lo general, las personas deben realizarse un audiograma (una prueba de audición Pruebas complementarias Pruebas complementarias ). A menos que los médicos estén seguros de que el problema se debe a una infección aguda o a la toxicidad de un fármaco, por lo general también se realiza una resonancia magnética nuclear (RMN) con gadolinio o tomografía computarizada (TC), en especial si la pérdida de audición es mayor en uno de los oídos. Se realizan otras pruebas en función de cuál sea la causa probable. Por ejemplo, las personas que hayan sufrido un traumatismo craneoencefálico deben someterse a una RMN. Las personas en riesgo de infecciones de transmisión sexual deben hacerse análisis de sangre para la infección por VIH y sífilis.

Tratamiento de la pérdida repentina de audición

El tratamiento se dirige a cualquier causa conocida de la pérdida repentina de la audición. Cuando la causa es desconocida, la mayoría de los médicos intentan administrar corticoesteroides. Además, los médicos también pueden prescribir medicamentos antivíricos eficaces contra el herpes simple (como valaciclovir o famciclovir), a pesar de que no hay pruebas concluyentes de que los medicamentos antivíricos sean beneficiosos.

Cuando la causa es desconocida, cerca de la mitad de las personas recuperan la totalidad de la audición y la otra mitad la recupera parcialmente. La mejoría, si se consigue, por lo general se produce al cabo de 10 a 14 días. La recuperación del daño causado por un fármaco ototóxico Trastornos del oído causados por fármacos Muchos medicamentos, incluidos los medicamentos, pueden dañar los oídos. Estos fármacos se denominan fármacos ototóxicos. Comprenden los antibióticos estreptomicina, tobramicina, gentamicina... obtenga más información varía mucho dependiendo del medicamento en cuestión y de la dosis. Con algunos medicamentos (como el ácido acetilsalicílico y los diuréticos), la audición se recupera al cabo de como máximo 24 horas. Sin embargo, los antibióticos y la quimioterapia a menudo causan una pérdida permanente de la audición si se han superado las dosis seguras.

Conceptos clave

  • La causa de la pérdida súbita de audición suele ser desconocida.

  • Algunas personas presentan una causa evidente (como un traumatismo craneoencefálico grave, una infección o el uso de medicamentos que pueden dañar el oído).

  • En muy pocas personas, la pérdida repentina de la audición es el primer síntoma de un trastorno subyacente.

  • Los médicos indican audiometría, tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) y otras pruebas para detectar las posibles causas.

  • El tratamiento se dirige a cualquier causa conocida de la pérdida repentina de la audición.

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA